Miguel Uribe cita a MinAgricultura a debate por crisis arrocera y paro indefinido de productores

Según Uribe, los productores de arroz han entrado en paro indefinido porque las condiciones actuales no les permiten cultivar ni comercializar el cereal de manera rentable

Guardar
 Miguel Uribe Turbay, congresista
Miguel Uribe Turbay, congresista del Centro Democrático - crédito Colprensa

El senador Miguel Uribe Turbay solicitó un debate de control político a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, argumentando que la difícil situación del sector arrocero exige respuestas inmediatas del Gobierno.

La solicitud, radicada en la Comisión Tercera del Senado, también incluye la citación a la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque; al ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, y a la gerente del ICA, Paula Andrea Cepeda.

Ministra de Agrocultura, Martha Carvajalino
Ministra de Agrocultura, Martha Carvajalino - crédito Ministerio de Agricultura

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Uribe, los productores de arroz han entrado en paro indefinido porque las condiciones actuales no les permiten cultivar ni comercializar el cereal de manera rentable.

“El sector arrocero en Colombia está en crisis. Los arroceros del país se fueron a paro indefinido debido a la falta de garantías para su producción y comercialización. Hoy, el precio del arroz no alcanza ni siquiera a cubrir los costos de producción generando pérdidas de hasta 2 millones de pesos por hectárea sembrada”, afirmó el congresista.

El senador también alertó sobre el impacto de esta crisis en el empleo y la seguridad alimentaria, señalando que 472.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, están en riesgo. Además, enfatizó que la producción anual de tres millones de toneladas de arroz se ve amenazada, afectando a 198 municipios dedicados al cultivo en 590.000 hectáreas.

“A pesar de las advertencias de los mismos arroceros, hace meses el gobierno sigue sin dar respuesta. Mientras los agricultores trabajan a pérdidas, los consumidores siguen pagando a precios altos este alimento. Esta situación pone en riesgo la seguridad alimentaria del país y la sostenibilidad del sector arrocero”, aseguró Uribe. Los departamentos más golpeados por esta crisis son Casanare, Tolima, Meta, Huila y Norte de Santander.

En medio de esta coyuntura, el Ministerio de Agricultura organizó un Consejo Nacional del Arroz, donde se acordaron siete medidas con los diferentes actores del sector. Entre las propuestas destacan la recomendación de reducir las áreas de siembra y la definición de estrategias para mejorar la cadena productiva.

Por su parte, la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, afirmó que la entidad ha desarrollado una estrategia de diálogo con los arroceros en todo el país.

“Invitamos a los productores y productoras de arroz del Tolima, Huila y Meta que producen arroz a través del sistema de riego a que se vinculen a la caracterización que en este momento se está realizando con el apoyo de las Secretarías de Agricultura de los municipios y de las gobernaciones respectivas”, indicó la funcionaria.

El Ministerio asegura haber realizado múltiples encuentros con los cultivadores para buscar soluciones a la crisis. No obstante, los productores mantienen sus reclamos, argumentando que las medidas anunciadas no han sido suficientes para mitigar las pérdidas ni garantizar condiciones sostenibles para el sector.