
El promedio global de las pruebas Saber Pro 2024, que evalúan las competencias de los estudiantes universitarios en Colombia, alcanzó su nivel más bajo en más de una década, según informó el Icfes.
Con una puntuación promedio de 146 sobre 300, el país experimentó una caída significativa en comparación con los 151 puntos registrados en 2023 y los 154,4 de 2022.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Incluso en 2021, un año marcado por los efectos de la pandemia en el sector educativo, el promedio fue superior, con 152,6 puntos. Este descenso genera preocupación sobre el estado de la educación superior en el país.
De acuerdo con el Icfes, los resultados de las pruebas Saber Pro no solo reflejan el desempeño de los estudiantes, sino que también ofrecen una visión general del nivel académico de las instituciones de educación superior.

Aunque el organismo aclara que no se trata de un ranking oficial, los datos permiten identificar tendencias y brechas en el sistema educativo. En esta edición, se evaluaron estudiantes de 222 instituciones, incluyendo universidades, instituciones universitarias y técnicas, así como tecnológicas, estas últimas a través de las pruebas Saber TyT.
Por primera vez en mucho tiempo, la Universidad Nacional - Sede Bogotá se posicionó como la institución con el mejor desempeño en las pruebas Saber Pro, alcanzando un puntaje promedio de 185.

Este resultado representa un avance significativo frente a los 177 puntos obtenidos en 2023. Este logro desplazó a la Universidad de los Andes, que tradicionalmente ocupaba el primer lugar, al tercer puesto con un puntaje de 184, una disminución respecto a los 187 puntos del año anterior.
El segundo lugar fue ocupado por la Universidad EIA, de Medellín, que también obtuvo 184 puntos. Este resultado consolida a la institución como una de las mejores del país, destacándose por segundo año consecutivo en esta posición.
Según un análisis del investigador Daniel Bogoya, exdirector del Icfes, la EIA no solo mostró un desempeño sobresaliente en las pruebas Saber Pro, sino también en publicaciones académicas, lo que refuerza su reputación como una institución de excelencia.
El listado de las instituciones con mejor desempeño en las pruebas Saber Pro 2024 se completa con la Universidad del Rosario, que obtuvo 183 puntos, y la Universidad Icesi, de Cali, con 181 puntos. Ambas instituciones han mantenido un desempeño destacado en los últimos años, consolidándose entre las mejores del país.
Otras universidades que sobresalieron en los resultados incluyen a la Universidad de la Sabana (181 puntos), la Universidad Nacional - Sede Medellín (178 puntos) y el Colegio de Estudios de Administración (Cesa), que también alcanzó 178 puntos. Este último ha mostrado un desempeño consistente, siendo la segunda mejor institución en 2022.
El Icfes presentó una lista de las 20 instituciones con los mejores puntajes en las pruebas Saber Pro de 2024. Entre ellas se encuentran:
- Universidad Nacional - Sede Bogotá (185 puntos)
- Universidad EIA (184 puntos)
- Universidad de los Andes (184 puntos)
- Universidad del Rosario (183 puntos)
- Universidad Icesi (181 puntos)
- Universidad de la Sabana (181 puntos)
- Universidad Nacional - Sede Medellín (178 puntos)
- Colegio de Estudios de Administración (Cesa) (178 puntos)
- Pontificia Universidad Javeriana - Sede Bogotá (174 puntos)
- Universidad del Norte (173 puntos)
- Universidad Eafit (173 puntos)
- Universidad Externado de Colombia (171 puntos)
- Escuela Colombiana de Ingeniería - Julio Garavito (171 puntos)
- Javeriana - Sede Cali (169 puntos)
- Universidad Industrial de Santander (UIS) (168 puntos)
- Universidad Distrital (167 puntos)
- Universidad de Antioquia (167 puntos)
- Universidad CES (163 puntos)
- Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) (162 puntos)
- Universidad Tecnológica de Bolívar (161 puntos)

El descenso en el promedio nacional puso en evidencia las crecientes brechas entre las universidades de élite y el resto de las instituciones educativas. Según el Icfes, mientras que las universidades mejor posicionadas mejoraron su desempeño, el promedio general del país disminuyó, lo que sugiere un estancamiento en la calidad educativa de muchas instituciones. En 2023, sólo dos universidades superaron los 180 puntos, mientras que en 2024 esta cifra aumentó a seis.
El experto en educación Ricardo Rodríguez señaló en declaraciones a El Tiempo que esta situación refleja un problema estructural en el sistema educativo colombiano. “Cuando los resultados no mejoran sino que empeoran, podemos decir que efectivamente hay un estancamiento en la calidad de la educación superior del país. La caída en el promedio fue considerable. Una caída normal o poco perceptible es de uno o dos puntos, pero fueron cinco puntos y el promedio es el más bajo en doce años”, afirmó Rodríguez.
Los resultados de las pruebas Saber Pro 2024 generaron un debate sobre la calidad de la educación superior en Colombia. Aunque el acceso a la educación ha mejorado en los últimos años, los datos sugieren que es necesario enfocarse en garantizar estándares de calidad más altos en todo el sistema. Según el experto Ricardo Rodríguez, “es tiempo no solo de pensar en más cupos sino en cuál es la calidad educativa que estamos ofreciendo como sistema”.
Más Noticias
Asesinan a mototaxista y le dejan panfleto tras la muerte de un agente de tránsito: autoridades buscan posible conexión
Santa Marta completó un fin de semana crítico en materia de seguridad: cinco personas fallecieron en hechos de violencia, de los cuales dos involucraron al mototaxista y al agente de tránsito

Madre de la joven asesinada en Soacha entrega detalles del feminicidio: “No sé quiénes son los hombres que la mataron”
El cuerpo de Angie Paola Olivero fue encontrado amordazado y con signos de violencia en su vivienda el 18 de julio de 2025: fueron su madre y su hijo quienes la hallaron sin vida tras notar la ausencia de la joven en sus rutinas diarias y la falta de respuesta a llamadas y mensajes

Efraín Cepeda denunció que caso contra Álvaro Uribe es usado como una “bandera política”: así toman varios personajes partido ‘ad portas’ de un fallo
El expresidente del Senado señaló que la situación jurídica del líder del Centro Democrático se convirtió en un símbolo que trasciende lo penal y lo que menciona solo es la punta del ‘iceberg’ entre la izquierda y la derecha que toman partido del proceso

Millonarios oficializó el fichaje del reemplazo de Falcao García: llega proveniente del fútbol inglés
El conjunto Embajador busca competir en la Liga Betplay Dimayor y se hizo con los servicios de un atacante que supo vestir la camiseta de la selección Colombia sub 20

Capturan a 11 integrantes de bandas criminales en Palmira: instrumentalizaban menores y operaban redes de microtráfico cerca de colegios
Las autoridades desarticularon tres estructuras delincuenciales responsables de homicidios, extorsiones y tráfico de drogas
