
El jueves 6 de marzo de 2025 se conoció que Liliana María Ospina Arias fue designada directora encargada de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, luego de que Sergio París presentara su renuncia al cargo a finales de febrero del año en curso.
En un comunicado, la entidad confirmó la llegada de la funcionaria al mando de esta dependencia, pese a que el pasado 28 de febrero había sido nombrada nueva viceministra de Infraestructura por parte de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil informa que, mediante el Decreto 0261 del Ministerio de Transporte, a partir de la fecha, la Arquitecta Liliana María Ospina Arias, quien actualmente se desempeña como viceministra de infraestructura, asumirá el cargo de directora general encargada de la Aeronáutica Civil (Aerocivil)”, dice la entidad en un comunicado.

A su vez, la Aeronáutica confirmó la aceptación de la renuncia de Sergio Paris. “Igualmente, se ha aceptado la renuncia del señor Sergio París Mendoza al cargo de director general de la entidad”, se lee en la misiva.
Liliana María Ospina Arias es arquitecta con Maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia y cuenta con estudios en Gestión de Operaciones Urbanas Estratégicas de la Universidad Javeriana.
En su hoja de vida publicada en Función Pública, se destaca que la nueva directora encargada de la Aerocivil “tiene amplia experiencia en coordinación, formulación e implementación de instrumentos de planificación, gestión y financiación del desarrollo territorial para ciudades capitales e intermedias; normas urbanísticas generales y específicas”.

También, se destaca por su liderazgo en proyectos estratégicos en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Metrovivienda y la Empresa de Renovación Urbana de Bogotá, y se menciona su participación en la ejecución de “planes de movilidad con componentes férreos y de reestructuración de sistemas de transporte público de pasajeros; proyectos urbanos para vivienda de interés social y prioritario con generación de espacio público, infraestructura de transporte y mezcla de usos, así como proyectos urbanos en áreas de expansión, renovación, centros consolidados, sectores comerciales y bordes de ciudad”.
A finales de febrero, había sido designada como viceministra de Infraestructura, en reemplazo de Jorge Enríquez.

Renuncia de Sergio París
Desde el pasado 28 de febrero de 2025, Sergio París Mendoza presentó su carta de renuncia al cargo de director de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil), manifestando que fue por razones personales.
“Con el mayor respeto, me permito presentar mi renuncia al cargo de director General de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, cargo que he tenido el honor de desempeñar desde el 27 de diciembre de 2022. Esta decisión responde a motivos personales que requieren de mi atención y dedicación en una nueva etapa de mi vida”, se lee en el documento del exfuncionario enviado al presidente Gustavo Petro.
Además, Paris Mendoza destacó los avances que tuvo la entidad durante su gestión. “Pude contribuir con mi experiencia y conocimientos al fortalecimiento de la aviación civil colombiana, dejando un legado de altos estándares de seguridad operacional y alcanzando cifras históricas en la conectividad nacional e internacional (...) estoy convencido de que la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil continuará avanzando y consolidando sus logros en el futuro”, mencionó.

El exdirector de la Aeronáutica Civil había asumido el cargo desde diciembre de 2022 con el objetivo de fortalecer la aviación civil colombiana y combatir la corrupción en la entidad.
Sin embargo, detrás de la renuncia de Sergio París, habría una falta de alineación con las políticas del presidente Gustavo Petro en proyectos estratégicos, como el Aeropuerto del Café (Aerocafé), con el fin de evitar vínculos con gestiones anteriores.
La renuncia de París Mendoza se suma a la reciente dimisión del gerente del proyecto Aerocafé, Fernando Merchán, que argumentó falta de transparencia en el Patrimonio Autónomo que maneja los recursos del proyecto. El proyecto Aerocafé ha esperado más de 30 años por su consolidación. A pesar de su potencial para impulsar la economía regional a través del café y el turismo, la ejecución de sus obras ha sido lenta y está rodeada de controversias.
Más Noticias
Cayeron 5 integrantes del frente Amazonas Jhonier Arenas: estarían detrás de casos de homicidio y reclutamiento
Los presuntos criminales harían parte del componente financiero del Estado Mayor Central del frente. Su actuar ilícito estaba relacionado con las rentas ilegales de extorsiones, minería ilegal y narcotráfico en el bajo Caquetá, en el Amazonas y en las fronteras entre Brasil y Colombia

Señalan posible coresponsabilidad de maestras en caso de niños abusados en Bogotá: “Si no duermes te mando a donde Freddy”
El concejal Andrés Barrio expuso el relato de una vocera de los padres de familia que denunciaron al maestro del jardín infantil que abusó de al menos 10 menores en Ciudad Bolívar

Paloma Valencia se despachó contra Gustavo Petro e insistió en que sí hay un “caos de violencia” en Colombia
La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático se pronunció con un extenso texto en sus redes sociales sobre el manejo del primer mandatario a la política de Paz Total, que a 33 meses del inicio del Gobierno progresista todavía no muestra resultados

Mujer de la tercera edad con trastornos mentales habría sido obligada por su hija a dormir en el antejardín de la casa: autoridades intervinieron
Como parte de las medidas iniciales, las autoridades trasladaron a la mujer a un hospital de salud mental en la ciudad, donde recibe atención especializada para luego quedar a cargo de familiares

Resultados ganadores del Sinuano Día de este 10 del mayo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día
