A más de tres años de iniciada la invasión de Rusia a Ucrania (24 de febrero de 2022), se han contabilizado 64 mercenarios colombianos muertos, según detalló la Cancillería de Colombia a El País de Cali.
Muchos de estos ciudadanos llegaron a Ucrania a defender una “patria” ajena, pero con el firme propósito de mejorar sus condiciones de vida y las de sus familiares que anhelaban un pronto regreso a Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Tal fue el caso de la familia de Luis Fernando Sáenz, un enfermero de profesión que murió a manos del Ejército ruso tras un ataque con 177 drones explosivos, el 26 de febrero de 2025.

Su novia, Dania Vélez, compartió recientemente uno de los últimos mensajes que le envió su pareja vía WhatsApp, en el que le expresaba el “amor sincero” que le tenía, pero hubo un detalle que llamó especialmente la atención, debido a que, al parecer, el escrito parecía premonitorio.
“Te amo mi amorcito mío. No te alcanzas a imaginar cuánto. Mi amor. Y si algo me llega a pasar acá, solo quiero que recuerdes que siempre te amé y que mis palabras todas han sido las más sinceras del mundo. Y que te amo con todas las fuerzas de mi corazón, mi amor. Y que siempre serás la mujer más hermosa de este mundo para mí”, escribió el colombiano que libraba la guerra en Ucrania, el 19 de febrero de 2025.

Tras conocerse la noticia de su muerte, Vélez publicó un sentido homenaje en el que recordó los planes que habían hecho juntos y expresó el dolor que aún siente por su partida. “Hicimos muchos planes y prometimos, sin importar lo que pasara, que los íbamos a hacer realidad; perdóname mi amor porque no tengo las fuerzas para hacerlo”, escribió la mujer.
El vínculo especial con su familia
Luis Fernando Sáenz era el mayor de cuatro hermanos y mantenía una relación especialmente cercana con su hermana Mónica, que también compartió un mensaje en redes sociales tras su fallecimiento.
En su publicación, Mónica recordó con cariño a su hermano, a quien llamaba “Mi brujito”, y destacó la importancia de valorar a los seres queridos mientras están presentes. “Amén, abracen y besen a sus hermanos, nunca sabemos cuándo es la última vez que los vamos a volver a ver”, escribió, añadiendo que espera con ansias el mensaje diario que solía recibir de él.
La familia de Sáenz, al igual que su comunidad en Urabá (Antioquia), de donde era oriundo, quedó profundamente afectada por su muerte y esperan que el conflicto en ese país termine pronto y traiga de regreso a quienes continúan en las filas del Ejército ucraniano.
Cabe señalar que, según la Cancillería de Colombia, la muerte de 64 colombianos en el conflicto, en su mayoría exmiembros de las Fuerzas Militares o Policía, fueron reclutados mediante ofertas laborales en redes sociales. De los fallecidos, 57 han sido repatriados, uno sepultado en Ucrania y seis están en proceso de traslado.

Además, hay 122 colombianos desaparecidos en combate, mientras que la Embajada en Polonia registra 186 nacionales vinculados al conflicto, cifra que incluye solo a quienes solicitaron asistencia o fueron identificados por las autoridades ucranianas.
En busca de ponerle “fin” al conflicto, Estados Unidos ha hecho un llamado a que se imponga una mesa de negociaciones y se acuerde la paz. Recientemente, el mensaje del presidente de ese país, Donald Trump, estuvo acompañado por amenazas a Rusia de imponer duras sanciones económicas en caso de que se resistan a ponerle un alto al fuego.
Asimismo, el presidente de la República, Gustavo Petro, se sumó al llamado del Gobierno estadounidense, asegurando que el “potencial” de las relaciones entre Rusia y Colombia depende de establecer la paz en Ucrania.
“Tendremos gran potencial si Rusia y Ucrania inician diálogo directo, sin intermediarios, para encontrar la paz”, escribió el mandatario colombiano.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este 11 de mayo
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este 11 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Bogotá para antes de salir de casa este 11 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
