
El presidente Gustavo Petro enfrenta un nuevo revés judicial: tiene cinco días para ofrecer disculpas públicas, luego de que el Consejo de Estado determinara que vulneró los derechos de quienes propiciaron o participaron en las marchas de la oposición del 24 de noviembre de 2024, a quienes calificó como “victimarios”.
Josías Fiesco, activista del partido Centro Democrático y promotor de la acción de tutela contra el mandatario, celebró la decisión del alto tribunal y enfatizó en la necesidad de que el jefe de Estado respete a todos los ciudadanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Celebramos que nos den la razón, porque hemos visto una secuencia de insultos contra los colombianos que no pensamos como él. Nos ha dicho hasta asesinos y por eso es muy importante esta decisión, es inaceptable que esto pase y Petro debe retractarse”, manifestó Fiesco, en un video que publicó en sus redes sociales.
El Consejo de Estado concluyó que las declaraciones del presidente afectaron el derecho fundamental a la protesta de quienes participaron en las movilizaciones del 24 de noviembre de 2024.
Según el fallo, sus palabras fueron discriminatorias y contribuyeron a la estigmatización de los opositores, afectando su derecho a la expresión y al disenso político.
“PETRO OTRA VEZ A RETRACTARSE. Consejo de Estado nuevamente nos da la razón. Le ordena en un plazo máximo de 5 días retractarse, por llamar «asesinos» a quienes nunca hemos cogido un fusil y «gestores de paz» a la criminalidad (sic)”, agregó el excandidato al Concejo de Bogotá.
Aunque la solicitud del accionante fue “rectificarse, pedir perdón por sus declaraciones”, y que los denunciantes informaron que el mandatario debía “retractarse”, tras el análisis de los funcionarios de la institución que figura en el documento que publicó el mismo Consejo de Estado, el fallo fue que el presidente ofreciera disculpas de manera públicamente.
El Consejo de Estado ordena a Gustavo Petro disculparse públicamente por declaraciones contra opositores de su Gobierno
El Consejo de Estado de Colombia emitió un fallo que obliga al presidente Gustavo Petro a ofrecer disculpas públicas. El alto tribunal determinó que las declaraciones del mandatario vulneraron el derecho fundamental a la protesta de los ciudadanos que participaron en dichas movilizaciones.
De hecho indica, de manera determinante, en el segundo punto: “ORDENAR al Presidente de la República, el señor Gustavo Petro Urrego, que, en un término de cinco (5) días contados a partir de la notificación de la presente providencia, ofrezca disculpas públicas por haber llamado «victimarios», «los que quieren que esta injusticia siga padeciéndose en el país», «los que quieren que no haya una reivindicación para las víctimas», «los que quieren que las hijas de los campesinos terminen en los burdeles de la gran ciudad o que el hijo del campesino termine levantando un fusil para matar a su hermano de sangre o a su hermano de tierra», a quienes participaron en las marchas del 24 de noviembre de 2024. Las disculpas deberán publicarse en las cuentas de las redes sociales de la Presidencia de la República, el DAPRE y la cuenta personal de «X» del primer mandatario «@petrogustavo».”.
La acción de tutela presentada por Fiesco Agudelo buscaba proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos que participaron en las marchas del 24 de noviembre de 2024. El demandante señaló que las declaraciones del presidente no solo afectaron su reputación personal, sino que también tuvieron un impacto negativo en el ejercicio del derecho a la protesta, reconocido como un pilar fundamental de la democracia.

En la parte resolutiva del fallo, el tribunal tambié ordenó amparar el derecho a la protesta tanto del accionante como de todos los ciudadanos que participaron en las movilizaciones.
El Consejo de Estado, a través de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, fue el encargado de analizar el caso. La ponencia estuvo a cargo del magistrado Pedro Pablo Vanegas Gil, que concluyó que las expresiones del presidente Petro vulneraron los derechos fundamentales de los manifestantes.
En el texto de la sentencia, el Consejo de Estado afirmó: “Por lo expuesto, el Consejo de Estado, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley, FALLA: PRIMERO: AMPARAR el derecho fundamental a la protesta del accionante y de quienes participaron en las marchas del 24 de noviembre de 2024″.
Más Noticias
Santoral del 27 de marzo: quién fue San Ruperto de Worms
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Embajador de Colombia en España declaró en la Fiscalía sobre ‘Papá Pitufo’ y la campaña presidencial de Gustavo Petro
Eduardo Ávila Navarrete y su hermano Polo Ávila son señalados de ser los responsables de hacer la verificación de la avioneta que, al parecer, pertenecía a Papá Pitufo, y que trasladó al presidente Petro a Buenaventura en 2021

Efemérides del 27 de marzo: Napoleón Bonaparte es excomulgado, nace Lisa de Blackpink y muere Rigo Tovar
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los hechos más importantes que se conmemoran este día

Prometida del ‘Negro’ Salas entro a ‘La casa de los famosos Colombia’ y le habló directamente a las “Chicas fuego”: qué les dijo
Ana María Espinosa, novia de Luis Fernando Salas, entró al programa como parte de la dinámica de “congelados” y se acercó inmediatamente a su prometido, preocupada por su estado anímico. Le expresó su apoyo, instándolo a no dejarse afectar por las adversidades y a mantener su autenticidad

Liga Betplay: así quedó la tabla de posiciones tras el triunfo de Millonarios en el clásico capitalino ante Santa Fe
En partido adelantado por la fecha 17 de la liga, el cuadro Embajador tomó revancha ante los Cardenales en partido adelantado de la fecha 17
