
La reforma laboral impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro vivió una amarga derrota en el Senado de la República de Colombia, un episodio que desató una serie de reacciones tanto dentro como fuera del ámbito político. En particular, la intervención del senador Miguel Ángel Pinto, que fue uno de los principales opositores a la reforma, provocó un fuerte choque de opiniones con el presidente, que no tardó en expresar su descontento en redes sociales.
El hundimiento de la reforma laboral fue sellado cuando ocho de los catorce miembros de la Comisión Séptima del Senado votaron en favor de una ponencia negativa. Este bloque de senadores, conformado principalmente por miembros de partidos como el Conservador, el Centro Democrático y el Partido Liberal, ya había tenido un papel crucial en el hundimiento de la reforma a la salud en el pasado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En esta ocasión, el senador Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, fue uno de los que se manifestó abiertamente en contra de la iniciativa del Ejecutivo, esta decisión, que sorprendió a muchos, resultó en una derrota política significativa para el presidente Petro.

Desde el momento en que se conoció el resultado de la votación, el presidente Petro no dudó en expresar su frustración. A través de su cuenta de X, el jefe de Estado acusó al Congreso de ser un obstáculo para el cambio, y habló de una “ruptura” entre el Gobierno del Cambio y el legislativo, lo que marcó un punto álgido en la relación entre ambas partes. En sus mensajes, el mandatario señaló que el hundimiento de la reforma laboral no solo constituía una derrota política, sino también un acto que, según su perspectiva, ponía en peligro el funcionamiento democrático del país.
Para Petro, este revés evidenciaba el poder de un “establecimiento” que, a su juicio, se burlaba del voto popular y bloqueaba los esfuerzos de cambio impulsados por su mandato.

Sin embargo, las declaraciones de Petro fueron rápidamente respondidas por Miguel Ángel Pinto, que defendió la posición de los opositores a la reforma laboral. En una serie de intervenciones en los medios de comunicación, el legislador explicó que la decisión de votar en contra de la reforma no fue algo improvisado ni tomado a la ligera.
Pinto sostuvo: “Esto no es un tema que se haya tomado de la noche a la mañana. Esto venimos desde el año pasado trabajando, estudiando la reforma punto a punto. Cada uno lo ha hecho en sus propios partidos, en su propia dinámica y la conclusión que llegamos nosotros es a presentar esta ponencia de archivo. Creo que los argumentos nuestros van a ser eh no van a ser rebatibles en la plenaria, pero vamos a plantearlo de cara al país y los ocho votos que respaldaron la ponencia”.

Según el senador, el trabajo en torno a la reforma comenzó hace más de un año, y fue resultado de un proceso de estudio detallado y discusión dentro de los partidos que finalmente se opondrían a la iniciativa. Pinto argumentó que su bloque de senadores presentó una ponencia de archivo porque, en su opinión, los argumentos a favor de la reforma laboral no eran sólidos y no contaban con el respaldo necesario.
Ante las declaraciones del senador, el presidente no dudó en responder y señaló: “No debatir es acabar la democracia. Hay una dictadura de un establecimiento que quiere burlarse del voto popular y el estallido social del 2022. Por eso desatan el bloqueo institucional al cambio. Ante la dictadura del establecimiento que se negó a un acuerdo nacional, la respuesta es democracia real. La democracia es el poder del pueblo. El presidente convoca al pueblo y está con el poder del pueblo”.

Aunque esta fue una reacción directa hacia Pinto, es relevante destacar que el presidente Petro pasó toda la tarde del 11 de marzo expresando su desacuerdo en su cuenta de X. Su intención era manifestar su descontento no solo por el hundimiento de la reforma, sino también por la postura adoptada por los senadores. La frustración del mandatario quedó claramente reflejada en sus publicaciones en las plataformas digitales.
Más Noticias
Este es el Pico y Placa en Cartagena este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Pico y Placa: qué autos descansan en Villavicencio este lunes 28 de abril
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Río Tunjuelito se desbordó y provocó varias emergencias en el sur de Bogotá
Los sectores de Meissen, Tunjuelito, Isla del Sol y Bosa fueron los más afectados. Algunos vehículos quedaron atrapados por el agua y fue necesaria la intervención de los Bomberos

Este es el Pico y Placa en Cali para este lunes 28 de abril
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa en Medellín para este lunes 28 de abril
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
