
Con una maleta llena de tulas terminaron huyendo tres fleteros que en el barrio Madelena, de la localidad de Ciudad Bolívar (Sur de Bogotá) que intentaron robar a un comerciante en su camioneta, luego de que retirara una suma de dinero considerable, sin solicitar acompañamiento de la Policías.
Así quedó registrado en una serie de videos compartidos por habitantes del sector que, a través de sus ventanas, grabaron cuando uno de los sujetos intentó intimidar a su víctima con un arma de fuego.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Su compañero (de chaqueta verde) tomó la maleta, sin saber que no tenía el dinero dentro, y se dio a la huida corriendo.
Mientras, un tercer sujeto esperaba al hombre con el arma de fuego, sobre una moto negro con naranja, modelo Duke 390, en la que también lograron fugarse.
La banda fue ahuyentada por habitantes del sector que, desde la ventana de su apartamento, comenzaron a gritar y a grabar lo sucedido:
“Están grabados, hijueput@$%#, boleteados”, se escucha decir a un hombre de fondo, mientras que los tres sujetos dejan atrás la camioneta que persiguieron hasta el sector.
Por suerte, su ocupante resultó ileso y, ya que, no lograron irse con el dinero, descarto interponer una denuncia sobre el intento de hurto del que se salvó por descuido de los fleteros.
¿Cómo actúan las bandas de fleteros?: investigador de la Sijín expuso su modus operandi
Con las constantes denuncias sobre bandas dedicadas al fleteo en Bogotá y otras ciudades principales de Colombia, un investigador de la Sijín, con 18 años de experiencia en el análisis de este delito, expuso el modus operandi de quienes viven de fichar a sus víctimas tras hacer retiros considerables de efectivo.
En declaraciones entregadas al diario El Tiempo, explicó que el fleteo es el robo que ocurre cuando una persona es asaltada tras salir de una entidad financiera, se ha convertido en un fenómeno que afecta a una ciudad con un alto volumen de transacciones bancarias diarias. Aunque no todas las víctimas de robos en las calles son atacadas bajo esta modalidad, el impacto de estos delitos es significativo, especialmente en temporadas donde el flujo de dinero en efectivo aumenta considerablemente.
El investigador consultado por El Tiempo explicó que, en el pasado, los fleteros evitaban recurrir a la violencia extrema. Sin embargo, en la actualidad, los delincuentes no dudan en disparar a sus víctimas para evitar enfrentamientos o negociaciones. Este cambio en el modus operandi ha incrementado el nivel de riesgo para quienes realizan transacciones bancarias, especialmente aquellas que involucran grandes sumas de dinero.

A pesar de su peligrosidad, los fleteros no son fácilmente identificables. Según el experto, en su vida privada suelen gastar rápidamente las ganancias obtenidas de manera ilícita en actividades como consumo de alcohol, drogas, fiestas y otros excesos, lo que les impide acumular bienes o recursos que los delaten. Sin embargo, en el ejercicio de su actividad delictiva, se esfuerzan por pasar desapercibidos, lo que dificulta su identificación y captura.
El investigador de la Sijín detalló que las bandas de fleteros operan con una estructura organizada, en la que cada miembro cumple un rol específico. Uno de los perfiles más destacados es el del “marcador”, quien se encarga de identificar a las posibles víctimas dentro de las entidades financieras. Este individuo, o en ocasiones una pareja, observa detenidamente a los clientes que tardan más tiempo en sus transacciones, ya que esto puede indicar que están manejando grandes sumas de dinero.
El marcador utiliza su agudo sentido de la observación y su capacidad para escuchar los sonidos de las máquinas contadoras de billetes, lo que le permite estimar la cantidad de dinero que maneja la víctima. Además, presta atención a detalles como el color de los billetes, lo que le ayuda a determinar si se trata de una transacción millonaria. Una vez seleccionada la víctima, el marcador informa al resto de la banda a través de chats o videollamadas grupales, proporcionando detalles como la vestimenta, el vehículo utilizado y el lugar donde se guarda el dinero.

Otro rol clave dentro de estas bandas es el del transportador, quien generalmente lidera la operación. Aunque el texto fuente no detalla más sobre este perfil, su mención sugiere que su función es crucial para coordinar el seguimiento y el ataque a la víctima.
El nivel de entrenamiento y coordinación de estas bandas representa un desafío significativo para las autoridades. Según lo informado por El Tiempo, los fleteros no actúan de manera improvisada, sino que planifican cuidadosamente cada paso de sus operaciones. Esto incluye el uso de tecnología para comunicarse en tiempo real y la capacidad de adaptarse rápidamente a las circunstancias.
En una ciudad como Bogotá, donde las transacciones bancarias son parte del día a día de miles de personas, la amenaza del fleteo se mantiene como una preocupación constante. Las autoridades enfrentan el reto de identificar y desarticular estas bandas, que operan con un alto grado de profesionalismo y discreción.
Más Noticias
Pastrana propone un Plan Colombia 2.0 y llama a reconstruir alianzas internacionales clave
El expresidente destacó logros de su gobierno y pidió retomar cooperación con potencias para enfrentar la crisis

Benedetti advierte que Perú no iría a instancias internacionales para discutir isla Santa Rosa y pide no ceder más territorio
Como respuesta a la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior colombiano expresó en X su postura sobre la disputa con Perú y cuestionó posibles cesiones territoriales

Sinuano Noche, resultado del 7 de agosto 2025 en el último sorteo
Cada sorteo es una nueva posibilidad para multiplicar el valor de la apuesta

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 8 de agosto
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 8 de agosto
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Villavicencio
