
Con temor y algo de nerviosismo, los conductores que se desplazaron la tarde del martes, 4 de marzo, en la ruta que de Popayán conduce a Pasto se enfrentaron a la altura del kilómetro 45, en cercanías al municipio de Chachagüí, a una cascada que se formó de manera inesperada tras las fuertes lluvias que azotan a esta región del país.
Así quedó registrado en una serie de videos que locales grabaron y compartieron en redes para solicitar a las autoridades departamentales y a la concesión de la vía que tomen medidas para evitar un accidente en este punto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que, a lo lejos, la cascada que se formó con los aguaceros parecían amenazar a vehículos, de carga y particulares, que debían pasar a un costado, debido a que el agua terminaba golpeando la carretera.
“Tremendo susto para conductores en vía Panamericana, en Nariño: una cascada apareció de repente sobre la carretera”, se lee en uno de los reportes realizados a través de las redes sociales, que habitantes del sector compartieron desesperados por encontrar una solución en medio del invierno que, según el Ideam podría extenderse los próximos meses.
El Ideam alerta sobre un aumento significativo de las lluvias en Colombia para el primer semestre de 2025
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido un informe que anticipa un incremento considerable en las precipitaciones en gran parte del territorio colombiano durante los meses de marzo, abril y mayo de 2025. Según el reporte, las lluvias superarán los promedios históricos en varias regiones del país, con aumentos que podrían alcanzar hasta un 40 % en algunos sectores.
De acuerdo con el Ideam, las regiones Andina, Caribe y Orinoquia serán las más afectadas por este fenómeno, con precipitaciones que se prevé estarán por encima del 20 % en comparación con los registros históricos. En contraste, la región Amazónica experimentará una disminución en los niveles de lluvia, con reducciones estimadas entre el 10 % y el 30 %, especialmente en áreas como Vaupés, el oriente de Caquetá y el noreste del Amazonas.
El informe del Ideam detalla que el trimestre marzo-mayo será especialmente lluvioso en las regiones Andina, Caribe y Orinoquia, donde las precipitaciones superarán los niveles habituales. En la región Caribe, se espera que la mayoría de los departamentos experimenten un aumento superior al 20 %, mientras que en la región Andina se proyectan incrementos similares en gran parte de su territorio.

En la Orinoquia, el panorama es similar, con lluvias que también estarán por encima del 20 % en la mayoría de sus áreas. Este comportamiento climático podría tener implicaciones significativas para las actividades agrícolas y ganaderas, así como para la infraestructura vial en estas regiones.
Mientras que gran parte del país enfrentará un aumento en las lluvias, la región Amazónica presentará un comportamiento opuesto en algunas zonas. Según el Ideam, se prevé una reducción en los volúmenes de precipitación de entre el 10 % y el 30 % en áreas específicas como Vaupés, el oriente de Caquetá y el noreste del Amazonas. Sin embargo, no toda la región Amazónica estará bajo esta tendencia. En el centro-norte de Guainía, el oeste de Guaviare, gran parte de Putumayo, el centro-oeste de Amazonas y Caquetá, las lluvias podrían exceder los niveles normales, con incrementos de entre el 10 % y el 30 %.

Por otro lado, en la región Pacífica, el Ideam estima un aumento generalizado en las precipitaciones de entre el 10 % y el 30 %. No obstante, el litoral de Nariño podría ser una excepción, con una posible disminución en los niveles de lluvia de entre el 10 % y el 20 %.
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina también será testigo de un incremento en las lluvias, aunque en menor medida que otras regiones del país. Según el Ideam, las precipitaciones en esta zona podrían aumentar entre un 10 % y un 20 %, lo que podría influir en las actividades turísticas y pesqueras de la región.
Más Noticias
En imágenes| Los mejores momentos del concierto de Manuel Medrano en Bogotá: marcó el inicio de su gira internacional y el lanzamiento de un nuevo álbum
En medio del entusiasmo de un Movistar Arena completamente lleno, el cantante cartagenero sorprendió a miles de fans revelando el inicio de una nueva era musical que estará acompañada por un nuevo proyecto de estudio, todo para celebrar 10 años de trayectoria musical

Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
En una etapa con final en la alta montaña, el UAE Emirates vuelve a coronarse en la montaña en la ronda ibérica
Capturan en Tocaima a presunto agresor sexual de niña de 10 años
El acusado habría llevado a la menor a su domicilio, donde se produjeron tres episodios de acceso carnal violento. Como consecuencia de las agresiones, la niña fue hospitalizada durante más de dos semanas

Sicarios podrían haber recibido hasta 30 millones de pesos por el asesinato de la periodista María Victoria Correa Ramírez y de su hermana, según investigaciones
La Fiscalía reveló que los presuntos autores materiales del doble homicidio en Envigado habrían recibido el pago pactado en cuotas, algunas con retrasos, mientras las autoridades continúan la búsqueda de posibles cómplices y de los autores intelectuales del crimen

Luis Carlos Reyes se postularía a la presidencia en 2026: asegura que tiene masivo apoyo tras una encuesta
El exministro de Comercio y exdirector de la Dian confirmó que evaluará su candidatura después de recibir numerosas solicitudes de seguidores y ciudadanos interesados en que aspire al cargo, asegurando que su decisión dependerá del respaldo real que obtenga
