
Un millonario hurto fue frustrado en Medellín, después de que las autoridades encontraran en estado de inconsciencia a dos ciudadanos estadounidenses en un apartamento del exclusivo sector de El Poblado.
Según informó la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, los dos extranjeros fueron víctimas de dos mujeres, de 20 y 23 años, que presuntamente los drogaron para sustraer sus pertenencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, las sospechosas fueron detenidas mientras intentaban abandonar el edificio, gracias a la intervención del vigilante del inmueble que se percató de la actitud sospechosa de las mujeres.
De acuerdo con las autoridades, las presuntas ladronas habrían contactado a los extranjeros a través de redes sociales, acordando un encuentro en un lugar del sector.

Posteriormente, los cuatro se dirigieron al Edificio Provenza, donde los estadounidenses habían alquilado un apartamento mediante una plataforma digital. El vigilante del edificio registró el ingreso del grupo, un detalle que resultaría clave para esclarecer los hechos.
Una vez en el apartamento, las mujeres habrían suministrado una sustancia química no identificada en las bebidas de los hombres, lo que provocó que estos quedaran inconscientes y sin capacidad de defenderse. Según reportes preliminares, las sospechosas aprovecharon esta situación para registrar el lugar y sustraer diversos objetos de valor, incluyendo dos computadores portátiles, cinco teléfonos celulares, joyas y unas 30 tarjetas bancarias.
El valor de las pertenencias robadas, que posteriormente fueron recuperadas, supera los 20 millones de pesos. Además, las autoridades encontraron en poder de las mujeres documentos de identidad que no correspondían a sus verdaderas identidades, lo que añade un elemento de falsedad documental al caso.
Entretanto, el intento de fuga de las mujeres fue frustrado por el vigilante del edificio, quien notó irregularidades en su comportamiento. Según consignó la Policía Metropolitana, las sospechosas habían indicado que pasarían la noche en el apartamento, pero intentaron abandonar el lugar apenas cuatro horas después de su llegada.
Este detalle despertó las sospechas del vigilante, quien decidió impedirles la salida y alertar a las autoridades.

Durante el tiempo que permanecieron retenidas, las mujeres ofrecieron dinero al vigilante a cambio de que las dejara ir, pero este rechazó el soborno. Minutos después, agentes de la Policía llegaron al lugar y procedieron con la captura de las implicadas.
Mientras se realizaba la captura, otro grupo de agentes subió al apartamento para verificar el estado de los turistas. Los hombres, de 50 y 53 años, fueron encontrados inconscientes y con signos evidentes de haber ingerido la sustancia administrada por las mujeres.
Debido a su estado, fueron trasladados de urgencia a un centro asistencial, donde recibieron atención médica. Funcionarios de la Secretaría de Salud de Medellín también participaron en la evaluación de su condición.
Tras la detención, las mujeres fueron presentadas ante un juez de control de garantías en Medellín. Según detalló la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, se les imputaron los delitos de tentativa de homicidio, hurto calificado y agravado, y falsedad personal.
Las sospechosas, oriundas de Medellín y Sabaneta, enfrentan ahora un proceso judicial que podría derivar en severas penas.
Apenas tres semanas atrás, una mujer de 26 años, señalada de ser responsable de múltiples robos a turistas extranjeros en Medellín, fue capturada tras un operativo que se extendió por dos meses.
Según informó la Policía Metropolitana, la detenida utilizaba un elaborado modus operandi para despojar a sus víctimas de dinero, tarjetas de crédito y objetos de valor, valiéndose de sustancias como la escopolamina para anular su voluntad.
La investigación comenzó tras la denuncia de tres ciudadanos estadounidenses que habrían sido víctimas de esta mujer, quien fue aprehendida en una vivienda de la comuna 3 (Manrique), en el nororiente de la ciudad.
De acuerdo con las autoridades, la mujer contactaba a sus víctimas a través de redes sociales y aplicaciones de citas, donde establecía una relación inicial que culminaba en encuentros presenciales.
Estos encuentros solían tener lugar en establecimientos comerciales de la comuna 14 (El Poblado) o en el municipio de Itagüí, zonas frecuentadas por turistas. Durante las citas, la mujer aprovechaba momentos de distracción para suministrar sustancias en las bebidas de sus acompañantes, lo que les provocaba mareos y pérdida de conciencia.
Más Noticias
Cayó estructura criminal dedicada al robo de vehículos en Puente Aranda, al centro occidente de Bogotá
Según explicaron las autoridades, los integrantes de la organización criminal fueron capturados luego de que intentaron hurtar un carro de alta gama

EN VIVO l Medellín vs. Atlético Nacional: ‘Poderosos’ y ‘Verdolagas’ se miden en nuevo clásico antioqueño
El equipo dirigido por Alejandro Restrepo buscará asegurar su clasificación venciendo a su máximo rival, que se prepara para el duelo de Copa Libertadores

Editoriales de dos de los principales diarios del país se despacharon contra Gustavo Petro, tras polémico discurso del 1 de mayo: “Sin amenazas”
Los dos medios tradicionales coincidieron en que lo dicho por el presidente de la República cruzó los límites de la crítica constructiva y rosa el terreno peligroso, a juicio de ambos rotativos, de la confrontación y el lenguaje beligerante

Oro colombiano sería casi imposible de pagar con nueva retención en la fuente que quiere el Gobierno Petro
El modelo propuesto por el Ministerio de Hacienda grava dos veces a los pequeños y medianos mineros: deben asumir el impuesto al vender a las comercializadoras y, a la vez, ejecutar una autorretención al momento de facturar

Diseñador de Yina Calderón en ‘La casa de los famosos’ denunció incumplimiento sus hermanas: “No han publicado nada”
Abel Andrade, estilista que se encargó de vestir a la ‘influencer’ en la primera fase del ‘reality’, reveló que el equipo de la empresaria no le ha cumplido con los acuerdos: “Internet no miente”
