En la mañana del jueves 27 de febrero de 2025, un acto vandálico perpetrado contra el tren de la Sabana de Bogotá, que transportaba a estudiantes de la Universidad Militar Nueva Granada (Umng), generó alarma y preocupación en la comunidad académica y estudiantil, hasta el punto de que las directivas de la institución tomaron medidas legales contra los “encapuchados” implicados.
El hecho, que involucró a un grupo de aproximadamente 15 sujetos, fue calificado por la institución como un “acto de terrorismo” debido a su naturaleza violenta y su intención de generar miedo entre los pasajeros y operadores del transporte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En ese orden de ideas, el viernes 7 de marzo se conoció que la Umng interpuso una denuncia formal contra los responsables de los hechos ante la Fiscalía General de la Nación, al alegar que en medio de lo que inicialmente parecía ser una protesta, escaló rápidamente en un acto criminal.

Los atacantes, con rostros cubiertos, habrían vandalizado los vagones del tren y provocado un ambiente de incertidumbre y zozobra entre los estudiantes, el personal docente y administrativo, así como entre los operadores de Turistren S.A.S., la empresa encargada del servicio ferroviario.
Este ataque quedó registrado en videos grabados por los propios estudiantes, los cuales fueron incluidos como evidencia en la denuncia presentada ante la Fiscalía.
La institución destacó en su denuncia que este ataque no solo afectó la normalidad del servicio de transporte, sino que también tuvo un impacto significativo en la percepción de seguridad de la comunidad estudiantil, especialmente, durante el trayecto de regreso a Bogotá en horas de la tarde.

“Este hecho no solo alteró la normalidad del servicio, sino que también impactó negativamente la sensación de seguridad de quienes diariamente utilizan este medio de transporte como beneficiarios de la Umng. De hecho, en horas de la tarde se pudo evidenciar el miedo y la incertidumbre en quienes se devolvían a Bogotá”, indicó la denuncia, conocida por Semana.
En su denuncia, también se hizo un llamado urgente a las autoridades para que se adelanten las investigaciones necesarias que permitan identificar y judicializar a los responsables del ataque.
“El objetivo principal del terrorista es infundir terror y miedo en la población, que en nuestro caso fue la comunidad académica estudiantil, profesoral y administrativa que se encontraba abordando el tren de la Sabana, asimismo, su poder mediatizador se vio reflejado al vandalizar unos vagones para que se vieran por todo el trayecto Bogotá – Cajicá”, señala el documento presentado por la universidad.

Cabe señalar que, el uso de grafitis, puede ser una muestra artística, pero en otros contextos, puede ser interpretado como un acto vandálico o de intimidación.
De hecho, en medio de la tensión en el país por la toma del ELN al Catatumbo, el 21 de enero de 2025, en algunos establecimientos comerciales de la localidad de Ciudad Bolívar aparecieron grafitis alusivos al ELN.
Al respecto, el coronel William Lara, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Bogotá, aseguró que las patrullas de vigilancia detectaron los grafitis en las primeras horas del día. Sin embargo, el oficial minimizó la participación del ELN en estos actos y sugirió que se trataría de una suplantación por parte de bandas criminales locales.
Según la investigación inicial, los responsables podrían estar utilizando emblemas del ELN para generar miedo en la población y fortalecer su control territorial.
Por último, Lara agregó que la Policía había desplegado equipos de inteligencia y de Policía Judicial para identificar a los responsables y frenar estas acciones que pretenden someter a los ciudadanos mediante amenazas y extorsiones. Del mismo modo, hizo un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier situación irregular a través de la línea 123.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Jóvenes en Colombia: estas son las claves financieras que pueden salvar su bolsillo, según expertos
La falta de educación financiera afecta desde edades tempranas. Conozca cómo dominar las finanzas con una fórmula probada y estrategias prácticas

JP Morgan previene a los colombianos por cambio en el impuesto de renta y señala problema de dinero en el Gobierno Petro
La entidad alertó sobre un escenario complejo para el segundo semestre de este año, que estaría marcado por desequilibrios estructurales

Jhon Jader Durán “no está mentalmente preparado”: fuerte crítica al colombiano por su mal momento en Al Nassr
Uno de los exjugadores de Arabia Saudita más recordados en ese país, lanzó un comentario lapidario sobre la situación del joven atacante, que dejó de ser importante para el club de Riad
Más de 500.000 licencias de conducción vencidas en Bogotá alertaron a las autoridades por incumplimiento de requisitos
La Secretaría de Movilidad señaló que el alto número de licencias vencidas no solo implica una infracción legal, sino que representa un riesgo para la seguridad vial y evidencia la necesidad de promover mayor responsabilidad
