
El municipio de Floridablanca tomó una decisión que podría cambiar la movilidad de los vehículos híbridos en su territorio. Una nueva resolución emitida por la Dirección de Tránsito y Transporte impone restricciones a estos automóviles, lo que generó sorpresa y debate entre conductores y expertos del sector. Esta medida pone en cuestión los beneficios que tradicionalmente incentivaron la compra de vehículos con tecnologías limpias.
Además, muchos ciudadanos expresaron su inconformidad, argumentando que la medida afecta su inversión en vehículos más sostenibles y podría desincentivar la transición hacia energías menos contaminantes. La incertidumbre sobre el impacto de esta decisión sigue creciendo, mientras se espera una posible respuesta de las autoridades nacionales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Desde hace varios años, el Gobierno implementó incentivos para promover el uso de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia. Entre estos beneficios se encuentran exenciones tributarias y la posibilidad de circular sin restricciones de movilidad, lo que impulsó significativamente las ventas de estos automóviles, sobre todo en ciudades donde se aplican medidas como el Pico y placa. Sin embargo, la decisión tomada en Floridablanca cambia el panorama para los propietarios de estos vehículos en la región.
La resolución 070 de 2025, emitida en febrero por la Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca, establece que los vehículos híbridos ya no estarán exentos del Pico y placa, alineándolos con las restricciones impuestas a los automóviles de combustión interna. De acuerdo con esta normativa, quienes no cumplan con la medida serán sancionados con una multa equivalente a la establecida para los vehículos convencionales.
Esta determinación generó incertidumbre entre los propietarios de estos automóviles, quienes aseguran haber adquirido sus vehículos bajo la premisa de disfrutar de beneficios en movilidad y tributos. Además, algunos sectores del comercio automotor advierten que la medida podría impactar negativamente la venta de híbridos en la región.

Uno de los puntos que más generó controversia es la distinción que hace la resolución entre vehículos eléctricos e híbridos. En el parágrafo 7 del artículo 4 se especifica que “los vehículos automotores propulsados por motores eléctricos debidamente matriculados” podrán circular libremente sin restricción de Pico y placa.
En contraste, los autos híbridos han sido excluidos de este beneficio, aunque se deja abierta la posibilidad de solicitar un permiso de circulación restringida, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos, entre ellos, el registro de la configuración del motor en la licencia de tránsito y el pago de una autorización especial. También se planteó la necesidad de revisar si esta distinción responde realmente a criterios ambientales o si podría afectar el avance hacia una movilidad más sostenible en el país.
La normativa fue firmada por Rafael Antonio Marín Lozano, director general de la Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca, y establece además que “los permisos de Pico y placa expedidos por los demás municipios del área metropolitana de Bucaramanga podrán ser usados para transitar en la jurisdicción de Floridablanca únicamente y exclusivamente en horas valle”. Esto significa que, por ahora, este es el único municipio de la región donde se aplica la restricción de movilidad a los carros híbridos.

La implementación de esta medida reavivó el debate sobre la efectividad de las excepciones al Pico y placa en términos de sostenibilidad, reducción de la congestión vehicular y modernización del parque automotor. Si bien los incentivos impulsaron la venta de vehículos híbridos en todo el país, decisiones como la de Floridablanca generan incertidumbre sobre el futuro de este tipo de beneficios.
Cabe recordar que, en Floridablanca, el Pico y placa rige de lunes a viernes entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., y los sábados entre las 9:00 a. m. y la 1:00 p. m. Esta nueva normativa estará vigente hasta el 30 de junio, lo que deja abierta la posibilidad de futuras revisiones y ajustes según el impacto que tenga en la movilidad y el parque automotor del municipio.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Ministerio de Defensa y Ejército se refirieron a la suspención de Miguel Huertas y Wilmar Mejía de sus cargos
El general (r) Pedro Sánchez dijo que cumplirán la orden de apartar a los dos funcionarios mientras continúan las investigaciones por su presunta relación con las disidencias de “Calarcá”

Blessd sigue conquistando el ranking de Spotify Colombia, ¿Cuáles son las mejores canciones?
Estos temas y cantantes han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify

Quién es Aura Rosero Baquero, la magistrada que decidirá si envía o no a la cárcel a Ricardo Bonilla y Luis Fernando Velasco por el caso Ungrd
La funcionaria de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá fue asignada por reparto al proceso en el que la Fiscalía solicitará imputación y medida de aseguramiento contra los exministros

$1.600 millones en estafas: Fiscalía esclarece modalidad usada por un falso funcionario para captar incautos en subastas fraudulentas
El individuo prometía a sus víctimas que iban a recibir información anticipada sobre subastas de vehículos e inmuebles


