
Después de varios meses de suspensión, el programa de subsidios de vivienda ‘Mi Casa Ya’ vuelve a estar en marcha. El pasado lunes 3 de marzo, el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) aprobó la asignación de 803 nuevos cupos en todo el país.
El monto total destinado a estos subsidios asciende a $29.039 millones, según confirmó el director ejecutivo de Fonvivienda, Arturo Galeano Ávila, y de acuerdo a la Resulución 0030 del 3 de marzo de 2025, por el que “se asignan quinientos doce (512) subsidios familiares de vivienda y doscientos noventa y uno (291) subsidios familiares de vivienda con aplicación concurrente a hogares beneficiarios del Programa de Promoción de Acceso a la Vivienda de Interés Social - Mi Casa Ya”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, el programa de subsidios había sido pausado en diciembre del año anterior debido a dificultades financieras en el Gobierno Nacional.
En ese momento, el Ministerio de Vivienda explicó que la decisión obedecía a la coyuntura económica del país, incluyendo el comportamiento de las tasas de interés en los créditos hipotecarios para Vivienda de Interés Social (VIS) y las proyecciones de inflación.
Un informe reciente de la Contraloría General de la República puso en duda la eficacia de los programas de subsidio de vivienda ejecutados entre 2010 y 2022. Según la entidad, estas iniciativas han tenido un impacto limitado en la reducción del déficit habitacional en Colombia. De acuerdo con las cifras presentadas, aunque el déficit cuantitativo urbano se redujo en un 4,79 %, apenas un 0,41 % de esta mejora puede atribuirse a los programas de subsidios.
“Se concluye que, si bien el Estado ha hecho esfuerzos importantes para atender el déficit habitacional, aún persisten desafíos en la asignación y distribución de estos beneficios. La concentración de recursos en las zonas con mayor crecimiento económico plantea dudas sobre la equidad en el acceso a vivienda digna, especialmente para las poblaciones vulnerables”, señaló el informe de la Contraloría, citado por el diario económico La República.
En la evaluación realizada por la CGR se analizaron 11 programas de vivienda y cuatro iniciativas de transferencias monetarias, con una inversión total superior a los $70 billones. El informe también subraya la necesidad de mayor transparencia y eficiencia en la distribución de los recursos, para evitar que ciertos sectores de la población queden excluidos del acceso a estos beneficios.

Expectativa en el sector de la construcción
Mientras tanto, la reactivación del programa ha generado expectativa en el sector inmobiliario y financiero, pues la suspensión de los subsidios afectó la venta de viviendas VIS en el país. No obstante, persisten incertidumbres sobre el futuro de ‘Mi Casa Ya’.
Según publicó el diario especializado, Guillermo Herrera, presidente de Camacol, manifestó que, aunque se han reactivado cupos, aún no hay claridad sobre cómo funcionará el programa en lo que resta del año. “Lo único que sabemos es que en diciembre se desmontó el programa y que el Gobierno planea una nueva política de hábitat integral, pero no se conocen mayores detalles”, señaló.
Por su parte, Alejandro Quintero, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria, y entrevistado por La República, advirtió que los cambios propuestos por el Gobierno han generado confusión. “El plan de acción del Gobierno deja en una situación crítica la vivienda social en 2025. Antes contábamos con 50.000 subsidios; ahora solo tenemos 10.000″, expresó.
Entre los cambios contemplados para el programa se encuentran la posibilidad de otorgar subsidios para la compra de vivienda usada y la ampliación del acceso a otros grupos poblacionales. No obstante, hasta el momento, no se ha definido una fecha exacta para la apertura de nuevos cupos.
El sector de la vivienda sigue a la espera de que el Gobierno aclare el futuro del programa y establezca un cronograma concreto para la asignación de nuevos recursos. Mientras tanto, miles de familias continúan en la incertidumbre sobre si podrán acceder al subsidio para cumplir el sueño de tener casa propia.
Más Noticias
“El Gobierno busca tratamiento de angelitos para criminales de distinta pelambre”: gobernador de Antioquia tras el ataque de alias Calarcá
El mandatario departamental no desaprovechó la ocasión para lanzar nuevos dardos contra la Paz Total del presidente Petro

Colombia suena más fuerte que nunca en Spotify: hubo un aumento de casi 600% con artistas nacionales
Plataformas como Spotify no solo han democratizado el acceso a la música, también han impulsado un renacer cultural donde los sonidos nacionales ocupan un lugar central en la vida diaria

Melissa Gate confesó su verdadera intención de lanzarse como cantante cuando salga de ‘La casa de los famosos’: “Lo sueño”
‘La reina’ del ‘reality’ de convivencia sacó a la luz su faceta musical e incluso anunció que ya tiene una colaboración grabada: “Yo sé que tengo talento”

Cabecilla de mara salvadoreña capturado en Colombia envío un mensaje a Petro: “No firme ni permita mi extradición”
‘El Tatuado’, como se le conoce en el mundo del hampa de su país, se hacía pasar por italiano y llevaba una vida de lujos en Antioquia

Andrea Valdiri se habría casado con su pareja y en redes sociales especulan sobre la prueba que lo confirmaría
La creadora de contenido habló de los planes a futuro que tiene con Juan Daniel Sepúlveda, el hombre que la acompañó durante las festividades del Carnaval de Barranquilla
