
El ministro del Trabajo de Colombia, Antonio Sanguino, manifestó su preocupación por el reciente bloqueo a la reforma laboral en el Congreso, calificándolo como un obstáculo para el avance de los derechos de los trabajadores y el desarrollo económico del país.
Según Sanguino, en diálogos con el programa 6AM de Caracol Radio, explicó que esta postura representa un bloqueo al debate necesario en el país. “Es desafortunado que puedan imponer una mordaza para que no se discuta una reforma que es necesaria para el país”, declaró.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además, anticipó que el Gobierno estaría considerando una consulta popular como alternativa, aunque subrayó que preferiría evitar este mecanismo.
El ministro destacó la importancia de actualizar el marco legal laboral colombiano para alinearlo con estándares internacionales y abordar temas como la protección de las mujeres en el ámbito laboral y la regulación de sectores emergentes, como el de los trabajadores de plataformas tecnológicas.

En su intervención, Sanguino criticó la actuación de ciertos legisladores, mencionando específicamente al senador Miguel Ángel Pinto, a quien calificó como “una persona más bien gris y oscura”. Según el funcionario, Pinto lideró la estrategia para archivar la reforma, repitiendo tácticas que anteriormente se utilizaron para frenar otros proyectos como la reforma de la salud.
Sanguino señaló que, desde su llegada al Ministerio de Trabajo, ha sostenido diálogos amplios con congresistas de diferentes bancadas y participó en doce audiencias públicas y cinco mesas técnicas para discutir el contenido de la reforma.
Según el ministro, algunos senadores habían prometido no apoyar una ponencia de archivo, pero “extrañamente la firmaron”. Entre los senadores que defendieron la reforma se encuentran Wilson Arias, Ferney de Pacto Histórico, Marta Peralta y Omar Restrepo, quienes presentaron una ponencia positiva, mientras que otros, como Fabián Díaz y Norma Hurtado, optaron por alternativas con modificaciones al articulado.
No obstante, un bloque de ocho congresistas, liderados por Pinto, se opuso a continuar el debate. “Nosotros no sabemos qué razones, además de las ideológicas, hay detrás de esta decisión”, comentó el ministro. Señaló, además, que una negativa sistemática al debate socava las bases del sistema democrático.

“El Congreso no está para hundir todas las leyes, sino para discutir y construir acuerdos”, sostuvo Sanguino en declaraciones recogidas por Caracol Radio.
En cuanto a las opciones del Gobierno tras el estancamiento en el Congreso, Sanguino confirmó que además de insistir en el debate legislativo, se contempla la posibilidad de acudir a una consulta popular, un mecanismo previsto por la Constitución Colombiana. “Si no nos dejan otra alternativa para evitar otro estallido social en el país, lo mejor es que el clamor popular se exprese por vías institucionales”, afirmó el ministro en conversaciones con el medio ya mencionado.
El jefe de la cartera laboral añadió que su equipo prepara un conjunto de decretos reglamentarios para abordar temas clave que incluye el proyecto de reforma laboral. Este paquete normativo está siendo diseñado para cumplir compromisos internacionales y avanzar en la materia mientras continúan las gestiones legislativas: “Estamos preparando un paquete de decretos que vamos a expedir en los próximos días”, explicó el funcionario.
Uno de los puntos más debatidos en torno a la reforma ha sido su relación con la generación de empleo. Según recordó Caracol Radio, la anterior ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, estableció que “el objetivo de la reforma no era generar empleo”, una declaración que algunos críticos han utilizado como argumento para cuestionar su viabilidad.

Sanguino respaldó esta postura al indicar que la creación de empleo corresponde a las políticas macroeconómicas y no necesariamente a una reforma laboral. “Lo que sí se propone específicamente una reforma laboral es garantizar que esos empleos se provean en condiciones mínimas universalmente aceptadas”, explicó el ministro.
Además, el ministro subrayó que la propuesta busca reducir la informalidad en sectores como el periodismo y el de las plataformas tecnológicas, señalando la necesidad de actualizar el ordenamiento jurídico laboral para atender las nuevas realidades del mercado. Según Sanguino, este es un reclamo histórico del país, especialmente a la luz de los compromisos adquiridos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En este contexto, abogó por un entendimiento entre el legislativo y el ejecutivo, pero insistió en que el Gobierno agotará todas las instancias, incluidas las institucionales, para avanzar en sus objetivos.
Finalmente, Sanguino hizo un llamado a los senadores de la Comisión Séptima para que reconsideren sus posturas y permitan el debate en el Congreso. “Invito a los senadores de la República que no desechen la posibilidad de acuerdos, que piensen más en el interés público que en los intereses particulares”, señaló a Caracol Radio. Añadió que no basta con oponerse recurrentemente a iniciativas del Gobierno, sino que se debe promover un diálogo abierto y constructivo en pro del bienestar de los ciudadanos.
Más Noticias
Revelan el nombre de los cinco finalistas de ‘Yo me llamo mini’, las emociones en la gala están a flor de piel
Los pequeños imitadores trabajaron muy fuerte para llegar a la recta final de la competencia, pero solo algunos lograron hacerlo

Luis Díaz se animó a dar su top 3 de mejores futbolistas colombianos de la historia: “Me quedo con esos”
El guajiro viene de coronarse campeón de la Premier League con el Liverpool, siendo uno de los máximos referentes del equipo de Arne Slot
EN VIVO: estos fueron los temblores registrados en Colombia en la tarde y noche del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Últimos días para acogerse al pago del impuesto predial por cuotas en Bogotá: así puede hacerlo
La Secretaría Distrital de Hacienda ofrece una alternativa flexible para los contribuyentes bogotanos, permitiendo dividir el pago del impuesto predial en cuatro cuotas sin recargos
