JEP extiendió la medida cautelar sobre archivos de contrainteligencia de la Brigada XX del Ejército

Esta decisión busca garantizar la preservación de documentos clave para esclarecer las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado en Colombia, y facilitar la búsqueda de la verdad

Guardar
La Brigada XX del Ejército
La Brigada XX del Ejército fue desmantelada en 1998 por señalamientos de violaciones a los derechos humanos, incluidos informes de Estados Unidos - crédito Camilo Erazo/Zuma Press y Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció la prórroga de la medida cautelar que protege los archivos de inteligencia y contrainteligencia de la extinta Brigada XX del Ejército Nacional, con el objetivo de preservar y asegurar la información contenida en ellos, lo cual resulta clave en la búsqueda de la verdad sobre los crímenes cometidos durante el conflicto armado en Colombia.

Esta decisión responde, en principio, a una solicitud urgente del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” (Cajar), que alertó sobre el riesgo de destrucción o alteración de estos documentos, algunos de los cuales contienen información sobre graves violaciones a los derechos humanos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La Brigada XX del Ejército Nacional fue desmantelada en 1998 tras múltiples señalamientos de violaciones a los derechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, algunos de los cuales fueron denunciados incluso por organismos internacionales como el Gobierno de los Estados Unidos.

Esta brigada operó en el contexto del conflicto armado colombiano desde 1985 hasta su disolución a fines de la década de los 90, un período en el que las prácticas de inteligencia y contrainteligencia del Ejército generaron gran preocupación por su posible vinculación con crímenes de lesa humanidad.

La medida también permitirá continuar
La medida también permitirá continuar con el análisis y la digitalización de cientos de cajas de documentos - créditos Andina

Para la JEP, es fundamental contar con estos archivos, pues su contenido podría ser clave para esclarecer las circunstancias de estas violaciones y para identificar a los responsables. La providencia emitida por la Sección de Primera Instancia para Casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad explica que la prórroga de la medida cautelar responde a la necesidad de preservar la integridad de la información almacenada en diversas dependencias del Ministerio de Defensa, especialmente en el Archivo General del Ministerio de Defensa, el Comando de Apoyo de Combate de Inteligencia Militar (Caimi) y el Comando de Apoyo de Combate de Contrainteligencia Militar (Cacim).

Según el texto de la providencia, “los archivos resultan de invaluable importancia para establecer la verdad y construir la memoria histórica sobre lo acontecido en el desarrollo del conflicto armado no internacional”. Este es paso fundamental en el proceso de reparación integral de las víctimas, ya que los archivos contienen información que podría ser utilizada como evidencia en futuras investigaciones relacionadas con crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos.

Proceso de conservación y análisis de los archivos

La JEP destacó la importancia
La JEP destacó la importancia de los archivos para establecer la verdad histórica y garantizar la reparación integral de las víctimas - crédito Lina Gasca/Colprensa

La medida cautelar extendida tiene una vigencia adicional de un año, a partir del 14 de marzo de 2025, con el fin de completar el proceso de revisión, indexación y traslado definitivo de los documentos al Archivo General del Ministerio de Defensa. Esta prórroga será clave para continuar con el análisis detallado del material recolectado, que ha estado bajo el estudio del Grupo de Análisis de la Información (GRAI) de la JEP.

En 2023, la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP realizó inspecciones judiciales en diversas sedes militares, donde se encontraron cientos de cajas con material sensible. Dicho material fue digitalizado con el fin de evitar su deterioro y facilitar su análisis posterior; y la medida de protección se ha implementado para evitar que estos documentos sean destruidos o alterados, lo que podría obstaculizar la obtención de justicia para las víctimas del conflicto armado.

Esta prórroga representa un avance significativo en la construcción de una memoria histórica del conflicto armado en Colombia. Además, facilita el acceso a la información que podría arrojar nuevos elementos probatorios en los macrocasos que la JEP tiene a su cargo, particularmente en los relacionados con crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos perpetrados por actores del Estado.

La Brigada XX estuvo involucrada
La Brigada XX estuvo involucrada en múltiples denuncias de violaciones a los derechos humanos, incluidos los mal llamados "falsos positivos" - crédito Diego Pineda/Colprensa

En su providencia, la JEP subraya que esto se logra bajo el principio de justicia restaurativa, con el fin de garantizar que las víctimas tengan acceso a la verdad, la justicia y la reparación.

El tribunal también ha dispuesto que las autoridades competentes sigan vigilantes sobre la seguridad de los archivos y que mantengan informada a la JEP sobre cualquier cambio o movimiento en los documentos. Además, se establecen nuevas directrices para asegurar la correcta gestión de la información contenida en estos archivos, y se especifica que las autoridades deben cumplir con todas las disposiciones establecidas por la JEP para evitar cualquier alteración de los documentos.

Más Noticias

La polémica entre Juan David Tejada y Aida Victoria Merlano se enciende con acusaciones y sarcasmo en redes sociales

El llamado 'Rey de los agropecuarios' sorprendió al desmentir públicamente a su exnovia, usando fragmentos musicales y mensajes directos que han generado una ola de reacciones entre los seguidores de ambos

La polémica entre Juan David

Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”

El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Germán Vargas Lleras criticó a

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas

El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Así fue la celebración de

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”

El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo

A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Empresa de medicamentos que Iván
MÁS NOTICIAS