
Durante las cuatro horas que duró el consejo de ministros que se realizó en la noche del lunes 10 de marzo, y que de nuevo fue televisado, el presidente de la República, Gustavo Petro, dejó entrever que Estados Unidos ‘descertificará’ a Colombia en la lucha contra las drogas.
Todo se dio cuando el mandatario se refería al tema de la sustitución de cultivos para uso ilícito en la subregión del occidente caucano del Cañón del Micay, cuando preguntó por la asistencia de Gloria Miranda, directora del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (Pnis).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Está en Washington, viendo la certificación”, y enseguida se rio, para posteriormente retomar la seriedad y señalar que: “Nos van a decir que fumiguemos, si no, no nos certifican. Fumigar es matar a los campesinos. Y más guerra y más guerra en Colombia y más narcotráfico y más migración a Estados Unidos. Están construyendo una mala política. Es una política de dominación, no de compañeros”.
Petro insistió en que el país está trabajando en la lucha contra el narcotráfico, incluso sacrificando vidas, pero en el gigante norteamericano no tienen en cuenta estos esfuerzos.
“Queremos ayudar a resolverles un problema y muere gente colombiana tratando de ayudarles, y la respuesta es síganse matando”, aseveró.
Durante la reunión del gabinete la directora del Dapre (Departamento Administrativo de la Presidencia de la República), Angie Lizeth Rodríguez, detalló que la directora del Pnis se encontraba “en agenda para el tema de certificación en Estados Unidos” lo que quiere decir que esta semana presentará ante el Gobierno de ese país la iniciativa que se está implementando en Colombia de la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos a cambio de incentivos económicos, y de esta forma generarles alternativas a la producción de hoja de coca, que en varias regiones de Colombia son su único sustento.
Esta ha sido la apuesta del Gobierno Petro en la lucha contra el narcotráfico, y este año se han focalizado en las regiones del Cañón del Micay, y en la de El Catatumbo (Norte de Santander) en zona de frontera con Venezuela, donde en la actualidad se viven crisis humanitarias por las confrontaciones entre grupos armados organizados para dominar el negocio ilegal.
Desde que inició su administración, el jefe de Estado ha señalado que cesaría la persecución contra los campesinos que siembran coca y se concentrarían en la destrucción de laboratorios para la elaboración de cocaína, así como en la captura y judicialización de los narcotraficantes.

Aunque el año pasado el Gobierno del entonces presidente Joe Biden certificó al país en la lucha contra las drogas, el “panorama no pinta bien” con el de Donald Trump, que se espera que tome la decisión en septiembre.
El país tiene en contra el incremento de los cultivos de coca, pese a que las incautaciones se han incrementado, algo que les advirtieron en el comunicado de la Casa Blanca cuando se mantuvo el respaldo estadounidense.
“El cultivo de coca en Colombia continúa aumentando debido a la falta de desarrollo rural y seguridad, así como por una demanda sostenida o creciente en los países consumidores. Para prevenir un crecimiento adicional del cultivo de coca, Colombia necesitará expandir dramáticamente la seguridad y el desarrollo rural, mientras continúa con la erradicación forzada, amplía la erradicación (voluntaria) y aumenta las operaciones de interdicción de cocaína y precursores”, señaló el informe.
Por otro lado, la relación de Petro con Trump ha sido tensa, tras el retorno de dos aviones militares estadounidenses con deportados colombianos porque según el presidente colombiano llegaron en condiciones indignas.
Y para rematar el secretario de Estado es el exsenador cubano estadounidense, Marco Rubio, que ha sido un férreo crítico de Petro.
Más Noticias
Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento

La quinta temporada de Stranger Things llega a Bogotá con experiencias y gastronomía del Upside Down
El fenómeno de Stranger Things ha motivado a distintas marcas en Colombia como como H&M y Festival a crear activaciones que transporten a los fanáticos al mundo de la serie
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto

Petro califica de “pérfido” poner en duda la identidad de su hija y denuncia persecución contra menores
El presidente rechazó las especulaciones surgidas tras un video grabado en Estocolmo, en el que aparece su hija menor junto a Verónica Alcocer

Resultados del Baloto miércoles 26 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

