En una operación conjunta entre las autoridades judiciales y de policía, fue desarticulada una presunta organización criminal conocida como “La Empresa”, dedicada a actividades delictivas como sicariato, fleteo y narcotráfico en el oriente de Cali, Valle del Cauca.
La captura de once supuestos integrantes de este grupo representa un golpe importante en la lucha contra el crimen organizado en esta región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Acciones judiciales contra la banda “La Empresa”
De acuerdo con El País de Cali, tras ser aprehendidos, los detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías, quien les impuso medidas de aseguramiento en centro carcelario.
Según la Fiscalía General de la Nación, los capturados deberán responder por varios delitos, entre ellos concierto para delinquir, homicidio agravado, tentativa de homicidio, porte ilegal de armas de fuego y tráfico de estupefacientes. La investigación también permitió imputar cargos adicionales relacionados con el comercio ilegal de narcóticos en pequeñas dosis.

Según el Ministerio Público, las labores de inteligencia y de policía judicial revelaron que “La Empresa” habría participado en al menos quince acciones criminales. Entre estos hechos se cuentan seis homicidios que dejaron ocho víctimas, incluyendo dos menores de edad, de 5 y 8 años. A estos crímenes se suman tres tentativas de homicidio y nueve actividades ilícitas relacionadas con la comercialización de drogas en las comunas 14, 15 y 21 de Cali.
Modus operandi de la banda
Según los investigadores, los miembros de “La Empresa” operaban desde distintos barrios de la ciudad, donde ejecutaban homicidios selectivos y traficaban estupefacientes. En cuanto al fleteo, el grupo identificaba a sus víctimas en centros comerciales y entidades bancarias. Tras observar movimientos como el retiro de altas sumas de dinero, los sospechosos seguían a las personas en motocicletas o vehículos particulares para interceptarlas y despojarlas de sus pertenencias.
Uno de los casos emblemáticos ocurrió cuando los asaltantes robaron 400 millones de pesos a una comerciante que acababa de retirar la cantidad de una sucursal bancaria en un exclusivo centro comercial. Según las autoridades, estos actos iban acompañados en ocasiones de uso de violencia e incluso homicidio.

Un informe oficial de la Fiscalía relató cómo las personas eran seguidas, interceptadas y asesinadas en algunas situaciones antes de ser robadas. Entre los crímenes atribuidos a este grupo destaca un asesinato perpetrado el 24 de agosto de 2023 y seis homicidios adicionales registrados en meses posteriores, que dejaron un saldo de diez víctimas, tres de las cuales lograron sobrevivir.
El narcotráfico como fuente de financiación
Aparte de los homicidios y el fleteo, la venta de estupefacientes en pequeñas dosis constituía otra de las principales actividades ilícitas de “La Empresa”. Según las investigaciones, el grupo controlaba el tráfico de drogas en diversas zonas de Cali, especialmente en la comuna 15, y abastecía a expendedores en una red bien estructurada.
El papel de coordinación recaía, aparentemente, en una de las integrantes de la banda, quien era responsable de dirigir las actividades criminales, administrar el negocio del microtráfico y garantizar el suministro continuo de narcóticos. La Fiscalía estableció que hubo al menos nueve eventos relacionados con este delito registrados durante el periodo de investigación.
Otras bandas criminales desarticuladas
La estrategia de las autoridades no solo permitió desmantelar “La Empresa”, sino también atacar otras estructuras criminales operativas en Cali. En las comunas 10 y 20, por ejemplo, se llevaron a cabo acciones contra los grupos “Los Raros” y “El Clan del Mico”, dedicados también al expendio de drogas. Estas bandas operaban en entornos escolares y espacios públicos emblemáticos como el Parque del Avión, afectando directamente a las comunidades locales.

El rearme de estas organizaciones en Cali, a pesar de los constantes operativos de desarticulación, refleja el complejo panorama de la criminalidad en la región. Hasta el momento, las autoridades han capturado a 118 presuntos integrantes de diversas estructuras delictivas solo en este año.
Durante 21 diligencias de registro y allanamiento realizadas en el marco del operativo contra “La Empresa”, las autoridades lograron materializar las órdenes de captura y decomisaron un vehículo, así como dos armas de fuego. Ninguno de los imputados aceptó los cargos presentados en su contra durante las audiencias judiciales.
De los 11 detenidos, 9 recibieron medida de aseguramiento intramural, mientras que otros 2 quedaron con detención domiciliaria. Entre los delitos que les imputaron figuran concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y, en el caso de algunos miembros, homicidio agravado y tentativa de homicidio.
<br/>
<br/>
Más Noticias
Las dos posibilidades que estaría evaluando la Casa de Nariño para que la primera dama regrese al país: tendría que viajar más de 1.000 kilómetros
El trasfondo de estas maniobras está vinculado a la decisión estadounidense de incluir recientemente en la lista Ofac (Lista Clinton) al presidente Gustavo Petro, su esposa, su hijo mayor y el ministro del Interior

Renuncia el director de la Aeronáutica Civil, general (r) José Henry Pinto Rodríguez
El funcionario deja su cargo después de seis meses de gestión, en medio de los retrasos en la modernización del Aeropuerto Internacional Golfo de Morrosquillo en Tolú, que afectan la conectividad y el turismo en la región

Una cámara de seguridad captó el momento en que el conductor de un vehículo atropelló a un perro, lo arrastró varios metros y luego huyó del lugar sin prestarle ayuda, en Neiva
Un perro abandonado conocido como Max murió atropellado por una camioneta en el barrio Nueva Granada, de la capital del Huila, sin que el conductor se detuvieron después del incidente

Procuraduría ratificó inhabilidad política de Daniel Quintero y le impide aspirar a la Presidencia
La Procuraduría confirmó la suspensión e inhabilidad por seis meses del exalcalde de Medellín, por sus participación indebida en política durante la campaña presidencial de 2022

Nequi anunció cambios para evitar problemas con la plataforma en el final de año: esperan millones de transacciones
La fintech implementó herramientas como ‘Giros a un link’ y amplió su portafolio de servicios, enfocándose en créditos, inversiones y conexión internacional


