
En una ciudad que lucha contra el aumento de la criminalidad, la historia de Sofía Vera, una entrenadora deportiva y profesional en Ciencias del Deporte, pone nuevamente en evidencia la inseguridad que afecta regularmente a sus habitantes.
Sofía relató a El Tiempo que cuando regresaba caminando a su apartamento en el barrio Rionegro, situado en la localidad de Barrios Unidos, en Bogotá “me colocaron cuchillos en el cuello y en la muñeca con mucha violencia, y me tiraron al piso con fuerza”.
La joven está acostumbrada a recorrer la ciudad para sus actividades laborales como contratista en el Sena y entrenadora de triatlón y natación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sofía, que por aquel entonces se desplazaba sin su moto, había salido del trabajo y decidió recorrer a pie los diez minutos que separan su lugar de trabajo de su residencia. A pesar de que algunos le recomendaron tomar un servicio de transporte por seguridad, ella consideró que no era necesario.
Sin embargo, a pocos minutos de su casa, dos hombres la interceptaron con armas blancas, exigiéndole sus pertenencias. En declaraciones recogidas por el portal informativo reveló que “no quería que me robaran mi computador, porque había trabajado mucho en un informe. Me dio mucha rabia verme tan vulnerable”.
El asalto no solo significó la pérdida económica de objetos, como un computador portátil y un teléfono iPhone, sino también severas lesiones físicas y psicológicas.
Uno de los asaltantes infligió a Sofía una herida profunda en el cuello, la cual requirió veinte puntos. La gravedad de la situación quedó reflejada en su testimonio al medio: “Me dijeron que si esa herida hubiera sido un poco más profunda, otra sería la historia”, aseguró la víctima tras su paso por el hospital.
Los efectos del asalto han ido más allá de lo físico, dejando consecuencias emocionales devastadoras. La víctima relató que, desde entonces, desconfía de las personas y ha perdido su habitual confianza para realizar actividades diarias. Según relató a El Tiempo, entró en una crisis emocional tan fuerte que necesitó atención psicológica.
“Tengo mucho miedo de salir a la calle, desconfío de todas las personas que veo y he perdido concentración en mis actividades diarias”. A pesar de haber recibido apoyo de sus alumnos para recuperar algunos bienes, como un nuevo computador, el daño emocional persiste.
El incidente ocurrió en el mismo puente peatonal donde, en otro asalto, el 28 de febrero, un hombre fue víctima del robo de su patineta eléctrica. Este segundo caso, grabado en video y viralizado en redes sociales, despertó la indignación de los ciudadanos y reveló el modus operandi de los criminales en la zona. Las imágenes muestran cómo un ladrón amenaza con un arma de fuego a la víctima, quien, sin oponer resistencia, entrega su vehículo. Posteriormente, el delincuente escapa entre la multitud.
A pesar de que no presentó inicialmente la denuncia del caso debido al impacto emocional, ahora Sofía considera que es importante hacerlo, aunque mantiene sus reservas sobre el sistema de justicia.
Según sus declaraciones al medio, expresó: “Debo decir que al comienzo recordar todo otra vez me traumaba, pero ahora sé que sí debo radicar la denuncia, pues el robo asciende a un poco más de tres millones de pesos. Hasta dólares me quitaron”.
El comandante operativo de Seguridad Ciudadana, coronel Ricardo Chávez, aseguró en conversaciones con el medio mencionado que trabajan en investigaciones para individualizar a los autores delictivos y eventualmente relacionarlos con otros incidentes.

Sofía sostiene que se acuerda del rostro de uno de sus agresores, pero no ha puesto una denuncia formal ante la Fiscalía, precisamente porque está recuperándose física y psicológicamente del atraco, además, es incrédula en la efectividad de las autoridades, pues no cree que den con la captura de los sospechosos.
El caso de Sofía Vera no es solo una historia de victimización, sino también un reflejo de la lucha que muchas personas enfrentan para restablecerse emocional y físicamente después de experiencias traumáticas. Asimismo, evidencia la urgencia de reforzar las estrategias de seguridad ciudadana y garantizar el bienestar en espacios públicos. Es un llamado de atención que se suma a las voces de muchos habitantes que claman por una Bogotá más segura y libre de violencia.
Más Noticias
Los números sorteados del Chontico día de hoy 7 de septiembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Crisis en el Pacto Histórico por disputa entre Susana Muhamad y Daniel Quintero por posible desventaja: “Tiene mucha plata”
La precandidata propone una agenda de seguridad, transición ecológica y género, mientras el movimiento enfrenta divisiones internas y cuestionamientos sobre transparencia y equidad

Esta será la millonada que facturará la Federación Colombiana de Fútbol por la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026
La selección Colombia se aseguró el cupo al derrotar 3-0 a Bolivia en el estadio Metropolitano, ahora deberá enfrentar a Venezuela en el cierre de la Eliminatoria Sudamericana
Cayó banda de microtráfico en Cali: así fue la captura de ocho integrantes
Durante el operativo se incautaron más de 15 dosis de clorhidrato de cocaína, junto con dinero en efectivo y dos teléfonos móviles vinculados

EN VIVO l América vs. Deportivo Cali: los dirigidos por Alberto Gamero se enfrentan a un cuadro Escarlata en crisis
Una nueva edición del clásico vallecaucano enfrenta a un conjunto Azucarero con ganas de levantar cabeza frente a su máximo rival, ubicado en la última casilla en la tabla de posiciones
