
Pedro Castillo, expresidente de Perú, enfrenta un juicio oral por el delito de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública, ante la justicia de ese país sudamericano.
A su vez, el líder progresista peruano es acusado como responsable de un intento de golpe de Estado en el año 2022.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la investigación de la Fiscalía peruana, el exmandatario del vecino país pretendió gobernar por decreto y convocar a una Asamblea Constituyente, aun cuando fue destituido meses antes, lo que generó movilizaciones sociales.

Ante esta situación, varios líderes del mundo expresaron su respaldo a Castillo, al considerar que está enfrentando un juicio por su tendencia política, tal como lo manifestó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su cuenta de X.
Además, el jefe de Estado colombiano sostuvo que el juicio contra el expresidente peruano es una violación a la Convención Americana de Derechos Humanos, y enfatizó en que es un claro ataque contra la democracia en la región.
“Este juicio a un presidente de la república, es por ser pobre y de izquierda. Un insulto a la convención americana de derechos humanos y un insulto a la democracia. La voluntad popular que lo eligió presidente fue simplemente burlada”, escribió Petro en sus redes sociales.

Esta no ha sido la única vez que el presidente colombiano sale en defensa del exjefe de Estado de Perú en las redes sociales. En una publicación hecha el sábado 4 de enero de 2025, Petro se refirió a la participación de Colombia en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) donde aseguró que la nación velará por la libertad del líder político extranjero, así como el papel de su Gobierno en rechazar el conflicto entre Israel y Palestina.
“Colombia entra al Consejo de Derechos Humanos por primera vez en su historia. La posición colombiana ante la violación sistemática de los derechos humanos en Palestina será precisa y contundente. Velaremos por la libertad del presidente Castillo en el Perú y buscaremos un acuerdo político en Venezuela para garantizar derechos y libertades de su ciudadanía”, expresó el presidente colombiano en su momento.

Por ese mensaje en la red social, el expresidente peruano Pedro Castillo agradeció el respaldo del mandatario colombiano, pese a que se encuentra recluido en el Penal de Barbadillo de Lima (Perú).
“Desde mi injusto cautiverio, saludo la histórica incorporación de Colombia al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la firmeza con la que su gobierno, liderado por el presidente, ha decidido actuar frente a las violaciones sistemáticas de derechos humanos en el mundo, como el caso del hermano país de Palestina”, comentó Castillo en X.

Relaciones entre Colombia y Perú
Pese a los comentarios del presidente Gustavo Petro en defensa del expresidente Castillo, tanto Colombia como Perú han decidido dar un paso significativo hacia la normalización de sus relaciones bilaterales, marcadas por tensiones políticas desde finales de 2022.
En febrero de 2025, ambas naciones acordaron el intercambio de embajadores y la reactivación de mecanismos de cooperación en áreas clave, como seguridad, migración, medio ambiente y desarrollo fronterizo, tras un encuentro entre los viceministros de Relaciones Exteriores de ambos países, Peter Camino Cannock por Perú y Daniel Ávila Camacho por Colombia, celebrado en la ciudad de Lima (Perú).
El restablecimiento de las relaciones diplomáticas incluye el retorno de embajadores a las respectivas sedes en Bogotá y Lima, las cuales habían estado operando únicamente con encargados de negocios desde marzo de 2023. Este avance busca superar un periodo de distanciamiento que representó uno de los momentos más críticos en las relaciones entre ambos países en décadas.

“Tenemos una frontera común, unas necesidades binacionales y un proceso de integración que tiene que continuar. Es un reconocimiento a los gobiernos, independientemente de cualquier diferencia”, explicó el entonces vicecanciller Jorge Rojas en declaraciones a los medios de comunicación.
Las relaciones habían estado en su punto crítico desde diciembre de 2022, tras la destitución y posterior arresto del entonces presidente peruano, Pedro Castillo.
En ese momento, el presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó críticas hacia la sucesión de Dina Boluarte, calificando su llegada al poder como un “golpe de Estado”. Estas declaraciones fueron interpretadas por el gobierno peruano como una injerencia en sus asuntos internos, y que derivó en la salida del embajador peruano de territorio colombiano en marzo de 2023.
Más Noticias
Colombiano expuso la cara oculta del “esclavismo” en Qatar
Juan Díaz recorrió las zonas residenciales de miles de migrantes que llegan al país de oriente medio con el objetivo de ganar dinero para enviar a sus países de origen

Millonarios contratos del Gobierno con comunidades indígenas reavivan críticas antes de las marchas del 1 de mayo
Acuerdos por más de $300.000 millones con el Cric y la Onic se sellaron días antes de las marchas promovidas por el Ejecutivo, desatando señalamientos sobre su uso como respaldo político

EN VIVO: conozca el reporte de los sismos en la tarde del martes 29 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Juicio Uribe: revelan audio de Carlos Enrique Vélez en el que Iván Cepeda ofrecía beneficios a cambio de testificar contra el expresidente
Alias Víctor confirmó que Cepeda sí hizo ofrecimientos a varios miembros de grupos paramilitares

Transportadores habrían sido obligados a llevar a integrantes de grupos armados en Remedios, Antioquia
Según explicaron las autoridades, en la tarde del martes 29 de abril de 2025 se registraron enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN en el nordeste antioqueño
