Capturado en Barranquilla alias La Negra Dominga: Policía asegura que estaría asociado con la masacre del clan Vega Daza

El hombre fue capturado en el lujoso edificio Torres Dilugano, en el norte de Barranquilla, por parte de uniformados de la Dijín de Bogotá. Además, lo asociaron con alias Castor, máximo líder de la banda delincuencial Los Costeños

Guardar
En esta ubicación se dio
En esta ubicación se dio la captura de "La Negra Dominga" - crédito @JoseGranadosF/X

Las autoridades capturaron en Barranquilla a Álvaro Luis Ospino Illera, conocido como alias La Negra Dominga, presunto delincuente al que estarían vinculando con homicidios y actividades de narcotráfico.

De acuerdo con la información oficial, su detención ocurrió el 6 de marzo del 2025 en el lujoso edificio barranquillero Torres Dilugano, ubicado en el exclusivo barrio El Golf, al norte de la ciudad, en un operativo liderado por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la información del medio barranquillero El Heraldo, la captura de Ospino Illera está depertando un gran revuelo, debido a que, a partir de informes de la Dijín, se conoció que “La Negra Dominga” estaría asociado con alias Castor, jefe del grupo criminal “Los Costeños”.

A ellos se les señala de intentar apoderarse del narcotráfico en el sur de Bolívar y de estar detrás de la masacre de la familia Vega Daza. “Se habría vinculado con alias Castor para la masacre de los Vega Daza”, señalaron fuentes policiales, citadas por el diario.

Se conoció, además, que Ospino Illera ya tenía antecedentes judiciales. En 2011 fue detenido en Barranquilla junto con Víctor Rafael Reales Hoyos, acusado de haber cometido 18 homicidios en Venezuela y de pertenecer al grupo delincuencias Los Piloneros, un grupo vinculado con el narcotraficante Walid Makled.

Sin embargo, su nombre volvió a sonar en octubre de 2023, cuando su hijo adoptivo y sobrino, Jonathan José Ospino Illera, fue asesinado en una fiesta en Punta Roca, Puerto Colombia, en un enfrentamiento con los escoltas de Roberto Vega Daza. Este hecho desató una guerra entre su organización y el clan Vega Daza.

“En octubre de 2023, en medio de una fiesta realizada en el corregimiento de Salgar, Puerto Colombia, su hijo adoptivo, Jonathan José Ospino Illera, fue asesinado en medio de un cruce de disparos con unos escoltas de Roberto Vega Daza. Desde ese entonces, habría iniciado una guerra con el clan Vega Daza”, se leyó en el informe policial.

“El capturado será imputado por los delitos de tráfico, fabricación, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones”, comunicaron las autoridades al portal informativo de la capital del Atlántico.

Según la Dijín, tras ese episodio, Ospino Illera habría sellado una alianza con alias Castor, lo que llevó a la masacre de tres miembros de la familia Vega Daza y dejó a Roberto Vega herido. Posteriormente, Vega fue asesinado en España. Las autoridades también han indicado que Ospino Illera y “Castor” han estado liderando una violenta disputa en el sur de Bolívar para controlar las rutas del narcotráfico.

En 2024 negó estar detrás del exterminio de los Vega Daza

Tras la muerte del hijo adoptivo, Caracol Radio conoció unos documentos de “La Negra Dominga” en los que solicitaba respeto por el debido proceso. La respuesta de la Presidencia fue que buscara acudir a la Defensoría del Pueblo.

Esta fue la respuesta de
Esta fue la respuesta de Presidencia de la República - crédito Presidencia de la República

Por su parte, en marzo de 2024, Ospino Illera envió un derecho de petición a medios de comunicación y organismos del Estado negando cualquier vinculación con los asesinatos del clan Vega Daza. “Hace doce años tuve un desafortunado inconveniente por un homicidio, el cual cumplí la respectiva condena en Venezuela. Por lo tanto, al día de hoy, saldé mi deuda con la familia del finado, con las autoridades y con la sociedad. No le debo nada a nadie”, afirmó en su comunicado.

En su defensa, aseguró que no tenía motivos para buscar venganza y que las muertes del clan Vega Daza eran consecuencia de disputas internas en el narcotráfico. “Es claro que el móvil de tales asesinatos (Vega Daza) es el narcotráfico y los autores de los mismos son las bandas criminales a las que esos muertos pertenecían”, expresó en su derecho de petición.

El fin del clan Vega Daza: la caída de un imperio criminal en el norte de Colombia

En un desenlace que marcó el final de una era de poder y violencia, el clan Vega Daza, una de las familias más influyentes en el mundo del crimen organizado en la costa norte de Colombia, fue prácticamente eliminado entre 2022 y 2024. Esta familia, que había construido un imperio basado en el narcotráfico y otras actividades ilícitas desde las décadas de 1970 y 1980, fue exterminada en una guerra con un grupo narcotraficante de origen venezolano.

El origen de este linaje criminal se remonta a Wildron Gabriel Daza Mejía, conocido como “El Gabi Daza”. Este hombre fue una figura clave en el Cartel de la Costa, una organización que operaba al servicio de los poderosos carteles de Medellín y Cali, liderados por Pablo Escobar y los hermanos Rodríguez Orejuela, respectivamente.

Algunos de los miembros del
Algunos de los miembros del Clan Vega Daza - crédito redes sociales/X

Pero tras la caída de estas estructuras criminales, Gabi Daza decidió formar su propio grupo delictivo, reclutando a miembros de su familia para consolidar su control sobre actividades como el tráfico de drogas y armas, extorsiones, homicidios y robos.

El clan Vega Daza logró extender su influencia a lo largo de los departamentos de Atlántico, La Guajira, Bolívar y Cesar, convirtiéndose en un actor clave en las rutas del narcotráfico en la región. Este dominio no estuvo exento de violencia. Durante la construcción de su imperio, siete integrantes de la familia, incluido el propio Gabi Daza y varios de sus hermanos, fueron asesinados.