
La reforma laboral del Gobierno Petro quedó virtualmente hundida en el Senado de la República, debido a que este martes 11 de marzo de 2025, ocho senadores que hacen parte de la Comisión Séptima radicaron la ponencia negativa.
Al respecto, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X, asegurando que si el recinto no aprueban la iniciativa, habrá una “ruptura” entre el Congreso de la República y el Gobierno nacional, razón por la cual espera que no comentan esa “irresponsabilidad”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Si la comisión VII hunde las reformas que necesitan los trabajadores y el pueblo de Colombia habrá una ruptura entre el Congreso y el Gobierno”, aseveró Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro culminó su mensaje a través de su cuenta de X que espera que los senadores no terminen cometiendo esa “que no cometan tamaña irresponsabilidad con Colombia”.
La senadora del Pacto Histórico aseguró que en caso de que se logre tumbar la reforma laboral, los ocho congresistas que firmaron la ponencia de archivo “seguirán defendiendo los intereses de unos pocos”
“8 senadores en la Comisión séptima buscan hundir la reforma laboral que devolvería derechos a millones de colombianos. Óigase bien, 8 contra todo un país. Si la tumban, seguirán defendiendo los intereses de unos pocos y negándole a la clase trabajadora la oportunidad de recuperar lo que le arrebataron los gobiernos pasados”, aseveró Hernández.

Un grupo de congresistas presentó una ponencia negativa para archivar la reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional.
Entre los firmantes se encuentran Honorio Henríquez y Alirio Barrera del Centro Democrático; Esperanza Andrade y Nadia Blel del Partido Conservador; Miguel Ángel Pinto del Partido Liberal; Berenice Bedoya de ASI; Ana Paola Agudelo de Mira y Lorena Ríos de Colombia Justa Libres.
La presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Nadia Blel, argumentó que la reforma laboral es inviable para el país y justificó la presentación de la ponencia negativa.
Según la senadora del Partido Conservador, la decisión responde a criterios técnicos y no políticos, pues considera que la propuesta gubernamental no fomenta el empleo ni combate la informalidad. También señaló que la iniciativa no equilibra el bienestar de los trabajadores con la productividad económica. “Esta comisión seguirá actuando con responsabilidad e independencia”, declaró.
Por su parte, el senador Honorio Henríquez sostuvo que la reforma podría provocar la pérdida de miles de empleos en el país. “Nos oponemos a una iniciativa que asfixia a la empresa privada, no promueve la inversión extranjera, no genera empleo para los jóvenes y no combate la informalidad”, afirmó.

Desde el partido Colombia Justa Libres, se respaldó la decisión de la senadora Lorena Ríos de firmar la ponencia de archivo. En un comunicado, la colectividad señaló que la determinación se tomó tras un análisis técnico y jurídico, incluyendo mesas de trabajo realizadas el 28 de febrero y el 5 de marzo, con la participación del Gobierno, gremios, sindicatos, sectores sociales, academia y expertos. Según el documento, el estudio evidenció fallas estructurales a nivel jurídico, económico y social, además de la falta de concertación del Ejecutivo para subsanar dichas falencias.
En la misma línea, la senadora Berenice Bedoya, de ASI, expresó su desacuerdo con la reforma, argumentando que el debate ha estado influenciado por “falacias y promesas rotas de campañas políticas”. Bedoya destacó la necesidad de implementar medidas administrativas más eficaces y sociales para mejorar la calidad de vida de los colombianos.

En contraste, entre los congresistas que respaldan la reforma laboral se encuentran Wilson Arias, Martha Peralta y Ferney Silva del Pacto Histórico, así como Omar Restrepo de Comunes. Mientras tanto, el senador Fabián Díaz, de la Alianza Verde, presentó una ponencia alternativa. Por su parte, Norma Hurtado, del Partido de la U, aún no ha definido su postura sobre la iniciativa.
El debate sobre la reforma laboral continúa generando divisiones en el Congreso, con posiciones encontradas sobre su impacto en el empleo y la economía del país.
Más Noticias
Nequi: Paso a paso de cómo cambiar los topes de transferencia desde su celular
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

El vacío legal que sorprende a miles de residentes: así se define si un parqueadero puede usarse para varias motos en Colombia
Las normas de Propiedad Horizontal y los reglamentos internos determinan cuándo un espacio privado o común puede destinarse a más de un vehículo y qué restricciones aplican

Corte Constitucional frena efectos del fallo que anuló el partido político En Marcha de Juan Fernando Cristo
La Sala de Tutelas suspendió provisionalmente la decisión del Consejo de Estado sobre la personería jurídica de En Marcha, lo que habilita al movimiento de Juan Fernando Cristo a inscribir candidatos mientras avanza el análisis de fondo

Estos son los procesos judiciales que rodean a familiares de Álvaro Uribe
Un vistazo de los expedientes judiciales que han involucrado a integrantes del círculo familiar del expresidente muestra las decisiones de distintas autoridades judiciales

SITP abrió 100 vacantes para conductores en Bogotá: así puede aplicar antes del cierre de la convocatoria
La oferta laboral estará disponible solo por cuatro días e incluye plazas para personas sin experiencia previa


