
La empresa Ufinet Colombia S.A. —compañía de telecomunicaciones que se dedica a la adquisición, administración y explotación de infraestructura de telecomunicaciones— formalizó una propuesta económica para la adquisición del 100% de Azteca Comunicaciones Colombia, compañía que opera en el país con una amplia red de fibra óptica y servicios de conectividad. Esta iniciativa representa una estrategia clave para consolidar su posición en el mercado de telecomunicaciones y ampliar su infraestructura en la región.
Azteca Comunicaciones Colombia es una de las principales proveedoras de servicios de internet y datos en el país, alcanzando cerca del 83% de la población con su red de fibra óptica en aproximadamente 900 municipios. La empresa, filial del grupo mexicano TV Azteca, desempeñó un papel fundamental en la conectividad digital de Colombia, facilitando el acceso a internet en regiones alejadas y promoviendo el desarrollo tecnológico en el territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, Ufinet Colombia se especializa en la prestación de servicios mayoristas de telecomunicaciones y soluciones de conectividad a empresas y operadores. Su interés en la adquisición de Azteca Comunicaciones responde a la necesidad de fortalecer su red de infraestructura y aumentar su capacidad de oferta en el segmento de internet fijo corporativo y servicios de valor agregado.

Expansión y fortalecimiento del sector
Con esta propuesta, Ufinet busca no solo expandir su huella en el mercado colombiano, sino optimizar la operación de Azteca Comunicaciones, con el fin de garantizar la continuidad del servicio para los clientes actuales y la estabilidad laboral de los colaboradores de la empresa adquirida. La adquisición también permitiría la integración de nuevas tecnologías, mejorando la calidad y velocidad de los servicios de telecomunicaciones en el país.
En el contexto regional, el grupo empresarial mexicano al que pertenece Azteca Comunicaciones también tiene presencia en mercados clave de Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica. La compra de su filial en Colombia podría fortalecer la relación con sus proveedores y mantener la continuidad de su modelo de negocio en la región.
Impacto en la industria de telecomunicaciones en Colombia
El mercado de las telecomunicaciones en Colombia se encuentra en constante evolución, con un crecimiento sostenido en la demanda de servicios de internet de alta velocidad. La posible adquisición de Azteca Comunicaciones por parte de Ufinet podría tener un impacto significativo en la competencia del sector, impulsando mejoras en la infraestructura de redes y generando nuevas oportunidades de inversión en tecnologías de conectividad.

A su vez, otras compañías del sector, como IFX Networks Colombia —ofrece soluciones en la nube público-privada—, también desempeñan un papel relevante en la prestación de servicios de telecomunicaciones, enfocándose en soluciones de internet fijo corporativo y telefonía. La posible transacción podría incentivar la competencia en el segmento de proveedores de conectividad, generando beneficios para empresas y usuarios finales.
Cabe destacar que, aún no se han revelado los detalles financieros de la propuesta económica presentada por Ufinet, ni se ha confirmado si Azteca Comunicaciones Colombia aceptará la oferta; sin embargo, esta iniciativa representa un paso significativo en la estrategia de crecimiento de la compañía en la región.
Se espera que en las próximas semanas las compañías continúen las negociaciones y analicen los aspectos regulatorios y operativos de la transacción. En caso de concretarse la compra, Ufinet podría fortalecer su posición en el mercado de telecomunicaciones colombiano, mejorando la conectividad y ampliando las opciones de servicio para empresas y usuarios en todo el país.

Importancia de las redes de comunicaciones en Colombia
La red de comunicaciones y la infraestructura de fibra óptica en Colombia desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico, social y tecnológico del país. En los últimos años, el Estado y el sector privado han trabajado en la expansión de estas redes para mejorar la conectividad en las regiones urbanas y rurales.
La fibra óptica es esencial para garantizar un acceso rápido y confiable a Internet, lo que facilita la digitalización de múltiples sectores, como la educación, la salud, el comercio y el gobierno. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la implementación de esta tecnología ha permitido reducir la brecha digital y aumentar la inclusión de comunidades alejadas de los centros urbanos.

Uno de los proyectos más importantes en este ámbito ha sido la Red de Alta Velocidad, que ha llevado conexión a municipios que antes carecían de una infraestructura adecuada.
Más Noticias
Capturan y deportan en Ecuador a alias Saulo, cabecilla disidente de las Farc: EE. UU. solicitaba su extradición
El ciudadano colombiano, considerado un objetivo de alto valor por Ecuador, Colombia y EE. UU., fue detenido y deportado tras un operativo conjunto, y acusado por lavado de activos y por ser lider de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico

Karol G habló de su relación con Shakira y cómo nació la canción ‘TQG’: “Me confió cosas muy personales”
En el lanzamiento oficial de su documental de Netflix, la cantante reveló cómo surgió la idea de la canción, desde su mensaje a Shakira hasta la conexión personal entre ambas, transformando el tema en un fenómeno global

Cuánto cuesta el lujoso reloj que Maluma usó en la Met Gala 2025
Inspirado en la cultura pachuca, el cantante paisa rindió homenaje con un diseño que combinó elegancia, resistencia cultural y el lujo de las esmeraldas

La selección Colombia Femenina enfrentará a Corea del Sur antes de la Copa América 2025
La Tricolor Femenina debutará el 16 de julio en la competencia de selecciones femeninas más importante del continente, por lo que última detalles en su preparación
Jhonny Rivera contó cómo empezó a promocionar su música y cuándo fue la primera vez que le permitieron cantar en vivo
El cantante compartió detalles de sus inicios en la industria y reveló la forma en la que se dio a conocer ante el público, sin tener mayor presupuesto ni contactos
