
El expresidente Álvaro Uribe Vélez se convirtió nuevamente en el protagonista del debate político con sus declaraciones en el foro de precandidatos del Centro Democrático en Armenia. En su intervención, Uribe aseguró que, si su partido gana las elecciones presidenciales en 2026, impulsará una reducción sustancial de los impuestos en el país, una de las banderas de la oposición al Gobierno de Gustavo Petro.
Además, el exmandatario enfatizó su compromiso con disminuir el tamaño del Estado, una medida que podría generar un impacto significativo en la estructura gubernamental y en la prestación de servicios públicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde finales del año pasado, el Centro Democrático ha venido organizando foros en distintas regiones del país para que sus precandidatos presidenciales expongan sus propuestas. En esta ocasión, los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Miguel Uribe y el excandidato a la Gobernación de Antioquia, Andrés Guerra, participaron en el evento celebrado en Quindío.
Uribe, que se ha mantenido como la figura central de su partido, aprovechó la ocasión para lanzar fuertes críticas a la gestión del Gobierno Petro y reforzar su visión de lo que debería ser el futuro del país bajo una administración del Centro Democrático. “Tenemos que ganar el proceso electoral del 2026″, sentenció Uribe, enfatizando que su partido requiere no solo la Presidencia, sino también una mayoría en el Congreso para llevar a cabo su plan de gobierno”.

Una de sus principales propuestas fue la reducción de impuestos, un tema que ha sido constante en su discurso de oposición al actual gobierno. “¿Están quejosos de los altos impuestos, del predial? Palabra de gallero: un gobierno de este partido rebajará sustancialmente los impuestos en Colombia”, expresó el exmandatario, recibiendo una ovación por parte de sus seguidores.
El plan para reducir el tamaño del Estado y el debate sobre la financiación
En su intervención, Uribe anunció que, en caso de que el Centro Democrático llegue al poder, se implementará una política de austeridad que incluirá la reducción del tamaño del Estado. “Este partido se compromete, con palabra de gallero, si gana el gobierno, a reducir sustancialmente el tamaño del Estado”, afirmó.
Si bien el exmandatario no detalló las acciones específicas para lograr esta reducción, su declaración sugiere un posible recorte en el gasto público, eliminación de entidades estatales o disminución de la burocracia. Esto podría traducirse en una reconfiguración de las políticas públicas, con implicaciones directas en sectores como la educación, la salud y la seguridad social.
Cabe destacar que el tema de los impuestos ha sido un punto de tensión constante entre el Gobierno Petro y la oposición. En septiembre de 2023, el Congreso rechazó el proyecto de presupuesto para 2025, argumentando que estaba desfinanciado. En respuesta, el Ministerio de Hacienda presentó una ley de financiamiento para recaudar $9,8 billones, iniciativa que fue rechazada en diciembre. El Centro Democrático y otros sectores críticos la catalogaron como una reforma tributaria encubierta que impondría nuevas cargas impositivas a los ciudadanos.
En este contexto, la propuesta de Uribe de reducir impuestos y el tamaño del Estado genera interrogantes sobre cómo se mantendrá el equilibrio fiscal y cómo se garantizarán los recursos necesarios para el funcionamiento del país. La visión del uribismo parece apostar por un modelo de Estado más liviano y menos intervencionista, lo que podría representar un cambio drástico en la estructura actual.
Seguridad y lucha contra el narcotráfico

Uribe también hizo un fuerte énfasis en la seguridad, una de las banderas tradicionales de su partido. “Colombia tendrá un proceso de seguridad fincado en el esfuerzo de nuestros soldados y policías, a quienes desde Armenia les decimos: ¡los queremos!”, afirmó.
“Deberíamos comprometernos con palabras de gallero a recoger las drogas en Colombia, hay que barrerla de las calles del país”, agregó Uribe, en una declaración que sugiere un enfoque más represivo en la lucha contra el narcotráfico.
El exmandatario cerró su discurso con un mensaje cercano a los asistentes. “Este cucho tiene un corazón sensible, como esta juventud. Y ese corazón sensible quiere reverdecer el amor de esta tierra”, expresó Uribe en tono emotivo. Además, pidió el apoyo de los ciudadanos para las elecciones de 2026: “Nosotros no les quedamos mal, queridos ciudadanos”.
Más Noticias
Ataque armado en Sabanalarga dejó un niño muerto y dos heridos: al parecer el atentado fue en contra de integrante del clan del Golfo
La balacera en el municipio del departamento de Atlántico cobró la vida de un menor de edad, y dejó a su madre y a alias de Toñito o Dinora, con lesiones

Estos son los motivos por los que el Banco de la República no está de acuerdo en un aumento alto del salario mínimo
El Banco aboga por un aumento que no supere la inflación para no provocar una presión en los precios de los productos que consumen los colombianos

Gustavo Petro entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

Preocupación en Barranquilla tras ráfagas de viento en la Luna del Río: todo quedó en video
En las redes sociales se viralizó cómo el viento sacudió una cabina de la rueda panorámica, lo que ha dejado dudas sobre la resistencia de la estructura y la protección de quienes la visitan

El magistrado Solórzano advierte: “El gobierno venezolano es completamente ilegítimo y viola sistemáticamente los derechos humanos”
El salvamento de voto en el caso de alias Gallina, pedido en extradición por el Gobierno venezolano, retoma informes de la ONU y resaltó la obligación de Colombia de proteger a los capturados


