
El 13 de marzo de 2025, el expresidente de la República Andrés Pastrana utilizó sus redes sociales para denunciar que, a su llegada al aeropuerto de Luanda, en Angola, había sido detenido por las autoridades migratorias del país sin ninguna explicación aparente.
De acuerdo con el mensaje del exmandatario, se dirigía al país africano con otros políticos para participar en una conferencia internacional centrada en la democracia, organizada por el Partido Unite por la Libertad y Dignidad, un grupo opositor al Gobierno.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“A esta hora me encuentro retenido en el aeropuerto de Luanda, por el gobierno de Angola, el cual bloquea la entrada de un grupo de políticos africanos invitados por la Fundación Brenthurst y la Internacional Demócrata de Centro (IDC-CDI), organización global que presido”, escribió en su cuenta de X.
Horas después que se conociera su detención, la Cancillería de Colombia aseguró que tras verificar su titulación, el expresidente Andrés Pastrana ya se encuentra en libertad y pudo ingresar al país africano, puesto que las autoridades de Angola determinaron que no representaba un peligro para el país.
“A través del cónsul honorario de Colombia en Luanda (Angola), Alexander Thompson, en coordinación con el Consulado en Pretoria se dio la asistencia conforme a las funciones en la materia y en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963″, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Luego de la larga incertidumbre, Andrés Pastrana habló sobre su retención, manifestando que todo fue un intento de las autoridades del país africano para presionar al partido de oposición y cancelar el evento al que estaba invitado.
“Fue por la torpeza de un gobierno que pretendía presionar a quienes participaban en un foro democrático que no es bien visto por las autoridades de Angola”, explicó en conversación con Caracol Radio.
Aunque ya se encuentra fuera del control de los agentes de migración de Luanda, no se sabe cuál es el estado actual de los otros políticos que acompañaban al exgobernante de los colombianos.
Detalles de la detención de Andrés Pastrana en Angola

Mientras Andrés Pastrana esperaba que las autoridades colombianas resolvieran su situación migratoria, el 38.º presidente de Colombia relató cómo fue su detención en tierras africanas y el trato que le dieron los guardias, que nunca explicaron el porqué de sus acciones en contra de él.
“No sé para dónde me llevan. ¿Quién viene aquí? ¿Por qué estoy yo aquí? (...) pero que me cuenten ¿Por qué estoy aquí?, es que llevo una hora, no sé”.
Incluso, aseguró que al llegar a aeropuerto de Luanda fue puesto bajo estricta vigilancia dentro un pequeño cuarto en el que estuvo aislado sin ningún tipo de comunicación con las personas con las que viajaba.
“Me tienen acá en un cuártico encerrado, pero no tengo ni idea por qué me tienen acá. Nadie me dice nada, ni me explican por qué no me dejan avanzar”, aseguró el exmandatario en conversaciones con Semana.
Y agregó: “Llevo una hora acá parado frente a Migración y no me dicen nada, voy a esperar a ver qué pasa”, dijo Pastrana.
A la par, explicó que llegó a Angola con la intención de participar en una conferencia internacional sobre democracia organizada por el Partido Unite por la Libertad y Dignidad, un grupo opositor en el país, lo que podría ser la principal causa de su retención. Sin embargo, el exjefe de Estado sostuvo que él es solo una persona que defiende la democracia.
“Yo soy presidente del Internacional Demócrata, vine a una reunión que adelanta el Partido Unite por la Libertad y Dignidad que es de oposición”, destacó al medio citado.
Más Noticias
Sismo de magnitud 3.2 se sintió en Santander
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Policía y ciudadano se dieron tremenda “muñequera” por la inmovilización de una motocicleta en Cartagena
El hombre fue procesado penalmente por agresión a un servidor público, mientras que al uniformado le iniciarán una investigación disciplinaria por lo ocurrido en el popular sector cartagenero de San José de los Campanos

Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.3 en Santander
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Joven fue asesinado por sicarios en el suroccidente de Bogotá
De acuerdo con la información preliminar del hecho, hombres en motocicleta abrieron fuego en su contra, cuando la víctima se movilizaba por la localidad de Kennedy

En la ciudad donde mataron a Sara Millerey, hallaron el cadáver de un hombre entre bolsas
La víctima es un ciudadano de origen venezolano. Las autoridades manejan la hipótesis de que el crimen se dio por un ajuste de cuentas entre las estructuras criminales que delinquen en Bello (Antioquia)
