El presidente Gustavo Petro anunció que todos los consejos de ministros que se hagan serán televisados. El primero se emitió el 4 de febrero de 2025, y generó toda una polémica por dejar en evidencia la división del Gobierno nacional, que derivó en la renuncia de buena parte de los líderes de cartera; el segundo, fue presentado el 3 de marzo, y se basó en abordar la crisis humanitaria en el Catatumbo.
Los encuentros con los ministros y directores de diferentes dependencias han tardado horas, interrumpiendo la programación normal que se tiene en televisión. A esto se suma que, en 31 meses de administración, el primer mandatario ha hecho 33 alocuciones presidenciales, según los registros de la Casa de Nariño. Con ellos, también se altera la parrilla de programación televisiva.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Pese a que el jefe de Estado ha defendido la transmisión de los consejos de ministros, argumentando que busca mostrar a la población las decisiones que se toman de manera interna y cómo se discuten los temas de relevancia, varios políticos han criticado su intervención en la televisión. Uno de ellos es el presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, que en la editorial del Noticiero del Senado señaló a Gustavo Petro de estar “abusando de las alusiones presidenciales”.

De acuerdo con el funcionario, la Corte Constitucional estableció requisitos que deben cumplirse para que el Gobierno nacional pueda hacer uso de los canales de televisión públicos y privados. Pues, en el artículo 32 de la Ley 182 de 1995 se indica que el presidente puede utilizar los servicios de televisión “en cualquier momento y sin ninguna limitación”. No obstante, la Sentencia C-1172/01 de la Corte declaró inexequibles las expresiones “en cualquier momento” y “sin ninguna limitación”.
“La intervención del Presidente de la República en la televisión, será personal, y sobre asuntos urgentes de interés público relacionados con el ejercicio de sus funciones”, aclaró.

Así las cosas, el presidente del Senado hizo un llamado “a la mesura” y pidió que las alocuciones del jefe de Estado sean limitadas y que atiendan lo establecido por el alto tribunal, en cuanto a la urgencia de los temas que se van a abordar en televisión. En ese sentido, los consejos de ministros, que tardan muchas horas en desarrollarse, no deberían ser transmitidos: “No se puede utilizar esa alusión para presiones indebidas de injerencia en otros poderes públicos y mucho menos utilizar espacios que son de los colombianos para programación habitual de 3 a 5 horas”, indicó.
Adicionalmente, instó al primer mandatario a actuar para dar cumplimiento a las promesas que ha hecho en cuanto a la resolución de problemas que aquejan al país, en materia de obras, desarrollo, seguridad y progreso. “Señor Presidente, los colombianos no queremos ver sus consejos de ministros, queremos ver la acción de su gobierno, que tres años después sigue sin darle soluciones concretas a los problemas”, afirmó en su cuenta de X.

Añadió en la editorial del Senado: “Menos verbo, más ejecución”.
Al igual que el funcionario, el representante Hernán Cadavid, del partido Centro Democrático, se pronunció al respecto, asegurando que el Gobierno nacional está interfiriendo en el consumo de contenido televisivo de la ciudadanía, obligándola a ver las alocuciones y consejos de ministros.

“Los gobiernos pueden utilizar la comunicación que consideren si lo hacen dentro de sus canales, como la señal institucional y las redes, pero con las alocuciones, muchos colombianos que no tienen otras fuentes de comunicación se ven obligados a consumir contenidos del Gobierno y eso es una invasión”, precisó el congresista de la oposición, en conversación con El Espectador.
Más Noticias
Estos fueron los sismos reportados por el SGC en la tarde y noche del miércoles 2 de abril de 2025
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

EN VIVO Atlético Nacional vs. Nacional de Uruguay: siga el minuto a minuto de la Copa Libertadores hoy miércoles 2 de abril
El equipo de Javier Gandolfi se presenta en el estadio Atanasio Girardot frente al Bolso, que fue cabeza de serie en el sorteo y cambió de técnico recientemente

Capturados en el Cesar cinco presuntos integrantes de Los Mixtos, estructura vinculada al Clan del Golfo
Según explicaron las autoridades, los sindicados fueron detenidos en medio de un operativo que se llevó a cabo en Manaure y La Paz, por parte del Gaula Militar y el Ejército

‘Yo me llamo’: entre confesiones, erizadas y un llamativo movimiento pélvico, los jurados anunciaron los participantes en riesgo
El programa promete mantener al público muy atento, gracias a la combinación de talento, drama y momentos inesperados

Esta es la propuesta de Donald Trump que se podría implementar en Colombia para poner fin a la reventa de boletería
El presidente de los Estados Unidos firmó un decreto para regular la venta de entradas a eventos de entretenimiento y ocio
