El segundo Consejo de Ministros transmitido en vivo, el lunes 3 de marzo, dejó entrever un nuevo episodio de tensión en el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La reunión, centrada en la crisis de orden público en la región del Catatumbo (Norte de Santander), también sirvió como escenario para el intercambio de palabras entre el mandatario y el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar. El momento no pasó desapercibido para la opinión pública, ni para la senadora María Fernanda Cabal, perteneciente al Centro Democrático, que calificó la escena como un “papelón”.
El encuentro abordó la aplicación de un eventual decreto de conmoción interior con el objetivo de recuperar el control en la región, golpeada por la violencia y la presencia de grupos armados. Además, la discusión incluyó la estrategia del gobierno para garantizar la atención a la población vulnerable, en particular los adultos mayores, en medio de la implementación de la reforma pensional que está en estudio por la Corte Constitucional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La interacción entre Petro y Bolívar se dio cuando el presidente solicitó cifras concretas sobre el costo que implicaría garantizar el pago mensual a los adultos mayores en la región nortesantandereana. La primera respuesta de Bolívar fue de 5.286 millones de pesos, una cifra que incluía tanto la transferencia como los servicios financieros; sin embargo, el mandatario insistió en conocer el valor total del programa sin contar los gastos administrativos.

Tras varios intercambios, Bolívar rectificó y estimó que el costo anual ascendería a aproximadamente 60.000 millones de pesos, con una proyección de 54.000 millones para los nueve meses restantes del año. La falta de precisión y las respuestas vacilantes del director del DPS generaron una evidente molestia en el presidente, que concluyó con la frase: “Bueno, vamos a verlo”.
La escena no tardó en provocar reacciones en distintos sectores. La senadora María Fernanda Cabal, precandidata presidencial para 2026, expresó su crítica a través de la red social X, donde calificó el intercambio como un “papelón”. Según la congresista, “durante las discusiones, parecía que ni ellos mismos entendían las cuentas que estaban haciendo, lo que genera dudas sobre la preparación y seriedad con la que se están tomando los problemas del país”.
La reacción de Cabal no solo se limitó a cuestionar la falta de claridad en la información presentada, sino que también señaló lo que considera una desconexión del gobierno con las realidades del país: “Este tipo de espectáculo no solo desconcierta a la ciudadanía, sino que también demuestra la profunda desconexión entre el gobierno y las realidades que enfrenta Colombia”.

El cruce entre el presidente y su alto funcionario reflejó una de las principales críticas que ha enfrentado el Gobierno actual: la dificultad para aterrizar las propuestas en cifras concretas y planes de acción claros. La reforma pensional, que busca ampliar la cobertura para los adultos mayores sin pensión, es una de las apuestas sociales más ambiciosas de la administración Petro, pero su implementación ha generado cuestionamientos sobre la viabilidad financiera y la logística para su ejecución.
El contexto de esta discusión se da en medio de una creciente presión para que el Gobierno presente soluciones efectivas frente a las crisis sociales y económicas que enfrenta el país. La región del Catatumbo, epicentro de la conversación, vive una compleja situación de orden público con presencia de grupos armados ilegales, cultivos ilícitos y altos índices de pobreza, lo que hace urgente la presencia del Estado para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.
La transmisión en vivo de los consejos de ministros es una estrategia adoptada por el presidente Petro para fomentar la transparencia en la gestión pública. No obstante, los episodios de tensión y la falta de claridad en algunos temas abrieron el debate sobre si esta medida contribuye a fortalecer la confianza ciudadana o si, por el contrario, expone las debilidades internas del Gobierno.
Más Noticias
Emergencia en Corabastos en Bogotá: dos lesionados luego del desprendimiento de uno de los muros de la central de abastecimiento de alimentos
En el lugar, hacen presencia las autoridades correspondientes para atender la emergencia, suministrar la ayuda médica a los afectados, contener la estructura y levantar el material

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO: semifinales de la FA Cup 2025 con Daniel Muñoz y Jefferson Lerma en acción
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Se conocieron pruebas de supervivencia de soldados secuestrados por el ELN en Cúcuta
En el video, los soldados confirman sus identidades y aseguran que hasta la fecha de la grabación, que fue unos días previos a la divulgación, se encontraban en óptimas condiciones

Coronel Ricardo Durán recupera su libertad, a pesar de ser acusado por filtrar información a narcotraficantes desde la Dijín y la Interpol
Un juez de Bogotá liberó al militar, pero su proceso judicial continúa por presuntos vínculos con una red de corrupción que involucra a altos funcionarios y narcotraficantes

Dian donó más de $29.000 millones en bienes decomisados a programas sociales durante primer trimestre de 2025
De enero a marzo, la entidad destinó productos incautados como ropa, alimentos y electrodomésticos a comunidades vulnerables, mejorando la logística de distribución
