
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) enfrenta una nueva baja en su equipo directivo con la renuncia irrevocable de Gabriel Jurado, quien se desempeñaba como viceministro de Conectividad.
Su salida deja al descubierto las dificultades que enfrenta el país para garantizar la expansión de la infraestructura digital y reducir la brecha tecnológica, especialmente en las regiones más vulnerables.
“Me voy con la satisfacción del deber cumplido y con el honor de haber consolidado un legado en la transformación de sector y en la expansión de la conectividad de nuestro país, en beneficio de los colombianos menos favorecidos”, señaló en un post publicado en X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Jurado, que había asumido el cargo en junio de 2023, presentó su dimisión al presidente Gustavo Petro mediante una carta en la que destacó los logros alcanzados durante su gestión, pero también expresó su preocupación por la continuidad de proyectos clave que actualmente enfrentan restricciones fiscales y de tesorería.
Según el exfuncionario, estas limitaciones podrían comprometer el acceso a la conectividad para miles de colombianos, generando un impacto negativo en el desarrollo social y económico del país.
Avances y desafíos en la conectividad nacional
Durante su paso por el MinTIC, Jurado lideró la subasta de tecnología 5G, un hito que permitió la instalación de más de 1.400 estaciones base en diversas regiones del país, impulsando el acceso a una conectividad más rápida y eficiente.
Además, promovió la implementación del Plan Nacional de Expansión de la Conectividad Digital, una estrategia orientada a llevar internet a zonas apartadas y mejorar la cobertura en áreas urbanas y rurales.
Entre otras iniciativas destacadas, también se encuentran la regulación del uso del espectro radioeléctrico, la creación de programas para apoyar a pequeños proveedores de internet (ISP) y el lanzamiento del programa “Juntas de Internet”, diseñado para facilitar el acceso a la red en comunidades remotas.
Sin embargo, pese a estos avances, la falta de recursos financieros ha sido un obstáculo constante para consolidar estos esfuerzos y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.


Un llamado a la consolidación de políticas digitales a largo plazo
Uno de los puntos más relevantes de la carta de renuncia del viceministro es su solicitud al Gobierno para que los avances en conectividad no se queden en esfuerzos aislados, sino que se integren en una política pública con visión a largo plazo.
Jurado propuso que el Plan Nacional de Expansión de la Conectividad Digital se formalice mediante un documento Conpes, lo que permitiría garantizar su continuidad y financiación por al menos una década.
Esta propuesta cobra especial relevancia en un contexto donde la digitalización es clave para el desarrollo económico y social del país. La conectividad no solo facilita el acceso a la educación y la salud en línea, sino que también fortalece el comercio, la innovación y la competitividad de Colombia en un mundo cada vez más tecnológico.
Perspectivas tras la renuncia
La salida de Jurado deja abiertas varias preguntas sobre el futuro de los proyectos que lideraba y sobre quién asumirá la responsabilidad de darle continuidad a estos planes. En un momento en que la transformación digital es una prioridad global, el Gobierno tendrá el reto de asegurar que las iniciativas en marcha no se vean afectadas por la incertidumbre fiscal o administrativa.
Con esta renuncia, el MinTIC enfrenta un nuevo desafío en su intento por garantizar el acceso equitativo a la conectividad y fortalecer la infraestructura digital del país. La respuesta del Gobierno y las decisiones que se tomen en los próximos meses serán determinantes para el futuro de la digitalización en Colombia.
Más Noticias
“Señor presidente, así no se controla”: Subsecretario de Salud de Bogotá contradice a Petro por fiebre amarilla
El pronunciamiento se dio en medio del debate nacional suscitado por el anuncio del presidente, quien considera necesario decretar la emergencia para acelerar acciones institucionales frente al avance del virus

Reportan nuevo ataque de perros contra otro joven en el suroccidente de Bogotá
Denuncian que como la víctima tiene un seguro médico en Norte de Santander, no lo atendieron los paramédicos que acudieron en ambulancia al sector de Bosa en el que ocurrió el suceso

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de este martes 15 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de la Cruz Roja y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 15 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna
