
La exploración del Galeón San José, uno de los naufragios más emblemáticos de la historia marítima, ha alcanzado un hito significativo con la declaración de su contexto arqueológico como la primera Área Arqueológica Protegida en aguas marítimas de Colombia.
Y es que esta medida, oficializada mediante la Resolución 0712 de 2024, establece una serie de medidas, restricciones y usos para preservar este sitio de incalculable valor histórico y cultural. Este avance fue presentado durante una reunión liderada por el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño, donde se revisaron los progresos de la investigación en torno al galeón.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con las autoridades, el proyecto de investigación científica denominado “Hacia el corazón del Galeón San José” ha permitido explorar un área de aproximadamente 461.000 metros cuadrados en el lecho marino.
Durante estas expediciones, se han catalogado 1.138 objetos recuperados del naufragio, los cuales incluyen elementos de gran relevancia histórica para el patrimonio cultural de Colombia. Además, tal como explicaron desde Presidencia en un comunicado de prensa, se han desarrollado metodologías específicas para la conservación y recuperación de estos hallazgos, lo que refuerza el compromiso del país con la protección de su legado arqueológico.
El proyecto, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) y la Dirección General Marítima (Dimar), busca caracterizar y estudiar el yacimiento del Galeón San José. Según detallaron las entidades involucradas, los avances logrados entre 2024 y 2025 han sido fundamentales para consolidar la protección del sitio, que ahora se posiciona como una de las pocas áreas arqueológicas protegidas en aguas profundas a nivel mundial.

Según explicaron los organismos encargados, la reunión de trabajo contó con la participación de altos funcionarios del gobierno y expertos en arqueología y defensa marítima.
Entre los asistentes estuvieron la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez; los ministros de Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona, y de Defensa, Pedro Sánchez; así como el comandante de la Armada, Almirante Juan Ricardo Rozo, y el director de la Dimar, Almirante John Fabio Giraldo Gallo.

También participaron la directora del ICANH, Alhena Caicedo, y otros representantes clave en la gestión del patrimonio cultural y la defensa jurídica del Estado.
Es importante anotar que, el Galeón San José, hundido en 1708 frente a las costas de Cartagena, es considerado uno de los tesoros más valiosos de la historia marítima debido a su carga de oro, plata y piedras preciosas, además de los objetos que documentan la vida y el comercio en la época colonial.

Según detallaron las autoridades, la resolución que regula este sitio establece lineamientos estrictos para evitar su explotación comercial y asegurar que cualquier intervención en el área se realice bajo criterios científicos y de conservación.
Tal como explicaron desde presidencia, uno de los aspectos destacados del proyecto es el desarrollo de metodologías especializadas para la conservación de los objetos recuperados del galeón. Estas técnicas habrían sido diseñadas para garantizar la preservación de los materiales en condiciones óptimas, considerando las complejidades que implica trabajar en un entorno de aguas profundas.
Además, el proyecto habría permitido identificar elementos de gran valor histórico que aportan información clave sobre el comercio, la navegación y la vida cotidiana en el periodo colonial. Estos hallazgos, según las autoridades, enriquecen el conocimiento sobre la historia marítima de la región y refuerzan la importancia de proteger este tipo de yacimientos.
Así mismo, desde el Gobierno también enfatizaron en la necesidad de continuar fortaleciendo las capacidades técnicas y científicas del país en este campo, con el objetivo de garantizar que los avances logrados hasta ahora se traduzcan en beneficios a largo plazo para la sociedad.
Más Noticias
Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final
El cuadro de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma se van en ventaja gracias a un golazo de Eberechi Eze faltando 15 minutos para finalizar el primer tiempo

Gustavo Petro siguió lamentándose por la muerte del papa Francisco y anunció impresión masiva de “Laudato si”, en Colombia
El mandatario colombiano busca perpetuar el legado ambiental del papa distribuyendo millones de ejemplares de la encíclica en comunidades rurales y escuelas

Hombre amenazó con quemar vivos a sus padres si no entregaban las escrituras de una propiedad: un juez lo envió a la cárcel
Este hombre figuraba en el cartel de las personas más buscadas de la ciudad por los delitos de robo. Tenía una orden judicial por el delito de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado

El Dorado Mañana: conoce los últimos resultados del sorteo de hoy 26 de abril
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Porto sigue recibiendo una fortuna por la venta de Luis Díaz al Liverpool: esta es la cifra que recibe el cuadro portugués por el futbolista colombiano
El cuadro portugués todavía recibe una buena suma de dinero por parte de la estrella de la selección Colombia
