
En una sesión que se extendió hasta la madrugada del martes 11 de marzo, el presidente Gustavo Petro expresó su descontento con los avances en el programa de mejoramiento de viviendas en el cañón del Micay, Cauca.
La discusión surgió durante el tercer Consejo de Ministros, que comenzó a las 9:30 p. m. del lunes 10 de marzo y finalizó a la 1:30 a. m. del día siguiente, cuando el mandatario interrumpió la intervención del viceministro de Vivienda, Edwar Steven Libreros, para hacerle un fuerte llamado de atención.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Libreros explicó que el programa había logrado la entrega de 120 mejoramientos de vivienda, de un total de 431 proyectados, realizados con cooperativas de beneficiarios de la reforma agraria, la Federación de Usuarios Campesinos del Cauca y una fundación de comunidades organizativas. Sin embargo, la respuesta de Petro fue contundente.
“Hermano, discúlpenme, no me ha entendido usted, preferiría que no leyera y se discutiera”, interrumpió Petro, exigiendo un diálogo más directo sobre los avances reales del proyecto.
El presidente fue más allá y subrayó la magnitud del problema: “No necesitamos 150 viviendas mejoradas, necesitamos miles en el Micay, porque la población del Micay es mucho más grande que 150 viviendas. Hay que mirar en el Micay”.
Petro también cuestionó la desconexión del equipo de Vivienda con la realidad local: “Si uno no va al Micay, no sabe de qué está hablando. Entonces, hay que ir al Micay, primero que todo”.
Críticas a la política de vivienda y a Camacol
Durante la misma reunión, Petro arremetió contra la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y advirtió que seguir sus lineamientos llevaría al fracaso las políticas del Ministerio de Vivienda:
“Si la política del Ministerio de Vivienda es la de Camacol, fracasamos”, señaló Petro, cuestionando la influencia de la entidad en las decisiones del sector.
El mandatario profundizó su crítica: “Camacol es la entidad de los grandes especuladores de tierra en Colombia. Por eso ataca la resolución del Ministerio de Ambiente sobre la Sabana de Bogotá”.
El presidente insistió en que las decisiones del sector deben centrarse en las necesidades reales del campesinado: “Si el Ministerio de Vivienda no se adapta a los intereses del pueblo campesino, no nos sirve”. En su intervención, subrayó que los campesinos necesitan tierras para cultivar y espacios donde puedan vivir con dignidad.

El Cañón del Micay, históricamente afectado por la violencia y el abandono estatal, se ha convertido en un punto clave dentro de las políticas de desarrollo rural del gobierno. Petro reiteró que los esfuerzos actuales no son suficientes y que se requiere un cambio estructural en la forma de abordar los proyectos:
“El sector campesinado necesita su tierra para sembrar y dónde vivir con dignidad”, afirmó, destacando que las soluciones deben ser integrales y enfocadas en transformar de manera profunda las condiciones de vida en la región.
La reunión sirvió para abordar la delicada situación de orden público en el Cauca, especialmente en la zona de El Plateado, donde las disidencias de las Farc han ejercido presión para expulsar a la fuerza pública.
Petro aseguró que no cederá ante las amenazas ni frenará los esfuerzos por recuperar el control del Cañón del Micay. “No retrocedemos. Vamos para adelante y vamos por el total del Micay”, afirmó.
El presidente también reveló que ha sido blanco de al menos cuatro intentos de asesinato por parte de carteles y narcotraficantes, según lo expresó durante el consejo de ministros televisado.
Además, el consejo abordó el secuestro de 28 policías y un mayor del Ejército en El Plateado, atribuido a la disidencia Carlos Patiño. Petro hizo un llamado a no estigmatizar a los campesinos de la región: “El campesinado tiene que estar al lado del Estado”.
El mandatario subrayó que la región ha sido utilizada como un centro estratégico para el narcotráfico global, estableciendo los precios internacionales de la cocaína, lo que convierte al Cañón del Micay en un punto crítico para los intereses de los carteles extranjeros.
Más Noticias
Rescatan a tigrillo que tenían como mascota y trataban como a un gato domestico en Santander
La Armada de Colombia también rescató a otro ejemplar de ocelote que era víctima de tráfico ilegal de fauna en el departamento de Nariño

¿Tiene una invalidez del 50% o más? Esto dice la ley sobre acceder a pensión sin necesidad de abogado
El sistema pensional ofrece respaldo económico mediante una asignación mensual, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos

“Todo procedimiento policivo podrá ser grabado”: lo que debe saber para identificar un retén legal
Estos controles, operados exclusivamente por autoridades reconocidas, tienen como finalidad inspeccionar documentación y prevenir conductas que infrinjan las normas de tránsito

Sanguino se levantó de la mesa: fuerte tensión entre sindicatos y Gobierno por alza salarial estatal
A pesar del ambiente protocolario del inicio, las diferencias salieron a flote rápidamente

“Necesitamos traerlo de vuelta”: colombiano murió en Portugal y su familia clama ayuda para repatriarlo
El hombre de 40 años de edad murió en un accidente laboral en Portugal
