Un operativo de la Policía Nacional en el Quindío resultó en la incautación de un cargamento de 3,5 toneladas de marihuana, considerado uno de los mayores golpes al narcotráfico en la región. Según informó la institución, la droga fue descubierta en un camión que había sido detenido en la báscula de pesaje ubicada en Calarcá, tras detectarse irregularidades en el peso del vehículo.
El conductor, al notar la presencia de las autoridades, abandonó el camión y huyó hacia una zona boscosa, dejando atrás el cargamento ilícito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Policía Nacional, el procedimiento comenzó cuando un camión de marca JAC, color blanco, ingresó a la estación de control de pesaje. Durante la inspección inicial, se identificó un sobrepeso en el vehículo, lo que generó sospechas entre los funcionarios.
Al ser requerido para presentar la documentación correspondiente, el conductor se negó a colaborar, lo que incrementó las dudas sobre la legalidad de la carga. Ante esta situación, se solicitó la presencia de la Policía de Tránsito. Sin embargo, antes de que los uniformados pudieran proceder con la revisión, el conductor descendió del camión y escapó corriendo hacia un área de vegetación cercana.

En la inspección del vehículo, las autoridades encontraron 205 bolsas que contenían paquetes rectangulares. Tras realizar las pruebas necesarias, se confirmó que el contenido era marihuana. Según estimaciones oficiales, el valor del cargamento en el mercado ilegal de Estados Unidos asciende a 52,5 millones de dólares, lo que equivale a aproximadamente 236.000 millones de pesos.
La brigadier general Yurian Romero, comandante de la Región de Policía Nro. 3, calificó el decomiso como uno de los más significativos en la lucha contra el narcotráfico en el Quindío.

“Este operativo demuestra el compromiso y la efectividad de nuestras unidades en la lucha contra el crimen organizado que afecta nuestras comunidades. A pesar de que el conductor del vehículo involucrado huyó del lugar, no descansaremos hasta dar con su paradero. La fuga de este individuo no significa que su red de tráfico de estupefacientes vaya a prosperar”.
Las autoridades han iniciado investigaciones para identificar al conductor y determinar tanto el origen como el destino del cargamento.

Y es que este tipo de operativos forman parte de una estrategia más amplia de la Policía Nacional para combatir el tráfico de estupefacientes en las carreteras del país. Según reportó la institución, los controles en las vías del departamento de Quindío se han intensificado en los últimos meses, con el objetivo de desarticular las redes de narcotráfico que utilizan estas rutas para transportar sustancias ilícitas.
Frente a ello, . Mientras tanto, el paradero del conductor que escapó sigue siendo un tema prioritario en las investigaciones. la Policía Nacional reiteró su compromiso de continuar con los operativos de control en las carreteras y de fortalecer las acciones de inteligencia para identificar a los responsables detrás de estas actividades ilícitas
De hecho, las autoridades solicitaron la colaboración de la ciudadanía para aportar información que permita localizarlo y avanzar en el desmantelamiento de la red de narcotráfico involucrada.

Incautaciones de droga, una de las grandes problemáticas en Colombia
Las incautaciones de droga en Colombia representan un desafío constante en la lucha contra el narcotráfico, una de las principales problemáticas que afectan al país. Según informes oficiales, en los últimos años se ha incrementado la cantidad de droga confiscada, especialmente cocaína, lo que evidencia el alto nivel de producción y tráfico.
Los operativos, a menudo liderados por fuerzas de seguridad en colaboración con organismos internacionales, buscan frenar la distribución interna y el envío a mercados globales, aunque las redes criminales suelen adaptarse rápidamente a las medidas de control. Este fenómeno no solo impacta la seguridad nacional, sino también la imagen internacional de Colombia, que sigue siendo uno de los mayores productores de cocaína del mundo.
Más Noticias
Sebastián Yatra ya tendría un nuevo amor: es una actriz tailandesa
El cantante colombiano fue captado cuando estaba en un encuentro romántico en Madrid el 30 de abril con la actriz española, Nona Sobo
Joven asesinado presentía que su hora de morir se acercaba y dejó mensaje en Facebook: “Que pongan mil veces esta canción”
Su publicación quedó en una historia y dejó una invitación para que sus familiares y allegados lo despidan como él hubiera deseado tras el crimen a bala que se registró en el municipio de El Zulia, Norte de Santander

Edwin Cardona defendió a Juan Fernando Quintero tras sus polémicas declaraciones en contra del Deportivo Cali: “La culpa la tienen ellos”
Con la polémica que generó la arenga de Juan Fernando Quintero en la previa del clásico vallecaucano, el volante de Atlético Nacional salió en defensa de “Juanfer”

EN VIVO | Estos son los sismos en Colombia este viernes 2 de mayo de 2025: volvió a temblar en Cundinamarca y se descarta alerta de tsunami en la costa pacífica por parte de la Ungrd
El Servicio Geológico Colombiano sigue atento a la actividad sísmica luego de que en el centro del país también se reportó otro movimiento telúrico que se alcanzó a sentir en varios departamentos, con epicentro en Chaparral, Tolima

Abogada que entuteló a Gustavo Petro pidió al tribunal declarar al Presidente en desacato
La abogada María Cristina Cuéllar pidió al Consejo de Estado declarar en desacato al presidente Gustavo Petro por presuntamente violar un fallo que le prohibía usar cadenas nacionales para mensajes políticos
