
En rueda de prensa que se llevó a cabo la mañana del miércoles 5 de marzo de 2025, se dieron a conocer los resultados a nivel nacional que dejó la operación Atamante, que dejó como resultado 182 capturas, y en Bogotá y el municipio de Soacha, en Cundinamarca, se reportaron algunos de estos casos.
En uno de ellos, en la capital del país, cinco personas fueron detenidas luego de que seis meses de labores de seguimiento efectuados por parte de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, dieron cuenta de que estos individuos exigían el pago de sumas de dinero a ciudadanos, que en su mayoría eran personas dedicadas a trabajar como bicitaxistas, en la localidad de Suba y Usaquén.
Según lo que informó el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog), brigadier general Giovanni Cristancho, el resultado de este seguimiento dejó la desarticulación de un grupo delincuencial común organizado (GDCO) denominado como Tren de Cipriano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Una de las particularidades de esta empresa criminal, y que dejó como resultado la captura de cinco personas por orden judicial, más una adicional en flagrancia (seis en total), es que no solo tenían como objetivos a los transportadores que operaban bicitaxis, sino a otra clase de trabajadores informales que brindan el servicio de transporte en una zona concurrida del norte de Bogotá, y que sirve como punto limítrofe de las dos localidades.
En total, de acuerdo con lo que precisó el oficial de la Mebog, esta organización que suplantaba al Tren de Aragua, y operaba en los barrios San Cipriano y Cantalejo (ambos en Suba); además de Toberín (Usaquén).
La indagación y las tareas de inteligencia dejaron un total de 141 víctimas (entre transportadores y bicitaxistas) a lo largo de los más de seis meses que llevó recoger todo el acervo probatorio en contra de este grupos de delincuentes, además de una prueba de los cobros e intimidaciones que hacían varios de los integrantes de la red criminal que operaba en Bogotá.
Los roles de los capturados y el cabecilla del ‘Tren de Cipriano’ en Bogotá: alias Pure
Entre los cinco detenidos por orden judicial se encuentra el cabecilla principal del ‘Tren de Cipriano‘, alias Pure, que de acuerdo con lo que evidenciaron los seguimientos y tareas por parte del equipo de investigadores, era el dinamizador de las actividades delictivas, que además de la extorsión también abarcaban otro delitos como hurto y venta de estupefacientes.
Esto último quedó en evidencia durante la diligencia de allanamiento que se efectuó en la morada del líder de la estructura delincuencial. Allí se le incautó un celular “con información relevante para la investigación”, indicó el general Cristancho, sumado a dos grameras, 53 bolsas (herméticas) de embalaje para sustancias psicoactivas y estupefacientes.
Además, alias Pure también era el encargado de la “adquisición de estupefacientes para expenderlos en establecimientos nocturnos y en la vía pública”, destacó el comunicado emitido por parte de la Mebog.
Junto a este criminal, las otras cuatro aprehensiones que se efectuaron con orden en mano, dejaron tras las rejas a alias David, ‘Narizón’, ‘Javier’ y ‘Cabra’, que con armas de fuego ejercían la presión a las víctimas y pasaban a recoger el dinero que tenían que pagar de forma sagrada cada semana. Además de esto también se encargaban de controlar la operación en el territorio, con el fin de evitar que otra célula delictiva se metiera a operar en su zona.
El video que sirvió de material probatorio: aparte también robaban el producido de las víctimas
En uno de los videos que obtuvo la Policía (a través del Gaula —Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal—) y la Fiscalía, se observa como uno de los integrantes del ‘Tren de Cipriano’ llega hasta uno de los callejones donde se ubica uno de los talleres donde se guardan los bicitaxis. Este sujeto, identificado con el alias de Caracas, fue la sexta persona que cayó en flagrancia.
En ese lugar de paso se observa la entrega del dinero (pago semanal de los $30.000) por parte de una de las víctimas a “Caracas”, que llegó acompañado de una mujer a bordo de una motocicleta, mientras que de fondo se observa a uno de los empleados reparando uno de los bicitaxis, que prestan su servicio a ciudadanos que en muchos casos los toman para dirigirse hasta la estación Toberín - Foundever, de Transmilenio.
“De no realizar estos pagos, se sometían a agresiones físicas, el hurto del bicitaxi, amenazas constantes, el hurto del producido o incluso el impedimento para ejercer la actividad comercial”, aseguró el jefe de la Mebog.
Pero lo que más sorprendió a los miembros de los equipos de investigación e inteligencia de las autoridades es que estos mismos sujetos serían responsables de varios robos que cometían en contra de los mismos transportadores y bicitaxistas a los que les cobraban las extorsiones. Es decir, el golpe para los afectados era doble.

Tras comprobarse que sus rentas mensuales eran de 9 millones de pesos, los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que respondan por los delitos de extorsión agravada en concurso heterogéneo con concierto para delinquir agravado; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Tras ser presentados en audiencia, un juez de control de garantías les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Con este resultado la Policía Metropolitana de Bogotá sigue impactando el multicrimen en la capital del país, que durante lo corrido de 2025 ha dejado la reducción del 20% de casos por el delito de extorsión, con 60 casos menos que en 2024 y un aumento del 92% en capturas, esto en los primeros dos meses del año y los primeros cinco días de marzo, frente al mismo periodo del año anterior.
Más Noticias
Procuraduría formula pliego de cargos contra Daniel Quintero y varios exfuncionarios por presuntas irregularidades en Aguas Vivas
El exalcalde de Medellín y varios subalternos deberán responder por presuntas irregularidades en la administración del predio Aguas Vivas, cuyo valor supera los cuarenta mil millones de pesos

Con la reforma tributaria, impuesto de ganancia ocasional aumentaría al 30% y el cobro por premios por rifas y apuestas al 33%
El plan oficial contempla duplicar la carga tributaria sobre herencias, ventas de activos y premios, lo que preocupa a legisladores y especialistas por el riesgo de mayores pagos para personas naturales

13,8 toneladas de cocaína fueron incautadas en Buenaventura, considerándose como el mayor decomiso de droga en una década en el país
La magnitud del golpe se refleja en el volumen de droga incautada, que estaba mezclada con yeso natural y, de acuerdo con el ministro de Defensa, sería propiedad de las estructuras narcotraficantes que delinquen desde ese territorio

Tomás Uribe advierte: “Si no hay unidad, el narcosocialismo podría mantenerse en el poder”, luego de que Mauricio Gómez propuso unirse con De la Espriella
El respaldo a la propuesta de Gómez Amín y la urgencia de una coalición opositora marcan el debate político rumbo a 2026

Michelle Rouillard compartió el detrás de escenas de la semifinal de ‘MasterChef Celebrity’: así es la convivencia con sus compañeras
Las imágenes difundidas por la concursante ilustran la convivencia que caracterizó los retos decisivos en la versión 2025 del programa culinario que emite el Canal RCN


