
Este martes 11 de marzo de 2025 se dio inicio a la tercera semana del juicio oral del expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.
La diligencia inició con el contrainterrogatorio de Luz Mireya López Rodríguez, investigadora de la Policía judicial de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, despacho que recogió todo el material probatorio cuando se abrió el expediente contra el exmandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En las respuestas al abogado Juan Felipe Amaya, abogado suplente del expresidente Álvaro Uribe, la funcionaria afirmó que “no recordaba” la forma en cómo se llevó a cabo la interceptación de la línea telefónica del entonces senador Álvaro Uribe, suceso que se realizó en 2017.

Amaya le preguntó a López Rodríguez sobre el conocimiento de la orden de la Corte Suprema de Justicia para interceptar el teléfono del líder natural del Centro Democrático.
“Es correcto afirmar que el despacho del magistrado José Luis Barceló Camacho tuvo en su conocimiento desde el año 2017 los datos biográficos correspondientes de la línea telefónica del doctor Álvaro Uribe Vélez dentro del radicado 38451, ¿eso es correcto?”, preguntó el abogado suplente.
Luz Mireya López Rodríguez aseguró que “era correcto”, razón por la cual el jurista le preguntó nuevamente: “¿Usted recuerda si a la línea telefónica del doctor Álvaro Uribe Vélez se le ordenó interceptación dentro del radicado 38451?”, a lo que respondió la investigadora en dos oportunidades: “No recuerdo”.
La investigadora del CTI ha manifestado en más de una ocasión que ella había sido la encargada de diligenciar todos los formatos de la policía judicial dentro de ese radicado que hacía parte de la investigación que se estaba realizando en la Corte Suprema de Justicia.

La testigo también se mostró dudosa al responder sobre los inicios de la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. “Fue en febrero de 2018, pero la fecha exacta no la recuerdo″, aseveró López Rodríguez.
De acuerdo con el proceso, López Rodriguez recibió información sobre los propietarios de tres líneas telefónicas: Álvaro Uribe Vélez, Wilser Darío Molina Molina y José Humberto Gómez Garro.
En su declaración, Luz Mery López Rodríguez entregó detalles sobre el episodio que dio inicio a la investigación contra el líder natural del Centro Democrático.

Al ser consultada por la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, la funcionaria detalló que visitó varias cárceles de Colombia en busca de información para recolectar el material probatorio, razón por la cual buscó en bases de datos de líneas telefónicas e indagó en la cárcel La Picota, así como las de Itagüí y Palmira.
Después del testimonio de Mireya López, se espera la declaración de Carlos Eduardo López Callejas, conocido como alias “Caliche”.
La Fiscalía considera clave su testimonio, pues sostiene que “Caliche” habría sido contactado en Pitalito, Huila, por personas cercanas al Centro Democrático con el propósito de persuadir a Juan Guillermo Monsalve, su amigo y detenido en la cárcel La Picota, para que se retractara de sus declaraciones que señalaban a Álvaro Uribe de tener vínculos con grupos paramilitares. De acuerdo con la investigación, a Monsalve le habrían ofrecido beneficios a cambio de modificar su versión.
El expediente del caso incluye mensajes de WhatsApp entre Monsalve y Callejas, en los que este último afirma haber hablado directamente con Uribe.
Ante la Corte Suprema de Justicia, Monsalve declaró que Álvaro Hernán Prada, entonces congresista del Centro Democrático, actuó como intermediario en el proceso. Según su testimonio, Prada le insistió en que se retractara y, a cambio, le garantizarían su salida de prisión en pocos meses o le ofrecerían beneficios según sus necesidades.
Más Noticias
Sofía Vergara fue entrevistada por Jimmy Fallon y le hizo un test para saber si puede visitar Colombia
La modelo y actriz colombiana divirtió al público y al presentador con sus ocurrencias en vivo, pero principalmente con las clases que le dio de español

Mario Alberto Yepes salió a la defensa de Falcao por las críticas tras su llegada a Millonarios: “La gente tiene una memoria muy corta”
El capitán de la selección Colombia durante la histórica participación en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 contestó las críticas que le hacen al goleador nacional

Giro de Italia 2025: así le fue a los ciclistas colombianos en la Etapa 4 entre Alberobello y Lecce
189 kilómetros recorrerán los ciclistas desde Alberobello hasta Lecce, durante el cuarto día de competencias en la primera gran vuelta de la temporada, que cuenta con cinco colombianos en carrera

Familiares de chef colombiana desaparecida en México viajaron con la esperanza de hallarla: “Mi hermana posiblemente está con vida”
Con el apoyo del Colectivo Fuerzas Unidas, el circulo más cercano a Lizeth Yoana Henao Orjuela no pierde la esperanza de encontrarla viva, a casi un año desde cuando supieron de ella por última vez

EN VIVO | Sismos en Colombia martes 13 de mayo de 2025: este es el reporte por parte del SGC luego de temblor en Santander
Según el Servicio Geológico Colombiano la jornada inició con un movimiento telúrico que se sintió en el municipio de Girón
