
El caso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal, continúa generando tensiones entre diferentes sectores políticos en Colombia. La reciente publicación en la red social X del senador Iván Cepeda, miembro del Pacto Histórico y testigo en el proceso, provocó una contundente respuesta por parte del partido Centro Democrático, colectividad liderada por el exmandatario.
Iván Cepeda compartió una extensa publicación en la que señaló presuntos patrones de actuación relacionados con el abogado Diego Cadena, antiguo representante legal de Uribe. En su mensaje, el legislador afirmó que en el expediente se evidencian “particularidades de detalles y circunstancias modales y temporo espaciales coincidentes”, al sugerir que las declaraciones de varios testigos habrían sido influenciadas con el propósito de beneficiar jurídicamente al expresidente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es importante detallar que, Diego Cadena está relacionado con presuntos sobornos a testigos y fraude procesal, pues fue señalado por su papel como apoderado de Uribe, acusado de ofrecer beneficios económicos y asesorías jurídicas a testigos a cambio de declaraciones favorables para el exmandatario. El caso se originó a raíz de las declaraciones del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, que afirmó haber recibido presiones para cambiar su testimonio, por lo que el abogado sostuvo que su actuación se ajustó a la legalidad y ha negado cualquier irregularidad.

El senador también señaló que “hay un interés común de procurar beneficio jurídico para Uribe a partir de la desacreditación de algunos declarantes en actuaciones procesales seguidas en su contra o de su familia”. Cepeda agregó que “la intervención de terceros y, particularmente, abogados, que formalmente no representan a Uribe, para que actúen a su nombre en la búsqueda de testigos” es una constante dentro del proceso judicial.
“Hay errores en los que coincidentemente incurren los testigos, por ejemplo invirtiendo los nombres (...) En las declaraciones se deja la siempre conveniente advertencia de sus suscriptores de hacerlo voluntariamente, sin ningún tipo de beneficio, aunado a la completa disposición de ampliar la declaración, cuando sean requeridos”, se lee en el mensaje del congresista.

Estas declaraciones fueron rechazadas de manera enfática por el Centro Democrático, que calificó la publicación de Cepeda como una estrategia para desviar la atención de las evidencias presentadas en las audiencias judiciales. La colectividad afirmó a través de su cuenta en X que “¡Cepeda Nervioso! Ante la falsedad de sus testigos, recurre al fallo de otra de sus ‘Estrellas’ para desviar la atención”.
El partido también cuestionó la imparcialidad del magistrado César Reyes —encargado de proyectar la resolución que vinculó a Álvaro Uribe al proceso penal—. Según el comunicado, Reyes habría sido contratista del gobierno de Juan Manuel Santos, lo que a juicio del Centro Democrático podría afectar la objetividad de sus decisiones.
El colectivo político recordó que “el magistrado Reyes abiertamente recomendó a Cepeda no contestar una pregunta sobre la presunta destrucción de los chats que tenía con Juan Guillermo Monsalve”.

En las audiencias recientes, el abogado Héctor Romero, citado como testigo, declaró que Diego Cadena nunca solicitó a Monsalve cambiar su versión, sino que simplemente le pidió que dijera la verdad, según instrucciones expresas de Álvaro Uribe. Romero aseguró que “Cadena no pidió que Monsalve cambiara su versión, solo que dijera la verdad, incluso por instrucción expresa del expresidente Álvaro Uribe”, de acuerdo con el colectivo.
El cruce de declaraciones ha avivado la disputa entre el Centro Democrático e Iván Cepeda, enmarcada en el complejo contexto político que rodea el caso. El proceso penal contra Álvaro Uribe ha polarizado a la opinión pública, con sectores que defienden la inocencia del expresidente y otros que insisten en la solidez de las pruebas en su contra.
El debate sobre la actuación de los testigos, la participación de abogados intermediarios y las decisiones judiciales continuará siendo objeto de controversia, mientras las autoridades competentes avanzan en el esclarecimiento de los hechos. Tanto el Centro Democrático como Iván Cepeda reiteraron su disposición a continuar presentando pruebas que respalden sus respectivas posturas, en un proceso que promete seguir generando reacciones en el ámbito político y jurídico del país.
Más Noticias
Estas son las fechas calendario de la declaración de renta en Colombia para el 2025 emitida por la Dian
Anualmente, miles de ciudadanos en Colombia deben cumplir con la obligación de declarar renta, un proceso que permite a la Dian comprobar sus ingresos, egresos, patrimonio y actividad financiera

Adriana Díaz, mujer que se hizo viral por sus escándalos en Transmilenio, reveló la verdad de su diagnóstico: esquizofrenia y logorrea
En sus publicaciones, Adriana Díaz asegura que está siendo perseguida por su familia, por miembros de la Policía y por diferentes marcas

Por qué Rappi sigue siendo el emprendimiento más valioso de Colombia si nunca ha dado utilidades
A lo largo de su trayectoria, la empresa ha necesitado múltiples rondas de financiamiento para sostener sus operaciones. Esta dinámica, conocida como “quema de caja”, ha sido característica de su funcionamiento

Ladrones que robaron el celular de Faustino Asprilla, siguen estafando a su nombre: ofrece millonaria recompensa
El Tino fue víctima de raponeros que le arrebataron su celular frente al Búnker de la Fiscalía, en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos

Exalcalde de Cartagena, sancionado por fallas en el PAE durante su administración
De acuerdo con la Procuraduría General, la omisión tuvo un impacto considerable en la población estudiantil beneficiaria, porque les afectó condiciones esenciales para su desarrollo cognitivo y su desempeño académico
