
El representante a la Cámara por el Partido Verde Inti Asprilla expresó su inconformidad con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, debido a la crisis hídrica que afecta a la capital y a los municipios aledaños, que llevó a la implementación de medidas de racionamiento de agua. La crítica del congresista se dio a través de su cuenta en la red social X, donde comparó la gestión del mandatario con la del exalcalde Enrique Peñalosa, que en sus administraciones también recibió señalamientos por decisiones relacionadas con el manejo de recursos hídricos y ambientales.
El comentario de Asprilla surgió a raíz del anuncio de las restricciones en el suministro de agua en diferentes sectores de la ciudad, como respuesta a la disminución de los niveles de los embalses del Sistema Chingaza –situación que completa un año–. Este sistema, que aporta aproximadamente el 70% del agua potable que consume Bogotá, se vio gravemente afectado por la prolongada sequía que atraviesa la región, asociada al fenómeno climático de El Niño desde junio de 2023.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El congresista publicó en su cuenta de X: “1 año con racionamiento, sin que @CarlosFGalan proponga una sola solución para afrontar en el largo plazo esta situación. Y se indigna porque el ministerio cumple con sus funciones, haciendo que se tengan en cuenta los determinantes ambientales de la sabana. ¿Peñalosa eres tú?”. Con estas palabras, Asprilla dejó entrever su descontento con la falta de propuestas sostenibles que mitiguen la crisis en el futuro, más allá de las soluciones temporales de racionamiento.

La administración distrital justificó la decisión de implementar cortes programados de agua como una medida necesaria para garantizar la continuidad del servicio en los próximos meses, mientras se espera que las lluvias retornen y contribuyan a la recuperación de los niveles de los embalses; sin embargo, la falta de alternativas a largo plazo ha generado preocupación entre distintos sectores políticos y sociales, que advierten que el modelo actual de abastecimiento podría no ser suficiente para enfrentar las necesidades de una ciudad con más de ocho millones de habitantes.
La comparación con Enrique Peñalosa, que fue alcalde de Bogotá en dos periodos (1998-2001 y 2016-2019), resalta las críticas recurrentes sobre la priorización de proyectos de infraestructura sin considerar integralmente los impactos ambientales. En su momento, el entonces mandatario local fue señalado por sectores ambientalistas por la deforestación y la falta de planes para preservar los ecosistemas que abastecen a la capital de recursos hídricos.
Asprilla, reconocido por su defensa del medio ambiente, insistió en que la actual administración debe plantear soluciones de largo plazo que incluyan la protección de las fuentes de agua, el fortalecimiento de la infraestructura de tratamiento y distribución, así como estrategias de educación para el ahorro y uso eficiente del recurso hídrico.

Por su parte, el alcalde Galán ha reiterado que su gobierno ha tomado medidas de emergencia para garantizar el acceso al agua potable y que se encuentra trabajando en planes que permitan aumentar la capacidad de almacenamiento y distribución en el mediano y largo plazo. La administración distrital enfatizó en que el racionamiento es una medida preventiva para evitar una situación de mayor gravedad y que se espera que la temporada de lluvias contribuya a la recuperación de los embalses.
El debate sobre la crisis hídrica en Bogotá puso en evidencia la necesidad de implementar políticas públicas que aborden de manera estructural la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento de agua en la ciudad, especialmente ante los efectos del cambio climático, sobre todo, luego de que la exministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible Susana Muhamad compartió a través de sus redes sociales un mensaje en el que resaltó que la Sabana de Bogotá fue declarada ecosistema de interés nacional en el milenio pasado: “Hoy, 8 de sus 9 cuencas están en riesgo de agotamiento y Bogotá lleva un año en racionamiento”.
Más Noticias
Judicializan a policías que torturaron a un hombre hasta ocasionar que le amputaran un brazo
El hecho causó indignación en el territorio nacional y tras arduos meses de investigación se logró avanzar en el proceso

La Ruta de la Seda está en la mira: la Andi alertó sobre riesgos para Colombia, es un “inmenso error estratégico”
La iniciativa, impulsada por Gustavo Petro, generó controversia por su impacto en la economía nacional y la competencia desleal

Ministerio del Trabajo dio nuevas noticias sobre la entrada en vigor de la reforma pensional de Petro: “Un paso clave”
La nueva norma tiene varias demandas en la Corte Constitucional, pero sigue previsto que tenga vigencia desde el 1 de julio de 2025

Bogotá respondió a la Defensoría del Pueblo por presuntos señalamientos violentos y estigmatizantes al pueblo embera
La entidad nacional denunció que los comentarios del secretario de Seguridad de la capital perpetúan estigmas y vulneran la dignidad del pueblo originario, asociado injustamente con actividades ilícitas

David Luna cuestionó intención de Gustavo Petro de seguir adelante con la consulta popular y lo invitó a “aterrizar” en sus propuestas
El exsenador y precandidato presidencial se pronunció en las redes sociales sobre la defensa que hizo el primer mandatario del mecanismo de participación popular, con el que buscaría “resucitar” la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado
