
Con un discurso en el que destacó los desafíos que enfrenta el sector de infraestructura en Colombia, Óscar Javier Torres Yarzagaray asumió oficialmente la presidencia de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). La ceremonia de posesión tuvo lugar ante la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, que resaltó la trayectoria del nuevo funcionario y su papel en la transformación del sistema de transporte del país.
Uno de los principales retos que tendrá en su gestión es liderar la adjudicación de la primera Asociación Público-Privada (APP) Férrea en Colombia, un proyecto que busca impulsar la reactivación del tren como una alternativa de movilidad y carga a nivel nacional. Esta iniciativa hace parte de los esfuerzos del Gobierno por fortalecer la intermodalidad en el transporte y mejorar la competitividad del país mediante la optimización de los corredores logísticos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Además de este importante desafío, Torres Yarzagaray estará a cargo de la estructuración y desarrollo de proyectos viales estratégicos que buscan mejorar la conectividad y dinamizar la economía regional. Entre ellos, se encuentran la APP El Estanquillo-Popayán y la iniciativa privada (IP) Villeta-Guaduas-El Korán, ambos considerados fundamentales para la integración territorial y el fortalecimiento de la infraestructura de transporte.
Durante su intervención, el nuevo presidente de la ANI resaltó la necesidad de gestionar los proyectos con total transparencia y eficiencia, reconociendo el papel fundamental de la entidad en el desarrollo y modernización de la infraestructura del país. Destacó que la ANI es un pilar clave en la transformación de la conectividad en Colombia, impulsando la construcción y mejoramiento de carreteras, aeropuertos, puertos y vías férreas, lo que permitió dinamizar la economía, fortalecer la integración regional y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Asimismo, enfatizó que el reto actual es avanzar con proyectos que no solo respondan a las necesidades de las regiones, también sean sostenibles y cumplan con los plazos establecidos. Señaló que, en este contexto, es fundamental innovar en la gestión y reforzar la eficiencia en cada etapa de ejecución. Finalmente, asumió el liderazgo de la ANI con un compromiso firme, agradeciendo la confianza del presidente Gustavo Petro y reiterando su intención de consolidar la agencia como un motor clave para el desarrollo y la equidad en el país.

El perfil del nuevo presidente
Óscar Yarzagaray se destaca por su amplia trayectoria de más de 19 años en distintos ámbitos, incluyendo el sector público, privado y la academia. Su formación académica fue diversa y especializada, ya que obtuvo el título de economista en la Universidad de Cartagena y continuó con estudios avanzados que incluyeron dos maestrías en Gestión de Organizaciones y Gestión de Logística en la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”. Además, alcanzó un Doctorado en Economía en la Universidad de Zulia y obtuvo especializaciones en Gerencia Financiera en la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, así como en Evaluación y Desarrollo de Proyectos en la Universidad del Rosario.
A lo largo de su carrera profesional, combinó la labor docente con el ejercicio de la consultoría, especializándose en la formulación y dirección de estrategias de planeación prospectiva. Su trabajo se enfocó en el diseño e implementación de planes de desarrollo y acción, utilizando indicadores de seguimiento para evaluar y optimizar el cumplimiento de los objetivos trazados.

En el ámbito académico, asumió roles como el de director de Investigaciones en la Universidad del Sinú, Elías Bechara Zainúm, Seccional Cartagena, donde lideró procesos de categorización de 12 grupos de investigación ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. También participó como par académico en convocatorias del Sistema General de Regalías, fortaleciendo la evaluación de proyectos en ciencia y tecnología.
Además, dejó un importante legado en el campo editorial, con una producción académica que incluyó la autoría y coautoría de más de 10 libros. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran Estado, gestión pública, gobernabilidad y gobernanza, Cultura ética, gobernabilidad, legitimidad en la administración pública, Integración, crecimiento, pobreza y desarrollo, y Gestión pública, integración, crecimiento, desarrollo humano y pobreza.
Más Noticias
Autoridades alertan sobre pagos del Clan del Golfo por atentados contra la fuerza pública en Antioquia
Según información proporcionada por la Policía del departamento, entre el 15 y el 22 de abril se han registrado al menos diez ataques dirigidos a miembros de la Policía Nacional y el Ejército

Gustavo Petro continúa entre los “peores” presidentes de Sudamérica, según nuevo ranking internacional
El ranking revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en abril de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, se ubica en la séptima posición

A la oposición no le gustó la respuesta de Gustavo Petro a la carta de Álvaro Leyva: “Más importante que posar de intelectual o victimizarse en redes, es responder con seriedad”
La reacción del presidente ante las declaraciones de Álvaro Leyva generó críticas por parte de sectores políticos que consideraron insuficiente su contestación

Cárcel a mujeres trans que amenazaron de muerte a hombre en Bogotá para no difundir fotografías íntimas en las redes sociales
En medio del desarrollo de la audiencia, un togado aceptó la solicitud del ente investigativo para enviar a las dos detenidas a detención intramural mientras continúa el proceso que interpondrá su condena

Toda la travesía para que el cuadro de la virgen de Chiquinquirá pudiera ser visto por el papa en su visita a Colombia
La historia de lo que pasó con la pintura que esperaban pudiera llegar a las manos del fallecido pontífice y así se diera el inolvidable momento de cuando se arrodilló frente a ella
