
El martes 4 de marzo de 2025, se conoció que 26 congresistas de Antioquia enviaron una carta al presidente de la República, Gustavo Petro, para que el Gobierno Nacional cumpla con los compromisos financieros adquiridos para el desarrollo del Metro de la 80 en Medellín.
Según el representante a la Cámara por Antioquia, Daniel Carvalho, a través de su cuenta en la red social X, el Ejecutivo adeuda $483.000 millones correspondientes a la vigencia de 2024, lo que pondría en riesgo la continuidad de este importante proyecto de infraestructura que beneficiará 32 barrios del occidente de la ciudad, transformándose en la tercera línea del sistema de transporte masivo, con un recorrido de 13,25 kilómetros desde los barrios Caribe hasta La Aguacatala.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta solicitud se formalizó tras el primer encuentro del año entre la bancada antioqueña y representantes del Metro de Medellín, una reunión que permitió a los congresistas analizar la situación actual del proyecto y los riesgos asociados a la falta de financiación. Durante el encuentro, se discutieron las implicaciones que tendría un posible retraso en los desembolsos, tanto en términos económicos como sociales, para la región del Valle de Aburrá.
“Este punto fue importante haberlo aclarado a los congresistas de la bancada antioqueña para que nos puedan apoyar en el avance de este proyecto desde sus funciones y desde el Senado de la República”, afirmó Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín, citado por Telemedellín.
Por ello, en la misiva, los congresistas enfatizaron el impacto de la obra para mejorar la calidad de vida de los medellinenses y su necesidad en que avance en los términos definidos. “Como bancada Antioqueña estamos llamados a velar y acompañar el desarrollo de los proyectos estratégicos de la región, entre ellos, el proyecto del Metro Ligero de la Avenida 80 de Medellin, el cual tiene un gran impacto positivo para la movilidad sostenible en el transporte público y masivo de pasajeros de la región, al aportar al mejoramiento de la calidad de vida de cerca de un millón de habitantes, lo que equivale al 38% de los habitantes de la ciudad de Medellín (...)”.
Indicaron que se trata de un proyecto que contribuirá al ahorro económico de la ciudadanía, al reducir tiempos y costos de desplazamiento, además de promover “la integración social al mejorar la conectividad entre diferentes sectores de la ciudad”. Sin embargo, resaltaron que la falta del aporte de los recursos que le corresponde al Gobierno nacional tendría en riesgo su avance.

“(...) respetuosamente le solicitamos se nos indique la fecha cierta en la que se hará la entrega de los recursos correspondientes a la vigencia 2024, que ascienden a $483.135.949.879, conforme a las estipulaciones contenidas en el convenio de cofinanciación celebrado para la ejecución de este proyecto”, complementó la comunicación.
Cabe señalar que, además de los más $483.000 millones que no se giraron para 2024, también hay un pendiente de $497.000 millones que hacen parte de la vigencia de 2025.
Por su parte, el representante Carvalho enfatizó la importancia de que el Gobierno cumpla con los compromisos adquiridos, señalando que los atrasos en la ejecución del proyecto podrían derivar en costos adicionales superiores a los $1,5 billones.
La bancada también se comprometió a realizar un seguimiento riguroso al proceso, con el objetivo de evitar que la falta de financiación afecte el desarrollo del proyecto.

“Exigiendo el pago de los recursos necesarios y ya comprometidos para avanzar con el Metro del 80, de modo que salimos también con unas tareas como congresistas y esperamos que por el bien del departamento y del Valle de Aburrá este proyecto tan importante pueda salir adelante”, señaló Carvalho, destacando la importancia de trabajar de manera conjunta para asegurar el éxito del Metro de la 80.
Más Noticias
Cae jefe de finanzas del ELN en El Catatumbo (Norte de Santander)
Se trata de Belmar Riobo Pérez que, además, está implicado en dos atentados terroristas que se perpetraron en 2019 donde perdieron la vida tres policías

El ministro del Interior, Armando Benedetti, habla del trámite de la reforma a la salud en el Congreso: “Doy por muerta la reforma a la salud”
El funcionario del Gobierno Petro afirmó que maniobras desde la Comisión Séptima, han retrasado deliberadamente el trámite de la propuesta gubernamental

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Yerry Mina se lesionó en Italia y prende las alarmas en la selección Colombia
El defensor central, aunque ha estado en el banco de suplentes en el equipo Tricolor, ha sido uno de los habituales llamados por Néstor Lorenzo durante la Eliminatoria
Nuevo ataque contra vehículos de la Policía con explosivos en Maceo, Antioquia: autoridades sospechan del Clan del Golfo
Este atentado se suma a los recientes en contra de la institución afectuados por las estructuras criminales asentadas en el territorio y que han cobrado la vida de varios uniformados
