
Se cumple la tercera jornada de paro por parte del gremio de arroceros en los departamentos de Tolima, Huila, Sucre y Meta.
Dentro de su pliego de peticiones al Gobierno del presidente Gustavo Petro, los cultivadores de este cereal manifestaron su preocupación ante el alto costo de producción de este alimento, así como el valor de la carga en el mercado, lo que está derivando en millonarias pérdidas para el sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, la protesta también ha servido para realizar una de las actividades tradicionales de la religión católica, como lo es el Miércoles de Ceniza, celebrado el 5 de marzo de 2025.
En redes sociales, se viralizó un momento en el que el párroco del municipio de Puerto Saldaña (Tolima) se acerca al bloqueo realizado por los arroceros de la zona, para imponerles la ceniza en la frente de los fieles, en forma de cruz. En la actividad, se observa a niños y adultos participando de la imposición de este material, que proviene de la quema de palmas.
Incluso, en el lugar también se hacen presentes una cantautora que estaba interpretando canciones referentes a la religión mencionada, así como un auxiliar del sacerdote, quien estaba recogiendo la ofrenda de los creyentes.
Además de Puerto Saldaña, otros municipios como Gualanday (Coello), el cruce de Armero y el sector de El Espinal también se registran bloqueos por parte de los cultivadores, quienes exigen una mesa de concertación con el Gobierno nacional.
El Miércoles de Ceniza marca el comienzo de la Cuaresma, un período de cuarenta días que culmina con la celebración de la Pascua. Este día, profundamente arraigado en la tradición cristiana, se caracteriza por una ceremonia simbólica en la que los fieles reciben una cruz de ceniza en la frente. Esta práctica busca recordar la fragilidad de la vida humana y la necesidad de reconciliación espiritual.
Durante la ceremonia, el sacerdote pronuncia frases que invitan a la reflexión sobre la transitoriedad de la existencia. Una de las expresiones más conocidas es: “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás”. Este mensaje subraya la naturaleza efímera de la vida terrenal y la importancia de volver a Dios a través del arrepentimiento y la conversión.

Por qué protestan los arroceros en Colombia
Desde principios del mes de marzo de 2025, el gremio de arroceros expresaron su preocupación por la falta de respuestas gubernamentales a los problemas que enfrenta el sector.
De acuerdo con las demandas de los productores, una de las principales preocupaciones es el precio actual del arroz en cáscara, que se encuentra en 185.000 pesos por carga de 125 kilogramos.
Aseguran que ese valor no cubre los costos de producción, lo que pone en riesgo la rentabilidad del sector. Por ello, exigen un ajuste inmediato que eleve el precio mínimo a 220.000 pesos por carga, cifra que consideran necesaria para equilibrar los gastos y garantizar ingresos justos para los agricultores.
“La situación del campesino es terrible. En el departamento del Tolima, la mayoría son pequeños agricultores, aquí los grandes son muy pocos. Hay una crisis terrible donde se están perdiendo cerca de $2.000.000 por hectárea”, declaró Juan Pablo Rodríguez, miembro del gremio arrocero en diálogo con Caracol Radio.

Otro de los puntos críticos planteados por los arroceros es la necesidad de un alivio financiero que les permita enfrentar las deudas acumuladas con la banca y el agrocomercio.
Según los productores, es urgente que se implemente una reprogramación de estas obligaciones, acompañada de una condonación parcial del capital adeudado y una reducción en las tasas de interés. Estas medidas, afirman, son esenciales para evitar que los agricultores se vean obligados a abandonar sus cultivos debido a la presión económica.
“Producir arroz en Colombia es muy costoso. Tenemos costos que superan por hectárea los 10 millones de pesos en la zona centro del país. Los arroceros tenemos pérdidas que superan los 2 millones de pesos por carga vendida”, expresó Carlos Rojas, líder campesino del Tolima y vocero de los arroceros, en entrevista con Noticias RCN.
La competencia desleal derivada de las importaciones de arroz, facilitadas por los tratados de libre comercio, es otro de los temas que preocupa al sector.
Los productores han solicitado al gobierno la aplicación de salvaguardias comerciales que protejan la producción nacional frente a las importaciones, las cuales, según denuncian, llegan al país a precios subsidiados que dificultan la competitividad de los arroceros locales. Esta situación, advierten, no solo afecta a los agricultores, sino que también pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

En paralelo, los productores han pedido a la Superintendencia de Industria y Comercio que investigue posibles abusos de posición dominante por parte de la industria molinera. Según los agricultores, existen indicios de prácticas que podrían estar afectando la libre competencia en el mercado del arroz, lo que agrava aún más la situación de los pequeños y medianos productores.
Finalmente, los productores han planteado la necesidad de implementar medidas que protejan los cultivos de rotación, como el maíz, la soya y el algodón, frente a las importaciones subsidiadas. Según los agricultores, estas prácticas generan una competencia desleal que afecta no solo al arroz, sino también a otros sectores agrícolas que dependen de la rotación de cultivos para mantener la fertilidad del suelo y diversificar sus ingresos.
Ante ello, los productores han hecho un llamado al gobierno Petro para que tome medidas inmediatas que permitan atender estas problemáticas y garantizar la sostenibilidad de una actividad que es fundamental para la economía y la seguridad alimentaria de Colombia.
“Nosotros necesitamos soluciones inmediatas. Las alternativas que presentan podrían afectar la cosecha del semestre B, pero no resuelven el problema actual del semestre A”, manifestó Carlos Rojas, vocero del gremio arrocero al citado medio de comunicación.
Más Noticias
Petro le contestó a David Luna por afirmar que las cifras en salud están “amañadas”: “Sus amigos, hicieron ‘la estrategia del caracol’ en la Nueva EPS”
El jefe de Estado remarcó que “la salud de Colombia no son las EPS, esas son solo intermediarios que se roban una parte del dinero de la salud en el país”

Valentino expuso pruebas en la que Isabella Ladera usaría a amigos y familiares para filtrar conversaciones y videos en redes sociales: “Hipócrita”
El ‘influencer’ enseñó capturas de pantalla en las que aparentemente la modelo venezolana planea, junto a su mamá, filtrar una conversación para dejar mal parado a Valentino

A un mes de la muerte de Miguel Uribe Turbay, su padre reafirmó su compromiso de “mantener tus banderas en alto”
María Claudia Tarazona, esposa del senador asesinado, también compartió un sentido mensaje al amor de su vida

Karen Sevillano reaccionó al video íntimo de Isabella Ladera con Beéle que se filtró: “No había desempeño pichístico”
Ante la insistencia de sus seguidores y la publicación de nuevas imágenes del cantante de ‘Frente al mar’ mientras tiene intimidad con la modelo venezolana, la creadora de contenido defendió a la pareja

Rafa Taibo estrena ‘stand up show’ de terror junto a la medium Ayda Valencia y el humorista Iván Marín
El reconocido investigador y su nuevo equipo de trabajo presentan un espectáculo único en el que el humor y el misterio se darán la mano, prometiendo una experiencia interactiva que desafía los límites de lo paranormal
