
Un diseñador de páginas web, oriundo de Nariño, logró recaudar más de 1.600 millones de pesos con un negocio ficticio de inversión en la Bolsa de Valores. La Superintendencia Financiera descubrió el fraude y ordenó su desmantelamiento.
Y aunque la decisión de la Superfinanciera se dio para finales de octubre de 2024, un nuevo análisis publicado por Las2Orillas no solo dio a conocer el nombre de quien estaría detrás del sistema piramidal, pero reveló la manera en la que las 230 víctimas del sistema de hurto habrían sido engañadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Andersson Santiago Tovar Montenegro, creador y representante de la empresa Cuántica Digital, ofrecía rendimientos desde un 100% hasta un 300% a quienes depositaran su dinero en una supuesta plataforma de compra y venta de acciones.
La propuesta, que se promocionaba a través de una página web, atrajo a 230 inversionistas que vieron frustradas sus expectativas cuando la empresa dejó de cumplir sus compromisos.
Las alarmas se encendieron cuando ciudadanos comenzaron a cuestionar a la Superintendencia Financiera sobre la legalidad de Cuántica Digital.

“¿Cuántica Digital está autorizada para captar dinero?”, se preguntaban algunos usuarios, que advertían una “posible modalidad de estafa”. A partir de estas inquietudes, las autoridades iniciaron la investigación.
De acuerdo con el medio digital investigativo Halcones y Palomas, la firma de Cuántica Digital S.A.S, “creó una estructura diseñada para recibir dinero de terceros, consistente en un servicio de «trading de alta frecuencia» para realizar operaciones de compra de activos financieros y criptoactivos por cuenta propia”.
Sin embargo, esta actividad se realizó sobre un eje que no tiene autorización legal, que es “recibir, manejar y administrar recursos de terceros”.

El modus operandi
Cuántica Digital operaba principalmente a través de su plataforma Dracma, actualmente deshabilitada, tras la decisión de las autoridades. Desde allí, los clientes podían realizar supuestas transacciones en la Bolsa, así como operar con criptomonedas, comercio electrónico y otros productos financieros. Sin embargo, el “Plan de Carrera” era la estrategia más llamativa: ofrecía beneficios según el monto invertido, con una cuota mínima de 100 dólares (aproximadamente 415.000 pesos).
De hecho, Las2Orillas conoció que el negocio aseguraba operar bajo la regulación de la Australian Securities & Investments Commission (Asic), hecho que pudo haber despertado la confianza entre los inversionistas. No obstante, al verificar esta información, la Superintendencia descubrió que en Australia no existía ningún registro de Cuántica Digital ni de la plataforma Dracma.
Incluso, los documentos de la Cámara de Comercio, así como la base de datos de Datacredito Experian revelaron que la empresa estaba registrada en Ipiales, Nariño, como un negocio de diseño de páginas web, sin autorización para realizar operaciones financieras. A pesar de ello, Cuántica Digital logró captar 1.661 millones de pesos de sus clientes bajo la promesa de retornos del 100% de la inversión inicial, más un 13% mensual durante un año.

Según la información disponible, los registros de transacciones muestran que la empresa alcanzó a pagar 612 millones de pesos en 124 consignaciones realizadas entre abril y diciembre de 2022. Sin embargo, en noviembre de ese mismo año comenzaron los retrasos en los pagos, y a finales de diciembre la mayoría de los inversionistas habían dejado de recibir su dinero. En total, el 94,83% de los clientes se vieron afectados por la falta de pagos.
Por su parte, la Superfinanciera, a través de la resolución 1743 de 2024, determinó que los responsables debían cesar la actividad, cerrar las páginas y efectuar “también la devolución inmediata de los recursos captados de manera ilegal”.
“La Superintendencia Financiera encontró que la sociedad Cuántica Digital S.A.S. recaudó al menos $1.543.144.344 en 291 obligaciones con 230 personas”, concluyó la institución de monitoreo.
El modelo de Cuántica Digital resultó ser una pirámide financiera clásica: los ingresos de nuevos inversionistas se utilizaban para pagar a los antiguos, sin generar ganancias reales. La plataforma Dracma podría catalogarse como una fachada.
En ese sentido, la Superfinanciera informó remitió copia de las investigaciones y las denuncias a la Fiscalía General de la Nación, “para efecto de las investigaciones propias de su competencia”, así como a la Alcaldía de Ipiales para que se generen estrategias que permitan evitar modelos de negocios defraudatorios.
Más Noticias
Robaron a Maluma en su propio concierto en México: así reaccionó el artista
El cantante ya había sido víctima de un hurto en 2012 que quedó registrado en video. Para entonces, perdió un accesorio por el cual reclamó

EN VIVO Millonarios vs. Deportivo Cali, fecha 6 de la Liga BetPlay 2025: formaciones confirmadas en El Campín
Los azules y Azucareros llegan con la necesidad de una victoria para mejorar su campaña en el campeonato, en especial los locales que son últimos y no han ganado

Ana Karina Soto y su esposo llevaron a su hijo a uno de los atractivos turísticos más tradicionales en México: esta fue su reacción
Uno de los momentos más significativos y celebrados durante el viaje fue la visita familiar a un espectáculo de lucha libre

Inflación en Colombia repuntó en julio, arriendos y alimentos son los grandes responsables
El dato se convierte en una referencia clave para el Banco de la República, que mantiene actualmente la tasa de interés en 9,25%

Procuraduría solicitó al Consejo de Estado negar la petición de nulidad de la elección de la fiscal Luz Adriana Camargo
La petición del Ministerio Público fue presentada en un concepto dirigido a la magistrada Gloria María Gómez Montoya, consejera de la Sección Quinta de esa corporación
