Grupo de motociclistas se hizo viral por ayudar a camionero al que se le cayó la carga en Armenia: “No pasaría en Tasajera”

Sin pensarlo dos veces detuvieron el tráfico y, caja por caja, devolvieron todo al camión

Guardar
Su respuesta fue compartida a
Su respuesta fue compartida a manera de ejemplo en pltaformas digitales - crédito @ColombiaOscura_ / X

Accidentarse en carretera se ha convertido en una tragedia doble para algunos camioneros, desde que casos como los de Tasajera, en donde locales saquean los camiones cuando se accidentan en la vía, se han popularizado.

Sin embargo, no es algo que ocurra en todo el país. Una muestra es el accidente de un camión pequeño en Armenia al que en plena glorieta se le cayó parte de la carga, luego de que una compuerta del vehículo se abriera de manera inesperada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En redes destacaron su empatía con quien estaba en problemas - crédito @ColombiaOscura_ / X

Según se observa en un video grabado desde un edificio aledaño, varios motociclistas detuvieron el tráfico y se dispusieron regresar, caja por caja, el cargamento, en una muestra de amabilidad y respeto por lo ajena que dio de qué hablar en redes.

“Esto no lo verás en la Costa”, “No pasaría en Tasajera”, “Armenia: tierra de gente decente, humilde, trabajadora, empática y constructora de sociedad”, “En otras regiones, lamentablemente, hubiera sido doble la tragedia para el conductor”, “La costa somos todos, pero no todos somos iguales, refieranse solo a Tasajera”.

El Ministerio de Defensa descarta el porte de armas para transportadores y refuerza la seguridad en carreteras de Colombia

En respuesta a la creciente preocupación por los ataques violentos que enfrentan los transportadores en carreteras de Colombia, el designado ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reafirmó que el porte de armas de fuego seguirá siendo exclusivo de las fuerzas legítimas del Estado; declaraciones que se dieron luego de que el gremio camionero planteara la posibilidad de que sus conductores portaran armas para protegerse ante los riesgos que enfrentan en su labor diaria.

De acuerdo con Sánchez, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional son las únicas entidades autorizadas para portar armas en el país. Sin embargo, el jefe de la cartera de Defensa aseguró que se están tomando medidas concretas para garantizar la seguridad en las vías. En ese sentido, destacó que las autoridades han intensificado las operaciones conjuntas y coordinadas en todo el territorio nacional, con el objetivo de proteger a los transportadores y a otros codncutoires que transiten por carretera.

“Entendemos la problemática de seguridad y estamos fortaleciendo las capacidades para responder a estos retos”, afirmó Sánchez Además, instó a la ciudadanía a colaborar proporcionando información oportuna a través de los canales habilitados, como el número 107 o el 314 358 7212, para reportar cualquier situación que ponga en peligro la seguridad en las vías.

Camioneros dicen temer por su
Camioneros dicen temer por su seguridad y la continuidad de sus operaciones - crédito Iván Valencia / AP

El sector transportador desempeña un papel fundamental en la economía colombiana, al garantizar la movilidad de bienes y el desarrollo de las actividades comerciales en el país. De ahí que su seguridad sea un asunto de interés público, por los constantes y violentos ataques contra los conductores que mantienen en vilo al gremio, por poner la vida de los transportadores y la continuidad de las operaciones logísticas en riesgo.

En este contexto, los líderes camioneros enviaron una carta al designado ministro de Defensa solicitando una reunión de carácter urgente. Según medios de tiraje nacional, en la misiva se expusieron las denuncias de varios conductores que han sido víctimas de agresiones en las carreteras. Los gremios enfatizaron la gravedad de la situación, señalando que en los últimos meses decenas de transportadores han perdido la vida en ataques violentos.

Medidas adoptadas para reforzar la seguridad en las carreteras:

Ante semejante panorama, el Ministerio de Defensa ha implementado estrategias para fortalecer la seguridad en las vías del país. Según detalló Sánchez, las operaciones conjuntas entre las Fuerzas Militares y la Policía Nacional buscan prevenir los ataques y responder de manera más rápida y eficaz a las emergencias que puedan surgir.

Comunicado de gremios camioneros por
Comunicado de gremios camioneros por la inseguridad en las carreteras debido al ELN - crédito redes sociales

El designado ministro destacó, además, lo importante de contar con información precisa y oportuna para enfrentar los desafíos de seguridad. En este sentido, reiteró la disposición de las autoridades para atender las denuncias de los ciudadanos y trabajar de manera coordinada con los gremios de transporte.

Un llamado a la colaboración ciudadana:

Además de las acciones emprendidas por las fuerzas de seguridad, Sánchez hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore activamente en la lucha contra la inseguridad. El jefe de la cartera de Defensa destacó que la participación de los ciudadanos es clave para identificar y neutralizar las amenazas en las carreteras.

Y, por tanto, el Ministerio de Defensa ha habilitado líneas de atención para que los transportadores y otros usuarios de las vías puedan reportar situaciones de riesgo.