En operativo en el pabellón de máxima seguridad de la cárcel de Itagüí descubrieron elementos prohibidos y hasta personas que dormían allí sin estar privadas de la libertad

En las celdas hay jefes de organizaciones criminales de la ‘mesa de paz’, como alias Tom y Pesebre, pero irregularidades en el interior, como la presencia de licores, computadores, celulares y hasta personas extrañas, crearon alertas

Guardar
En un operativo sorpresa, el
En un operativo sorpresa, el INPEC descubrió whisky, celulares y personas no privadas de la libertad en una prisión de máxima seguridad en Itagüí

Un operativo sorpresa realizado por un escuadrón especial del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) reveló la presencia de elementos prohibidos y personas no privadas de la libertad en un pabellón de máxima seguridad en la cárcel La Paz de Itagüí, en Antioquia.

Según informó El Tiempo, el hallazgo incluyó botellas de whisky, teléfonos celulares, computadores y otros objetos que no deberían estar en manos de los internos. Este hecho generó una serie de medidas por parte de las autoridades penitenciarias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

El pabellón en cuestión alberga a reconocidos cabecillas de estructuras criminales y es considerado un espacio clave debido a la existencia de una mesa de paz activa.

Entre los internos se encuentran figuras como José Leonardo Muñoz, alias Douglas, líder de las organizaciones criminales La Oficina y La Terraza; Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom, jefe de la Oficina de Envigado; y Freiner Ramírez García, alias Pesebre, exintegrante del bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia.

También están recluidos los hermanos Francisco y Jaime Angulo Osorio, empresarios condenados por sus vínculos con grupos paramilitares.

El hallazgo en el operativo
El hallazgo en el operativo del Inpec en la cárcel La Paz desató medidas inmediatas para ajustar la administración del pabellón señalado como "intocable" - crédito Inpec/Colprensa

Este pabellón de máxima seguridad ha sido calificado por algunos como “intocable” debido a la relevancia de los internos que allí se encuentran y a las actividades relacionadas con la mesa de paz.

Este espacio ha sido utilizado para trasladar a cabecillas desde otras cárceles, como las de Bogotá, con el objetivo de facilitar conversaciones relacionadas con procesos de paz.

El operativo del Inpec, llevado a cabo la semana pasada, según referenció El Tiempo, sorprendió por la magnitud de los hallazgos. Además de los elementos prohibidos, se descubrió la presencia de personas no privadas de la libertad que aparentemente estaban durmiendo dentro de las instalaciones del penal.

Este hecho generó cuestionamientos sobre los controles y la seguridad en un espacio que debería estar estrictamente vigilado.

Tras los hallazgos, el Inpec tomó medidas inmediatas. La directora del penal, Ana Sofía Hidalgo, fue declarada insubsistente por el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, el coronel Daniel Gutiérrez, que explicó que su salida se debió a la pérdida de confianza en su gestión. “Es un cargo de libre nombramiento y remoción”, afirmó Gutiérrez a El Tiempo.

La falta de control en
La falta de control en La Paz cuestiona la integridad de sistemas carcelarios sobre seguridad y manejo de espacios para la paz - crédito Colprensa

Aunque Hidalgo se encontraba incapacitada al momento de los hechos, su destitución refleja la gravedad de las irregularidades detectadas en el pabellón. Este tipo de medidas busca reforzar los controles y garantizar que las cárceles de máxima seguridad cumplan con los estándares establecidos para evitar situaciones similares en el futuro.

El descubrimiento de elementos prohibidos y la presencia de personas externas en una cárcel de máxima seguridad pone nuevamente en evidencia las fallas estructurales del sistema penitenciario colombiano. Este tipo de situaciones no solo compromete la seguridad interna de los penales, sino que también genera dudas sobre la efectividad de los procesos de supervisión y control.

La presencia de cabecillas de organizaciones criminales en un espacio destinado a promover conversaciones de paz añade un nivel de complejidad al problema. Por un lado, se busca avanzar en procesos que contribuyan a la pacificación del país, pero, por otro, se evidencian brechas en la administración y el control de estos espacios.

El hecho de que este pabellón sea utilizado para actividades relacionadas con una mesa de paz activa resalta la importancia de garantizar la transparencia y la seguridad en su manejo. La presencia de elementos prohibidos y personas externas podría poner en riesgo la credibilidad de los procesos que se desarrollan en este espacio.

Alias Douglas, Tom y Pesebre,
Alias Douglas, Tom y Pesebre, entre otros líderes, estaban en un pabellón vital para procesos relacionados con la paz en Colombia - crédito Policía Nacional

Además, la participación de figuras como alias Douglas, alias Tom y alias Pesebre en estas conversaciones subraya la necesidad de mantener un equilibrio entre los objetivos de paz y el cumplimiento de las normas penitenciarias. Estos cabecillas han sido trasladados desde otras cárceles precisamente para facilitar su participación en las negociaciones.

El operativo del Inpec y los hallazgos en la cárcel La Paz de Itagüí plantean interrogantes sobre la capacidad del sistema penitenciario para manejar adecuadamente a internos de alta peligrosidad. La presencia de elementos prohibidos y personas externas en un pabellón de máxima seguridad refleja la necesidad de implementar controles más estrictos y de revisar los protocolos existentes.

Más Noticias

Daniel Briceño y el influencer petrista Levy Rincón se agarraron por el M-19: “Reporta este trino en la cuenta de cobro de este mes”

Las dos personalidades intercambiaron mensajes en redes sociales debido a la crítica que hizo el concejal a políticos de izquierda por publicaciones que recordaban la fundación del grupo guerrillero

Daniel Briceño y el influencer

La millonada que está en juego por demandas arbitrales contra el Estado: hay 42 proceso activos por proyectos de infraestructura

Los conflictos legales en megaproyectos como la Perimetral de Oriente ya le han cobrado al país 1,3 billones de pesos. Sin embargo, los tribunales de arbitramento podrían sancionar al Estado con una suma superior a los 13 billones contando todos los procesos

La millonada que está en

Leicester vs. Liverpool - EN VIVO: partido de la fecha 33 de la Premier League, en donde Luis Díaz será titular

Una victoria de los ‘Reds’ junto a una caída del Arsenal en su visita a Ipwisch Town podría sentenciar la temporada 2024-2025 del campeonato inglés de primera división y darle al guajiro su quinto título con el conjunto de Liverpool

Leicester vs. Liverpool - EN

Deportivo Cali vs. Atlético Nacional - EN VIVO: hora y dónde ver el clásico de verdes en la fecha 15 de la Liga BetPlay I-2025

El estadio Deportivo Cali será el escenario del duelo más importante de la jornada dominical del campeonato colombiano, en donde el que gane tendrá una fuerte repercusión en la tabla de posiciones

Deportivo Cali vs. Atlético Nacional

Excontralor se despachó contra Petro por decreto que suspende operaciones militares en contra de las disidencias: “Esto no es paz, es cobardía”

Para el exfuncionario, esta nueva medida presidencial no garantiza el bienestar y la seguridad de los colombianos, recordando que, durante la Semana Santa, se presentaron varios atentados contra la fuerza pública en el país

Excontralor se despachó contra Petro
MÁS NOTICIAS