Pilas por donde conduce: el distrito instaló nuevos resaltos parabólicos en Bogotá, también conocidos como “policías acostados”

Resaltos, cierres de separadores y mejor señalización son algunas de las acciones que buscan optimizar la movilidad y proteger a los usuarios en corredores estratégicos de la ciudad

Guardar
La avenida Villavicencio recibió seis
La avenida Villavicencio recibió seis resaltos parabólicos para reducir accidentes y proteger a peatones y motociclistas - crédito Secretaría de Movilidad

Tanto la avenida Villavicencio como la avenida Circunvalar fueron objeto de una intervención significativa para mejorar la seguridad de sus usuarios, por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), con la instalación de nuevos resaltos parabólicos.

Según informó la Secretaría Distrital de Movilidad, se implementaron nuevas medidas de gestión de velocidad en el tramo comprendido entre las carreras 38 y 48, (avenida Villavicencio) con el objetivo de reducir la siniestralidad y proteger a los actores más vulnerables, como peatones y motociclistas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En cuanto a la avenida Circunvalar, estos quedaron ubicados en la carrera primera con calle 23a y 23b; así como en la calle 26a y 26b, a inmediaciones de la sede de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Para las autoridades, dicha decisión responde a la identificación de este sector como un punto crítico de la ciudad, donde el exceso de velocidad ha puesto en riesgo la vida de quienes transitan por la zona.

La avenida Circunvalar fue intervenida
La avenida Circunvalar fue intervenida cerca de la Universidad Distrital con resaltos en cuatro puntos críticos identificados por las autoridades - crédito Google Maps

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la intervención en la avenida Villavicencio que incluyó la instalación de seis resaltos parabólicos, distribuidos en ambos sentidos de la vía, es una estrategia que ya ha demostrado ser efectiva en la reducción de accidentes en otros puntos de la ciudad, como la Avenida Guayacanes.

Además, se llevarán a cabo otras acciones complementarias, como el mejoramiento de la accesibilidad en la transversal 42A, el cierre de un separador central para evitar maniobras peligrosas y la instalación de nueva señalización preventiva. La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, destacó que estas medidas buscan garantizar una movilidad más segura y eficiente para todos los ciudadanos.

Además de los resaltos, se realizaron ajustes en la infraestructura vial para optimizar el uso de la vía. Entre estas acciones se encuentra el cierre de un separador central, una medida diseñada para evitar maniobras peligrosas que puedan poner en riesgo a los usuarios. También se mejoró la accesibilidad en puntos clave y se reforzó la señalización preventiva, con el fin de alertar a los conductores sobre las nuevas condiciones de la vía.

Avances en la conservación de la malla vial de Bogotá

En paralelo a las medidas de seguridad vial, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) continúa avanzando en el mantenimiento y la conservación de la malla vial de Bogotá. Según informó el director del IDU, Orlando Molano, se han intervenido más de 4.000 metros cuadrados de vías como parte del Plan de Mejoramiento. Una de las obras destacadas es la conservación de la avenida Circunvalar, a la altura del río Arzobispo, donde se realizó trabajos de reconformación de barandas vehiculares y mantenimiento rutinario.

Molano señaló que estas labores no solo benefician a los 91.000 habitantes de la localidad de Santa Fe, sino también a todos los usuarios que transitan por este importante corredor del borde oriental de la ciudad. Asimismo, destacó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por optimizar la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.

El balance de conservación vial en Bogotá reflejó un esfuerzo significativo por parte de las autoridades locales. Entre enero de 2024 y marzo de 2025, el distrito ha intervenido un total de 2.060.000 metros cuadrados de malla vial, espacio público y ciclorrutas. De esta cifra, el IDU lideró la mayor parte de las intervenciones, con 1.501.116 metros cuadrados, seguido por la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) con 463.069 metros cuadrados y los Fondos de Desarrollo Local con 97.918 metros cuadrados.

Bogotá intervino 2.060.000 metros cuadrados
Bogotá intervino 2.060.000 metros cuadrados de vías, espacio público y ciclorrutas entre enero de 2024 y marzo de 2025 - crédito IDU

Dentro de las intervenciones realizadas por el IDU, se destacan 995.324 metros cuadrados de malla vial, 25.219 metros cuadrados de ciclorrutas y 480.572 metros cuadrados de espacio público. Algunos de los tramos priorizados incluyen la avenida Boyacá entre el Canal Salitre y la calle 72, la avenida Caracas entre la calle 134 sur y la autopista al Llano, y la avenida Gaitán Cortés desde la avenida Villavicencio hasta la transversal 50, entre otros.