Un aparatoso siniestro vial se registró en la tarde de jueves 6 de marzo de 2025, en el centro de Cali, involucrando un bus de servicio público y un vehículo particular.
De acuerdo con el reporte entregado por la Secretaría de Movilidad de la ciudad, el conductor de una camioneta gris y un bus del Masivo Integrado de Occidente (MÍO), se movilizaban en el mismo sentido por la avenida 3n con calle 15, en el sector de la Torre de Cali. El conductor del carro particular, al llegar a la calle 18, habría intentado realizar un giro prohibido invadiendo el carril exclusivo del bus de servicio público.
Se presume que el presunto infractor no se habría percatado de que no estaba permitido el cruce, por lo que, en un aparente intento por esquivar el bus, terminó chocándolo, así como la estructura semafórica del lugar, dejando preliminarmente 12 personas lesionadas, entre ellas dos menores de edad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“(...) hasta el momento van 12 lesionados. Esto fue generado por un vehículo del MÍO con un vehículo particular donde, al parecer, en la calle 15 iban los dos vehículos y cuando llegan a la calle 18 el vehículo particular intentó hacer un giro prohibido, invadiendo el carril exclusivo del MÍO, generando el choque y con ello los lesionados que mencioné”, explicó Jorge Moreno, subsecretario de Movilidad.
Al tiempo, el funcionario hizo un llamado a los caleños para que respeten las normas de tránsito y se eviten este tipo de siniestros que pueden terminar en tragedias mayores.
“Quiero, por favor, hacer un llamado a la ciudadanía para que respetemos las normas de tránsito, respetemos los límites de velocidad y garanticemos la seguridad de todos los actores viales”.
Al lugar de los hechos llegaron agentes de movilidad para inspeccionar la escena del accidente, así como regular la movilidad que se vio afectada por varias horas, obligando a los conductores a tomar vías alternas.
La estrategia de la Secretaría de Movilidad para disminuir accidentes de tránsito en Cali
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Cali, las muertes por accidentes de tránsito representan un problema de salud pública que requiere un enfoque integral para su reducción.
En este contexto, la administración local lanzó el Plan Salvador 2025, una estrategia que busca disminuir las cifras de mortalidad en las vías de la ciudad mediante intervenciones específicas en infraestructura, educación vial y controles de tránsito. Este plan se centra en cinco puntos críticos de la capital del Valle del Cauca, identificados como los de mayor índice de siniestralidad con víctimas mortales.
Según informó la autoridad en movilidad de la ciudad, los puntos priorizados son: la calle 36 con carrera 31 (Avenida Simón Bolívar), la calle 19 oeste con avenida 4 Oeste, la calle 44 con carrera 15, la calle 70 con carrera primera y la calle 72I con carrera 28D. Estos lugares han sido seleccionados debido a su alta incidencia de accidentes fatales, lo que los convierte en áreas clave para la implementación de medidas correctivas.

El secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, explicó que el Plan Salvador 2025 se basa en tres componentes principales. El primero está relacionado con la mejora de la infraestructura vial, que incluye trabajos de señalización, demarcación y otros elementos técnicos que buscan optimizar las condiciones de las vías. El segundo pilar se enfoca en la educación vial, con campañas dirigidas tanto a conductores como a peatones, con el objetivo de fomentar comportamientos responsables en las calles.
Y, finalmente, el tercer componente se centra en el fortalecimiento de los operativos de control y vigilancia, promoviendo el respeto por las normas de tránsito.
Más Noticias
Declaran alerta amarilla en Ibagué ante posibles deslizamientos y fuertes lluvias en la ciudad
Las autoridades desalojaron preventivamente a familias en zonas de riesgo, mientras se realizan monitoreos y evaluaciones técnicas para prevenir emergencias por la temporada invernal

Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía identifica tercera mujer y posibles irregularidades en la fiesta de Before Club
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país


