
Desde la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) han manifestado que una de las prioridades del Gobierno nacional es mitigar el contrabando lo más posible, una problemática que ha tenido mayor importancia desde la captura de “Papá pitufo”, que ha dejado en evidencia la importancia que tiene este tipo de crímenes para los narcotraficantes.
Cabe mencionar que expertos en el tema han indicado que el ingreso de contrabando se ha convertido en la forma en la que los capos pueden traer las ganancias que les genera enviar droga al exterior, además de convertirse en uno de los métodos de lavado de activos más eficiente de los últimos años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Continuando con la lucha contra el contrabando, desde la Dian informaron que el 5 de marzo incautaron 102.000 pares de zapatos que habían ingresado de manera ilegal al territorio nacional e iban a ser distribuidos por parte de una estructura al margen de la ley.

De acuerdo con la entidad, estos fueron encontrados en bodegas ocultas en la localidad de Mártires, zona céntrica de Bogotá, a poca distancia de múltiples mercados de ropa, en donde se prevé que iban a ser comercializados los elementos de calzado.
Funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales explicaron que “los productos no contaban con los documentos aduaneros requeridos para acreditar su legal introducción y permanencia en el país”, por lo que requirió de la ayuda de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Policía Metropolitana de Bogotá para recuperar estos elementos.
Sobre los detalles del operativo, explicaron que los zapatos fueron avaluados en más de 3.000 millones de pesos, por lo que representan un contundente golpe contra las estructuras criminales dedicadas al contrabando en el territorio nacional.

¿Qué pasa con estos elementos?
Una de las preguntas que más se hace la ciudadanía sobre los elementos de contrabando que son incautados por las autoridades es qué pasa con productos textiles que no podrán ser comercializados de manera legal en el país, por lo que la Dian ha expuesto el destino que tienen gran parte de estos objetos.
Por ejemplo, en la primera semana de febrero, la entidad expuso que, en un evento público, con la ayuda del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron), se entregaron zapatos y ropa a más de 2.000 jóvenes con diferentes condiciones de vulnerabilidad en Bogotá.
“A los jóvenes, niños y adolescentes, entregarle este tipo de motivaciones que hemos gestionado con la Dian. Creo que para ello es muy importante iniciar el año con la mejor actitud y un par de zapatos nuevos para ellos significa mucho”, indicó a CityTV Javier Palacios, director de Idipron.

En el evento, los jóvenes recibieron camisas, vestidos, collares y otro tipo de objetos que hicieron parte de distintos operativos contra el contrabando en la capital del país, que no solamente afecta la economía de las estructuras criminales, sino que sirven para ayudar a poblaciones vulnerables.
Este tipo de jornadas se llevan a cabo en Unidades de Protección Integral (UPI) y son programadas por Idipron con varias semanas de antelación a través de sus redes sociales.
“Hoy fue un día especial para los jóvenes de la UPI Perdomo, quienes recibieron con alegría y emoción los regalos donados por la Dian. Sus sonrisas y palabras de agradecimiento nos recuerdan el poder de la solidaridad y el impacto que un pequeño gesto puede tener en sus vidas. Gracias a todos los que hicieron posible este momento. Sigamos construyendo juntos un futuro con más oportunidades y esperanza”, destacó la institución a través de sus redes sociales después del evento.
Más Noticias
A Petro le disgustó cómo se informó de consulta del FMI sobre línea de crédito: “Con la palabra hacen asesinar”
Aseguró que la “prensa tradicional colombiana” mintió y no era cierto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había “quitado el crédito”, sino que se trató del aplazamiento de dicha “decisión”

Ofrecen $200 millones por asesinos de 2 policías en Córdoba
Las víctimas fueron los patrulleros Christian Juvenal Mora Parra y Aldair Urango. Además, se investiga el asesinato del soldado profesional José Francisco Espitia

Predicción del clima en Medellín para este 27 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
