
Durante los días de celebración del Carnaval de Barranquilla, las autoridades reportaron un balance positivo en términos de seguridad, destacando una notable disminución en los índices de homicidios y la implementación de medidas tecnológicas y operativas para garantizar la tranquilidad de los asistentes.
Según informó la Policía Metropolitana de Barranquilla, se logró una reducción del 79% en los homicidios en comparación con la edición anterior del evento, consolidando un avance significativo en la gestión de la seguridad pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el informe oficial, un total de 7.200 policías fueron desplegados en la ciudad y su área metropolitana, de los cuales 2.400 estuvieron asignados exclusivamente a la vigilancia de los eventos y desfiles.
Este operativo incluyó el uso de tecnología avanzada, como 99 cámaras analíticas con reconocimiento facial, 300 dispositivos biométricos para identificación rápida, 16 drones con transmisión en tiempo real y un helicóptero para monitoreo aéreo constante. Estas herramientas permitieron una supervisión más eficiente de las actividades y una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.
En términos de operatividad, las autoridades realizaron 109 capturas, de las cuales 104 fueron en flagrancia y 5 mediante órdenes judiciales. Además, se incautaron 22 armas de fuego y 384 armas blancas, lo que refleja un esfuerzo significativo por parte de la Policía para prevenir actos violentos durante la festividad.

El control vehicular también fue un aspecto clave del operativo. Según detalló la Policía Metropolitana, se impusieron 985 comparendos por diversas infracciones, como incumplimiento del pico y placa, estacionamiento en lugares no autorizados, falta de documentación y conducción bajo los efectos del alcohol. Asimismo, 142 vehículos fueron inmovilizados como parte de estas acciones.
Por su parte. el Centro de Atención de Emergencias (CAD) recibió un total de 22.080 llamadas durante los días del Carnaval, de las cuales 1.976 correspondieron a riñas y 1.083 a alteraciones de la tranquilidad.
En respuesta a estas situaciones, 324 personas fueron trasladadas a la Unidad de Convivencia y Justicia (UCJ). Estas cifras reflejan el desafío que representa mantener el orden en un evento de gran magnitud como el Carnaval de Barranquilla, que atrae a miles de personas tanto locales como visitantes.

El uso de tecnología avanzada fue uno de los pilares del plan de seguridad implementado este año. Las 99 cámaras analíticas con reconocimiento facial, de las cuales 55 se ubicaron en la emblemática Vía 40, permitieron identificar posibles amenazas en tiempo real.
Los 300 dispositivos biométricos facilitaron la identificación de personas en puntos estratégicos, mientras que los drones y el helicóptero ofrecieron una visión aérea constante, mejorando la capacidad de respuesta ante cualquier incidente.

Es válido anotar además que el Comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla aplicó una avanzada estrategia de seguridad para monitorear los eventos masivos, incluyendo el uso de 99 cámaras de reconocimiento facial y 300 dispositivos biométricos conocidos como morphorap.
Estas herramientas tecnológicas están diseñadas para fortalecer la seguridad y facilitar la identificación plena de los ciudadanos en el marco de las festividades. Las cámaras de reconocimiento facial están distribuidas de manera estratégica, con 55 ubicadas en la Vía 40, lugar emblemático donde se llevan a cabo los desfiles tradicionales, y las 44 restantes repartidas en diferentes puntos de la ciudad.

De igual forma, según dio a conocer el brigadier general Herbert Benavidez, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, dentro de los operativos que se adelantan en la ciudad también estarán a disposición diez equipos del Sistema Aéreo Remotamente Tripulado (drones) y de dos helicópteros que llevarán a cabo vigilancia aérea de manera permanente.
Abarcando tales hechos, desde las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que se mantenga un comportamiento adecuado, en el que se pueda garantizar la buena convivencia en medio de las festividades.
Más Noticias
Habló el dueño de Before Club, el bar al que Jaime Esteban Moreno asistió antes de ser asesinado en Bogotá
Andrés Solano Bautista, uno de los propietarios y pareja de la congresista María de Mar Pizarro, realizó el mismo recorrido a pie que hizo el estudiante de la Universidad de Los Andes junto a un amigo antes de recibir la brutal golpiza que le costó la vida

Inician las votaciones para el tercer grupo de ‘La casa de los famosos Colombia’: influenciadores y deportistas destacan
Seis hombres, entre ellos exparticipantes de otros realities, hoy modelos, creadores de contenido y deportistas destacados, competirán por un nuevo cupo en la casa estudio

Enrique Peñalosa cuestionó al gobierno de Gustavo Petro: “Hay más hectáreas cultivadas en coca que en cacao, yuca o papa”
El político colombiano instó a eliminar la siembra ilegal y apoyar a los campesinos en la transición hacia cultivos legales, subrayando que la proliferación de coca facilita la acción de organizaciones criminales

Testigo revela nuevos detalles del crimen de un coronel del Ejército contra su esposa y su hijo en Pasto: “Pensé que eran bombas”
Un coronel retirado del Ejército disparó contra su exesposa y su hijo durante una celebración de Halloween, generando pánico entre los clientes y retrasos en la atención de emergencias debido al tráfico en la ciudad

Plan retorno EN VIVO, siga el minuto a minuto hoy 3 de noviembre en las principales entradas a la ciudad
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros


