Tiendas D1 anunció medidas drásticas tras sanción de la SIC a reconocidas marcas de leche

La reconocida marca, siguiendo los parámetros establecidos por el ente regulador, ya puso en marcha una medida para aportar mayor claridad a los clientes y consumidores

Guardar
Tras la sanción a las
Tras la sanción a las productoras de leche por el uso de lactosuero, las Tiendas D1 tomaron medidas para informar a sus clientes sobre dichos productos - crédito Colprensa

El pasado 12 de febrero la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció multas contra cerca de ocho marcas alimenticias reconocidas en el país, por lo que fue descrito como una vulneración de los derechos de los consumidores colombianos.

Lo anterior se debió a que, de acuerdo con un comunicado oficial emitido por la entidad, las ocho marcas sancionadas (que hacen parte de cuatro empresas lecheras), presentaron sus productos como leche cuando en realidad contenían lactosuero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este es un producto derivado del queso que no puede utilizarse en ninguno de los procesos de la leche, al ser considerado como un acto de competencia desleal en el sector, de acuerdo con un decreto del Ministerio de Protección Social emitido en 2006.

Bajo el punto de vista de la SIC – amparado en las visitas realizadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) a las fábricas de estas marcas en 2020 – las fábricas indujeron al error a los consumidores nacionales, puesto que en los empaques de sus productos no era explícito que lo que salía al mercado era un derivado y no el producto en sí.

Por lo tanto, los clientes que lo adquirían en los almacenes de cadena no se fijarían en si su compra incluía la presencia de lactosuero, llevando a que no hicieran una elección consciente al momento de la compra.

En 2022, la Superintendencia de
En 2022, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió investigación a cuatro empresas por presuntamente rendir la leche con lactosuero - crédito SIC/página web

A raíz de las medidas impuestas por la SIC, los almacenes de cadena tomaron medidas para garantizar más claridad a sus compradores en lo que se refiere a los productos que adquieren en sus puntos de venta.

Ese el caso de las tiendas D1, que puso en marcha una medida que sus clientes habituales no tardaron en notar cuando pasaron por sus estanterías.

D1 sumó una advertencia en
D1 sumó una advertencia en sus estanterías para todos aquellos productos lacteos que tuvieran lactosuero en su fabricación, para advertir a sus clientes - crédito L. Thieberger/DYN

Según reportó Semana, en la sección de productos lácteos de la tienda, los usuarios ya pueden ver una advertencia al lado del precio en donde aparece el mensaje: Este producto no es leche, su composición y calidad nutricional difieren de las propiedades de la leche”.

El mismo aparece específicamente en todos aquellos artículos que tienen añadidos y no se componen de leche en su totalidad.

Los usuarios se valieron de
Los usuarios se valieron de las redes sociales para denunciar las marcas sancionadas por la SIC por el uso de lactosuero en sus artículos de consumo - crédito TikTok

¿Qué es el lactosuero y por qué sancionaron a cuatro empresas productoras de<i> </i>leche en Colombia?

Desde 2006 está prohibido en
Desde 2006 está prohibido en Colombia utilizar el lactosuero en la fabricación de leche, por un decreto del Ministerio de Protección Social - crédito Adobe Stock

La leche es una fuente valiosa de energía y aporta nutrientes esenciales y vitaminas para el cuerpo humano, entre las que se incluyen la A, C, D, E, K, B1, B2, B6, B12, nicotinamida, biotina y ácido fólico, de acuerdo con lo expresado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

Como contrapartida, la adición de lactosuero, obtenido en la precipitación de la caseína durante la elaboración del queso, no tiene el mismo valor nutricional. Un artículo científico publicado por la revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional, estableció que solo el 55% de sus componentes se asemeja a los de la leche, al ser un residual del producto original.

De ahí que el artículo 14 del Decreto 616 de 2006 emitido por el Ministerio de Protección Social prohíba “la adición de lactosueros a la leche en todas las etapas de la cadena productiva“, teniendo en cuenta ”que la leche es considerada alimento de mayor riesgo en salud pública".

En el sector de los alimentos, al uso de lactosuero se le conoce como “rendir la leche”, hecho que disminuye su valor comercial y nutricional entre un 30% y 40%, en comparación con el producto en su estado natural.

Esta diferencia no es advertida en las etiquetas de dichos artículos, lo que llevó al Invima, la SIC y la Delegatura para la Protección de la Competencia a considerar la adición de lactosuero un engaño al consumidor y una táctica de competencia desleal entre empresas productoras.