
El debate sobre la reforma a la salud, una de las iniciativas legislativas más importantes impulsadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, continúa estancado en la plenaria de la Cámara de Representantes. A pesar de la expectativa generada para la sesión del martes 4 de marzo de 2025, la falta de cuórum llevó a la suspensión del debate sin que se lograra la votación de ninguno de los artículos propuestos; sin embargo, más allá del estancamiento legislativo, lo que más llamó la atención fue la denuncia hecha por la representante Julia Miranda Londoño, del partido Nuevo Liberalismo, que puso en evidencia la estrategia política del ministro del Interior, Armando Benedetti, en el desarrollo de la discusión.
El debate, que debía ser un espacio de análisis y discusión sobre la viabilidad de la reforma, terminó convirtiéndose en un escenario de controversia política. La congresista Miranda Londoño utilizó sus redes sociales para exponer lo que consideró un comportamiento oportunista por parte del ministro Benedetti.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En su cuenta en la plataforma X, la representante compartió su indignación al recordar que, días antes, el propio Benedetti había menospreciado la importancia de siete votos de parlamentarios críticos del proyecto. No obstante, en un giro inesperado, en medio del riesgo de que el cuórum se perdiera, el Ministerio del Interior la contactó para solicitar su apoyo.
“Hace unos días, el ministro @AABenedetti decía que los 7 votos de sus críticas no valían nada. Ayer, cuando el quórum peligraba para la reforma a la salud, el ministerio me llamó para pedir ayuda. ¿En qué quedamos, ministro? ¿Nos minimiza o tiene ánimo de concertar con nosotras?”, publicó la representante Miranda en su cuenta oficial.

La denuncia de la congresista dejó en evidencia una aparente contradicción en la estrategia política del Gobierno para impulsar la reforma. Mientras que en un primer momento los sectores críticos eran desestimados, en el momento clave de la discusión, esos mismos votos se convirtieron en fundamentales para destrabar la situación en la plenaria. La situación generó interrogantes sobre la coherencia de la articulación política y la manera en que el Ejecutivo está manejando las negociaciones dentro del Congreso.
Una reforma sin avance y un ministro en el ojo del huracán
El debate sobre la reforma a la salud es uno de los más polémicos en la agenda legislativa del actual Gobierno. A pesar de ser una de las iniciativas clave de la administración de Petro, el proyecto ha encontrado múltiples obstáculos en el Congreso. La falta de consenso entre los diferentes sectores políticos y las críticas de la oposición han ralentizado su avance y la sesión del 4 de marzo no fue la excepción.
Tras cinco horas de discusión, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, se vio obligado a levantar la sesión debido a la ausencia de suficientes congresistas para tomar decisiones.
La presencia de los ministros Armando Benedetti, del Interior, Antonio Sanguino, del Trabajo, y de Transporte, María Fernanda Rojas, no fue suficiente para garantizar la continuidad del debate. La ausencia de legisladores fue interpretada por algunos sectores como una estrategia deliberada para impedir el avance de la reforma. Otros argumentan que la falta de consenso y la desconfianza hacia el Gobierno han generado un ambiente de incertidumbre que impide acuerdos efectivos.
Pero las palabras de la legisladora sobre si el jefe de cartera minimiza o no a las mujeres, es debido a las denuncias en su contra por violencia de género y violencia intrafamiliar. A pesar de estos señalamientos, Benedetti continúa ocupando un cargo clave en el Gobierno y asumió un rol activo en la defensa del proyecto de reforma a la salud.

El episodio denunciado por Miranda Londoño suma un nuevo capítulo a la polémica que rodea al ministro. Su intento de acercamiento a congresistas que previamente había desestimado ha sido interpretado por algunos sectores como un acto de pragmatismo político, mientras que otros lo ven como una muestra de desesperación ante la falta de apoyo suficiente para aprobar la reforma.
Más Noticias
Super Astro Sol y Luna resultados 22 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Chontico Noche, resultados del del último sorteo del sábado 22 noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Exdirector de la Aerocivil alerta sobre el riesgo de aislamiento aéreo para Colombia tras decisión de EE. UU. sobre Venezuela
Sergio París pidió activar mecanismos de coordinación internacional para evitar que la situación escale y afecte los flujos de carga, pasajeros y vuelos humanitarios

Otro viernes de locos sigue cautivando a los usuarios de Disney+ Colombia
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 23 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad


