Ministro Benedetti, señalado de golpear y amenazar a su pareja, anuncia sistema de alertas para prevenir violencia de género

Armando Benedetti dio detalles de los avances que espera hacer en su gestión y aseguró poner las bases de un sistema para prevenir estas violencias

Guardar
Anuncio del nuevo Ministro, por
Anuncio del nuevo Ministro, por el sistema de alertas para prevenir violencia de género - crédito Catalina Olaya/Colprensa

El nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, abordó los esfuerzos que adelanta su cartera en la lucha contra las violencias basadas en género.

En un encuentro con Viviana Vargas, coordinadora de Género y Diversidad del Ministerio del Interior, Benedetti destacó la necesidad de establecer un sistema integral que permita prevenir este tipo de violencias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A través de sus redes sociales, el Ministro presentó tres iniciativas que formarán parte de la agenda del Ministerio.

“Conversamos con Viviana Vargas sobre los proyectos y esfuerzos en los que ha venido trabajando el Grupo de Género y Diversidad del Ministerio del Interior. Nos comprometemos a sacar adelante tres iniciativas que harán parte de la agenda del Ministerio”, indicó Benedetti en su cuenta de X.

Sistema de alertas para prevenir
Sistema de alertas para prevenir violencia de género - crédito @AABenedetti/X

De acuerdo con la información revelada por el ministro del Interior, son tres puntos fundamentales:

  1. Viabilizar la inversión en casas refugio dentro del FONSECON.
  2. Viabilizar un sistema de alertas para la prevención de la violencia de género y por prejuicio.
  3. Convocar al primer Consejo Nacional de Seguridad para atender la emergencia por violencias basadas en género y a sectores diversos.

La coordinadora de Género y Diversidad del Ministerio del Interior había solicitado insistentemente esta reunión, pero afirmó que Benedetti la bloqueó en todas sus redes sociales. La funcionaria expresó su preocupación por el aumento de feminicidios y la violencia contra mujeres y personas Lgbtiq+.

Vargas también señaló que, aunque varias de sus compañeras renunciaron tras el nombramiento de Benedetti, decidió mantenerse en el cargo para continuar con el trabajo realizado.

“Consideramos menester hacerle énfasis en las acciones que sin titubeo deberían promoverse desde el sector interior para proteger la vida y la integridad de las niñas, mujeres y personas diversas”, señaló Viviana Vargas a El Espectador.

Armando Benedetti tiene señalamientos por
Armando Benedetti tiene señalamientos por violencia de género - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez

La incorporación de Armando Benedetti al gabinete del presidente Gustavo Petro ha generado críticas en el ámbito político y en sectores del feminismo, debido a señalamientos en su contra por violencia de género. Además, enfrenta un caso abierto en el sistema judicial de España por presuntas agresiones a su esposa y suegra.

Laura Sarabia remite a la Procuraduría el caso de Armando Benedetti por presunta violencia intrafamiliar

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, tomó medidas inmediatas para garantizar la transparencia en la investigación disciplinaria que enfrenta el ministro del Interior, Armando Benedetti, por presunta agresión contra su esposa.

La canciller solicitó a la Procuraduría General de la Nación que asumiera el caso bajo el principio de derecho preferente, una decisión que busca asegurar la imparcialidad en el proceso.

La investigación contra Benedetti se originó tras denuncias relacionadas con hechos de violencia intrafamiliar. Este episodio se suma a una serie de polémicas que han marcado la trayectoria del ministro, conocido por su comportamiento y declaraciones que han generado críticas en el pasado.

La Cancillería remitió a la
La Cancillería remitió a la Procuraduría la investigación disciplinaria contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, por presunta agresión contra su esposa - crédito Jesús Aviles/Infobae

La ministra Sarabia, en una entrevista con RCN Radio, explicó que su decisión de remitir el caso a la Procuraduría responde a la necesidad de garantizar un manejo adecuado y transparente del proceso. “Más que va a pasar es qué pasó. Y a mi llegada a la Cancillería pasaron dos cosas: Uno, el proceso fue enviado a la Procuraduría, solicitando que ellos asumieran la investigación por derecho preferente, y esa es una posibilidad que hoy está en manos del procurador”, afirmó Sarabia.

La jefe de cartera también destacó que la Procuraduría tiene la facultad de asumir investigaciones bajo el principio de derecho preferente, lo que permite a esta entidad intervenir en casos que involucren a altos funcionarios públicos. Este enfoque, según explicó Sarabia en su entrevista al medio mencionado, refleja su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de sus funciones.

Más Noticias

Secretario general del Congreso envió dura advertencia a Petro sobre la consulta popular: “No podrá convocarla por decreto”

Diego González confirmó que el Legislativo será el único encargado de avalar el mecanismo de participación ciudadana que impulsa el jefe de Estado

Secretario general del Congreso envió

Promesa del fútbol fue asesinado por sicarios en vía del Magdalena: su primo también fue baleado en el lugar

De acuerdo con los testimonios entregados por los familiares de las víctimas, los jóvenes habían viajado desde la mañana hacia el sector de Gaira para realizar una diligencia relacionada con un equipo deportivo

Promesa del fútbol fue asesinado

Asointermedias advierte sobre lluvias extremas en Colombia: estas son las zonas en riesgo y cómo protegerse ante las emergencias

Las precipitaciones pusieron al país en alerta máxima, con emergencias desde Cundinamarca hasta Antioquia. La coordinación entre el Ideam y Asointermedias busca frenar los daños más graves

Asointermedias advierte sobre lluvias extremas

Gustavo Petro llamó “HP Esclavista” a todo aquel que vote No a la consulta popular: “No he dicho ninguna grosería”

El presidente radicó ante el Senado de la República el texto con el que busca darle otra oportunidad a la reforma laboral, que la Comisión Séptima del Senado hundió. Para que la iniciativa sea discutida por la ciudadanía, los senadores deben debatirla y avalarla

Gustavo Petro llamó “HP Esclavista”

EN VIVO: así está la movilidad en Bogotá tras las masivas marchas del Día del Trabajo en la tarde del 1 de mayo

Las autoridades monitorean la situación, debido a que gran cantidad de personas salieron a manifestarse en la jornada del jueves festivo

EN VIVO: así está la
MÁS NOTICIAS