
La inclusión de Soacha a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca generó opiniones divididas, entre ellas la del presidente Gustavo Petro, que afirmó que esto representaba “el peligro de usar el territorio de los municipios en bolsa inmobiliaria y agudiza el problema del agua en la región”.
Cabe mencionar que este es un proyecto con el que se busca crear una asociatividad entre la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y las alcaldías de los municipios que colindan con la capital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Otros detalles que se expusieron con la inclusión de Soacha es que esto permitirá que se ponga en marcha un estudio con el que se establecerán proyectos y estrategias para mejorar la movilidad de los soachunos, la construcción del puente Tibánica con el que se conectará con la avenida Ciudad de Cali y otros proyectos como la Fase IV de TransMilenio en el municipio.
Otro punto que ha sido señalado como positivo es el ingreso de $75.000 millones de los fondos del Gobierno nacional para los integrantes de la Región Metropolitana.

En uno de los primeros proyectos que se han expuesto desde la inclusión de Soacha a la Región Metropolitana, el 6 de marzo fue socializado, en el Auditorio Parque de los Locos, un estudio para la formulación del plan con el que buscan cambiar la movilidad del municipio y beneficiar a más de 700.000 habitantes.
Con la presencia de Luis Lota, director de la Región Metropolitana; el alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, y el secretario de Movilidad de Cundinamarca, Diego Jiménez, fueron presentados los detalles del plan, que incluirá la implementación de una encuesta que será aplicada hasta el próximo 15 de abril en los hogares de la ciudad para entender las dinámicas de movilidad de las personas.
La encuesta, además de lo sustentado, también será utilizada para el diseño y la definición de las condiciones de operación del transporte público en el municipio a corto, mediante y largo plazo, en el que se realizan 150.000 viajes a diario, en promedio.

Uno de los objetivos que tienen en la Región Metropolitana es reducir los tiempos de trayecto de un recorrido Bogotá-Soacha que, según los residentes, puede tardar hasta dos horas para llegar a la calle 80 en la capital del país.
En este estudio se trazará la ruta técnica, legal y financiera de lo que será la estructura del Sistema de Transporte Público en Soacha, enfocándose en la proyección de la demanda y los tiempos en los que comenzará a funcionar la operación de los proyectos de transporte estructurados y en estructuración.

Al respecto, el director de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca indicó que las acciones para beneficiar a Soacha y Bogotá son importantes para que los impactos del proyecto sean efectivos y generen confianza en el resto de Cundinamarca.
“Para la formulación de este plan es clave la colaboración ciudadana para poder tener el análisis completo de cómo se mueven, este es un proyecto que se construye colectivamente”, declaró Luis Lota.
Por su parte, el alcalde de Soacha reconoció que la movilidad del municipio ha sido un problema que no han podido resolver los gobiernos locales de turno. “Estamos buscando garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de los transportadores, pero también de los usuarios que se mueven todos los días por la ciudad y hacia Bogotá”.
En otros detalles sobre el proyecto, se reveló que serán utilizados 7.223 millones en total; 6.923 por parte de la Región Metropolitana; mientras que los estudios también podrán ser aprovechados por el Gobierno nacional para llevar a cabo el proyecto del cable en el municipio.
Más Noticias
Testigo revela nuevos detalles del crimen de un coronel del Ejército contra su esposa y su hijo en Pasto: “Pensé que eran bombas”
Un coronel retirado del Ejército disparó contra su exesposa y su hijo durante una celebración de Halloween, generando pánico entre los clientes y retrasos en la atención de emergencias debido al tráfico en la ciudad

Plan retorno EN VIVO, siga el minuto a minuto hoy 3 de noviembre en las principales entradas a la ciudad
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Sergio Fajardo aclaró si se sumaría a posible coalición de los expresidentes Uribe y Gaviria para las elecciones en 2026
El precandidato presidencial Sergio Fajardo dejó claro que su prioridad es avanzar en su proyecto político y aseguró que “no me voy a desconcentrar un solo minuto”

Cruzeiro sigue de cerca la ausencia de Neiser Villarreal en los entrenamientos de Millonarios: el caso podría llegar a la FIFA
El delantero debía presentarse a entrenamientos con el cuadro Embajador, pero según el entrenador de la selección Colombia sub-20, viajó a Tumaco para visitar a su familia

María Fernanda Cabal se sumó a las críticas contra Petro por su hipótesis de la toma del Palacio de Justicia: “No estaría en la Presidencia”
El presidente colombiano aseguró que la muerte de los magistrados no fueron alcanzados por armas del M-19


