Representante uribista calificó de “jugadita” del petrismo aceptación de renuncia de César Lorduy como magistrado del CNE

El representante a la Cámara José Jaime Uscátegui del Centro Democrático apuntó hacia los sectores oficialistas como los responsables de una estrategia para favorecer al presidente Gustavo Petro y que no avancen los casos en su contra en el órgano rector

Guardar
La confirmación de la renuncia
La confirmación de la renuncia exmagistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) César Lorduy ameritó una dura crítica por parte del representante José Jaime Uscátegui - crédito Colprensa

En una decisión que desató una fuerte polémica, el Congreso de la República aprobó con una contundente votación de 227 votos a favor y ninguno en contra la renuncia presentada por el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), César Lorduy, que jugó un papel determinante en la investigación por presuntas irregularidades en la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, pero que -tras conocerse graves denuncias en su contra por presunto acoso sexual- presentó su renuncia; aunque alegó motivos personales.

Esta determinación, según denuncias de los sectores políticos de la oposición, entre ellos el Centro Democrático, que ha puesto la lupa sobre todo lo que tenga que ver con el mandatario, aparentemente buscaría que el proceso abierto en el órgano electoral contra el jefe de Estado, acusado de violar los topes financieros en cerca de $5.355 millones, no avance; lo que generaría un manto de impunidad en relación con la legalidad de la aspiración del hoy mandatario, que en su defensa reiteró que

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El representante a la Cámara por el Centro Democrático cuestionó la actitud de los partidos oficialistas con respecto al caso del exmagistrado del CNE - crédito @jjuscategui/X

Así lo ha dicho el representante José Jaime Uscátegui, que acusó al Pacto Histórico de maniobrar para garantizar la prescripción del caso, al señalar que existen intereses de fondo para que el proceso judicial no prospere. “Con esta decisión pretenden que el proceso con la campaña contra la campaña de Gustavo Petro prescriba en el Consejo Nacional Electoral”, afirmó el congresista, que alertó que el caso podría llegar a su límite en dos meses; periodo en el que las actuaciones administrativas ya no tendrían validez por los tiempos legales.

En su intervención en la plenaria del legislativo, Uscáteguialudió a diversos actores que, desde su óptica, estarían involucrados directa o indirectamente en las denuncias sobre la financiación de la campaña de Petro. “No lo dice el Centro Democrático, lo dice el hijo del presidente de la República, Nicolás Petro. Lo dice Armando Benedetti, lo dice “Papá Pitufo”, lo dice el clan Torres, lo dice el narco piloto en el que ustedes se han movilizado durante la campaña”, expresó el parlamentario.

El Congreso, en sesión única,
El Congreso, en sesión única, aprobó por mayoría la renuncia de César Lorduy como magistrado del CNE - crédito @CamaraColombia/X

El caso César Lorduy y las polémicas que lo involucran

La renuncia del magistrado, que llegó al cargo como cuota del partido Cambio Radical, está acompañada de otras controversias, ya que, además de su rol en las discusiones sobre la ponencia que buscaría demostrar la extralimitación de la campaña del actual presidente, enfrenta acusaciones por presunto acoso sexual. Así lo indicó la representante Ingrid Aguirre, de Fuerza Ciudadana, que ante el recinto reafirmó recientemente estas denuncias y remarcó la necesidad de profundizar en las investigaciones contra Lorduy, más allá de su dimisión al CNE.

César Lorduy renunció como magistrado
César Lorduy renunció como magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) y las redes estallaron - crédito Colprensa

En este caso, Uscátegui cuestionó también el doble rasero por parte del oficialismo en el manejo de estos temas, pues criticó el reciente nombramiento de Armando Benedetti como ministro. “Si les indignara tanto la violencia contra la mujer, estarían rechazando de cabo a rabo la designación de Armando Benedetti como ministro del Interior”, acotó el representante a la Cámara, en relación con esta designación y su vínculo con las acusaciones lanzadas durante la campaña electoral.

Cabe precisar que las investigaciones sobre la presunta violación de los límites de campaña empezó en mayo de 2024, tras conocerse la ponencia de los magistrados Álvaro Hernán Prada, del Centro Democrático, y Benjamín Ortiz, del partido Liberal, que acusaron a la campaña Petro Presidente de exceder los topes tanto en la primera como en la segunda vuelta presidencial. Una ponencia apoyada por Lorduy, que a la postre formuló cargos, en octubre de 2024, tanto a la aspiración como a Petro, en su calidad de ciudadano; en un fuerte debate jurídico por las implicaciones de la acusación.