
Alexander López Maya, quien había presentado su renuncia irrevocable como director del Departamento Nacional de Planeación desde febrero de 2025, finalmente dejará su cargo en la entidad.
Según lo informó la periodista colombiana D’Arcy Quinn, de La FM, de RCN Radio, su dimisión de la entidad se confirmó en la mañana del jueves 6 de marzo de 2025, pese a que en días anteriores, el presidente Gustavo Petro no había aceptado su salida del DNP.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información revelada por la comunicadora, Alexander López no había salido de la dirección del DNP debido a que no se había presentado el Plan Catatumbo, al considerar que esa intención de movilizar recursos y promover proyectos que contemplan varios ministerios en la región del país, afectada por la violencia.

En reemplazo de López llegará Jhonattan Duque Murcia, quien venía desempeñándose como subdirector general de Regalías, y ahora ocupará en calidad de encargado mientras se define al titular de la cartera.
Aunque varios medios de comunicación como W Radio y La FM habían informado que el reemplazo definitivo iba a ser Susana Muhamad, exministra de Ambiente, aún no se ha confirmado la llegada de la funcionaria a este cargo, teniendo en cuenta que en el polémico Consejo de Ministros del 4 de febrero, había manifestado su inconformidad por la presencia de Armando Benedetti en el gabinete ministerial, hecho que derivo en su salida de la cartera ambiental.

Motivos de la renuncia de Alexander López
Tras el polémico Consejo de Ministros, realizado el 4 de febrero de 2025, y que fue transmitido por televisión nacional y plataformas digitales, el 12 de febrero presentó su carta de renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro, agradeciendo la confianza depositada en él y destacando el trabajo realizado por hombres y mujeres del DNP para impulsar la transformación social, económica, territorial y cultural de Colombia.
“Presento renuncia irrevocable al cargo de Director General del Departamento Nacional de Planeación. Le expreso mi profundo agradecimiento por la confianza y el honor de haberme nombrado para liderar esta gran entidad en el Gobierno del Cambio, que ha sido construido con el esfuerzo y la esperanza de millones de colombianos y colombianas”, manifestó López en la misiva dirigida al mandatario nacional.

Además, resaltó los logros obtenidos durante su gestión en el Departamento Nacional de Planeación. “Durante nuestra gestión, hombres y mujeres trabajaron incansablemente por la transformación social, económica, territorial y cultural de nuestro país, siempre con el firme propósito de garantizar el bienestar de nuestro pueblo”, puntualizó.
Pese a ello, el lunes 3 de marzo, López fue partícipe del segundo Consejo de Ministros televisado a nivel nacional. Por ahora, se desconoce si el exfuncionario podría asumir nuevas responsabilidades en el equipo de gobierno, como la figura de jefe de despacho, ante el nombramiento de Armando Benedetti como ministro de Interior, lo que descartaría su intención de participar en las elecciones parlamentarias y presidenciales en 2026.
Quién es Jhonattan Duque Murcia
De acuerdo con la hoja de vida publicada en la página oficial del Departamento Nacional de Planeación, Jhonattan Julián Duque Murcia es administrador de empresas de la Universidad Javeriana, con especialización en Desarrollo Territorial y Gestión Pública y Logística con amplia trayectoria profesional, la mayoría de ellos en el sector público.

En su trayectoria profesional se destaca sus labores en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República como director de Proyectos Especiales, “impulsando estrategias con las entidades del orden nacional y territorial para avanzar en el desarrollo integral del Pacífico colombiano”, así como el seguimiento para el avance de los acuerdos del paro cívico de Buenaventura (Valle del Cauca).
En el DNP, trabajó como consultor en la Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible y como Coordinador departamental del Sistema General de Regalías, “en el seguimiento y asistencia técnica de proyectos de inversión susceptibles a ser financiados con recursos del sistema”.
Además, se desempeñó como consultor en la generación de estrategias con enfoque territorial en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Sostenible, “orientadas hacia la generación de ingresos y desarrollo de capacidades productivas de las organizaciones rurales”.
También, estuvo en la Alcaldía de Cali, donde participó en la implementación de programas de desarrollo económico y fortalecimiento de clústeres para incrementar la competitividad regional.
Más Noticias
En un ataque de celos mujer intentó apuñalar a su esposo y la policía la calmó con un táser
Los vecinos preocupados por la actitud desafiante de la mujer llamaron a la policía que optó por el uso del dispositivo para controlar el conflicto

Colombia fortalece las leyes para proteger a los menores de edad ante el secuestro internacional
Las autoridades trabajan por garantizar la integridad física y emocional de niños y adolescentes afectados por traslados ilícitos entre países

El “berrinche” de Néiser Villarreal en Millonarios sería castigado por la FIFA: se caería el preacuerdo con Cruzeiro
Debido a que el atacante no se presentó a prácticas con los azules, provocó una nueva polémica en el club y acarrearía una sanción ejemplar que dañaría sus planes a finales de 2025

Álvaro Uribe llevará a cabo peregrinación a Jericó, Antioquia, tras ser absuelto: “Gesto de humildad y fe”
El exmandatario colombiano eligió un acto de fe en un lugar emblemático para expresar gratitud por el desenlace de su proceso judicial

Régimen venezolano salió en defensa de Petro por tensiones con Estados Unidos: “Es el único que combate el narcotráfico”
Diosdado Cabello interpretó la “agresión” contra el mandatario colombiano como una estrategia en contra de la “Patria Grande”, concepto que alude a la unidad latinoamericana
