
El uso intensivo de redes sociales en Colombia llevó al país a ocupar el cuarto lugar en un ranking global que mide el tiempo diario dedicado a estas plataformas digitales.
Según un estudio realizado por el Global World Index, que analizó los hábitos de consumo de 900.000 personas en 54 mercados diferentes, los colombianos dedican un promedio de tres horas y 25 minutos al día a interactuar en redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El alto consumo de redes sociales en América Latina y otras regiones del mundo refleja no solo un cambio en los hábitos de comunicación, sino también en la forma en que las personas acceden a información y entretenimiento.
En países como Colombia, donde el promedio diario de uso supera las tres horas, las plataformas digitales se han convertido en un espacio clave para la interacción social, el comercio y la difusión de noticias.
El informe, que incluyó a personas de entre 16 y 64 años, reveló que Kenia lidera la lista con un promedio diario de cuatro horas y 13 minutos, siendo el único país africano en el ranking.

En segundo lugar se encuentra Chile, con tres horas y 39 minutos, seguido de Brasil, que registra tres horas y 30 minutos. México, con tres horas y 12 minutos, completa el top 5, mientras que Argentina ocupa una posición más baja en el listado.
El estudio destacó que América Latina es la región con mayor representación en el top 10, con cinco países incluidos: Chile, Brasil, Colombia, México y Argentina. Este dato subraya la relevancia de las redes sociales en la vida cotidiana de los latinoamericanos, que dedican una parte significativa de su tiempo a estas plataformas.
Así mismo, el Este asiático también tiene una fuerte presencia en el ranking, con tres países en la lista: India, China y Japón. Este panorama refleja cómo las redes sociales han transformado los hábitos de consumo digital en diferentes regiones del mundo, aunque con variaciones significativas en el tiempo de uso.

Otro informe presentado por We Are Social, indicó que Colombia se consolidó como uno de los países líderes en el uso de redes sociales a nivel global, con un promedio diario de 3 horas y 22 minutos dedicados a estas plataformas por usuarios de entre 16 y 64 años.
Según el estudio, esta cifra supera ampliamente el promedio mundial de 2 horas y 30 minutos, ubicando al país en el sexto lugar a nivel internacional y destacándose dentro de la región latinoamericana.
El reporte, que analiza las tendencias digitales en todo el mundo, revela que el tiempo de conexión de los colombianos es superior al de otros países de América Latina como Chile, México y Argentina, y solo es superado en la región por Brasil, donde los usuarios reportan un promedio diario de 3 horas y 34 minutos.
Este comportamiento refleja la creciente dependencia de las redes sociales en la vida cotidiana de los colombianos, así como su impacto en las dinámicas sociales, culturales y económicas del país.

El alto nivel de uso de redes sociales en Colombia puede atribuirse a diversos factores, entre ellos, la amplia penetración de dispositivos móviles y el acceso cada vez mayor a internet tanto en zonas urbanas como rurales.
Según el informe de We Are Social, plataformas como TikTok y YouTube han ganado un lugar predominante en las preferencias de los usuarios. TikTok destaca como la red social en la que los colombianos invierten más tiempo por sesión, mientras que YouTube lidera en términos de porcentaje del tiempo total dedicado al consumo de contenido digital.
El predominio de estas plataformas refleja una inclinación hacia el contenido visual y de entretenimiento, que se conviritió en una parte integral de la rutina diaria de los usuarios. Además, las redes sociales no solo son utilizadas para el ocio, sino también como herramientas para informarse y mantenerse conectados con su entorno.
Más Noticias
La senadora Nadia Blel respondió comentario de Gustavo Petro sobre acoso a su casa en Cartagena: “Así como sus hijos menores de edad tienen derecho a no ser acosados mi hijo de tres años tiene el mismo derecho”
La presidenta de la Comisión Séptima del Senado denunció presiones e intimidación cerca de su hogar durante polémicas protestas

Canacol Energy aseguró que líder indígena pidió un millón de dólares para evitar un bloqueo ilegal a sus operaciones en Colombia
La empresa asegura que las acciones de un líder indígena, sin respaldo de su comunidad, impactan su operación gasífera en el departamento de Sucre

Así fue la reacción del cantante Lorduy a las declaraciones de Dania sobre su relación y el polémico regalo que le dio
El exintegrante de la agrupación musical Piso 21 estuvo en una entrevista en la que vio y habló del video viral en el que aparece su exnovia hablando sobre él

Capturan a alias Donarys presunto responsable de una masacre en Usme en la que murieron una madre, su hija y dos personas más
Después de más de un año de investigaciones, la Fiscalía imputó a Ary Jhoan Bonilla Ibargüen, alias Donarys, miembro de la banda criminal Los Hermanos, por su presunta participación en el cuádruple homicidio

Falso positivo en El Peñol, Antioquia, sí fue realizado por miembros del Ejército, según lo confirmaron exmilitares en audiencia de la JEP
Jaime Arteaga, que para ese momento era soldado profesional de las tropas ubicadas en esa zona, afirmó que, tan pronto vio al hombre, no dudó en disparar
